_
_
_
_

Vídeo | Sale a la luz un vídeo inédito del Titanic grabado en 1986

La Woods Hole Oceanographic Institution publica el material con motivo del 25º aniversario de la película de James Cameron

Las imágenes se publican con motivo del 25º aniversario de la galardonada película de James Cameron.Vídeo: EPV

Hace 25 años la historia del Titanic llegó a la gran pantalla de la mano de James Cameron. Con motivo del aniversario y remasterización de la galardonada película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, la Woods Hole Oceanographic (WHOI) ha revelado un vídeo inédito grabado en 1986 de los restos del emblemático barco. Las imágenes que acompañan esta noticia muestran cómo el crucero británico ya es un elemento más del ecosistema marino y vive un proceso de corrosión favorecido por las bacterias que dañan el metal.

Tras el hundimiento del transatlántico el 14 de abril de 1912, los primeros esfuerzos por localizar el barco acabaron sin éxito. No fue hasta 1985 cuando los avances en la tecnología de aguas profundas hicieron posible su descubrimiento en 1985. Después del hallazgo, los equipos de buceo con cámara del WHOI regresaron en julio de 1986. La expedición contaba con un sumergible capitaneado por tres personas y un vehículo controlado a distancia.

El Titanic realizaba un viaje desde Southampton a Nueva York cuando chocó contra un iceberg y se hundió. De los 2.787 pasajeros que viajaban en el barco, 1.518 fallecieron por ahogamiento o hipotermia. El Titanic permanece hundido físicamente 400 millas al sur de Terranova (Canadá). En 2019 un grupo experto en exploración de océanos, liderado por el norteamericano Victor Vescovo, grabó imágenes en alta definición a 3.800 metros de profundidad. Aquellas grabaciones fueron empleadas para crear modelos en 3D del buque y prever cómo se irá deteriorando la embarcación.

El buque fue construido con la más avanzada tecnología de su tiempo. Los abundantes estudios que se han hecho, desde diferentes enfoques, han ido aportando información sobre el accidente. “Ninguna causa aislada envió el Titanic al fondo del Atlántico norte; más bien fue atrapado en una tormenta perfecta de circunstancias que conspiraron hacia su destino”, resume el escritor científico Richard Corfield en un artículo del Instituto de Física (IOP) británico. “Fue una cadena de circunstancias”, concluye. Este es el reportaje que publicó EL PAÍS con motivo del centenario del hundimiento del barco.


Más información

Archivado En

_
_