_
_
_
_

Videoanálisis | ¿Puede desatarse una guerra fría entre China y EE UU?

El director de política exterior de la Fundación Alternativas y colaborador de Agenda Pública, Vicente Palacio, analiza el discurso del Estado de la Unión de Joe Biden en relación con China

Joe Biden, durante el discurso del Estado de la UniónFoto: EFE | Vídeo: EPV
El País

Ha sido el tercer discurso del Estado de la Unión de Joe Biden. Para Vicente Palacio, director de política exterior de la Fundación Alternativas y colaborador de Agenda Pública, el mejor: “Ha sido un discurso triunfalista, un discurso de autoafirmación de Estados Unidos y también del propio liderazgo de Joe Biden”.

“Biden”, añade Palacio, “hizo guiños a los republicanos más moderados en las leyes de Reducción de la Inflación y la de Chips y Ciencia, las migraciones, las armas o Ucrania. Pero al mismo tiempo marcó firmes líneas rojas sobre la seguridad social, la brutalidad policial o el aborto. El elemento diferencial de los demócratas son los nuevos impuestos a los súper ricos y las corporaciones, en una clara apuesta por recuperar a la clase media”.

El momento en el que el presidente de Estados Unidos se ha dirigido a las dos cámaras del Congreso es especial. Hace unos días, cazas del Pentágono derribaron el globo de origen chino con las sospechas de que fuese un artilugio espía. La respuesta de China no se hizo esperar, acusando a Washington de actuar de forma desproporcionada contra un globo que, según Pekín, era un dispositivo de uso civil que se desvió de su ruta. Palacio explica que “por encima de todo, y en esto sí hay consenso bipartidista, frente a China, EEUU apuesta por situarse como centro de las cadenas de alto valor tecnológico mundiales. La Unión Europea tendrá que tomar muy buena nota”. La tensión entre las dos potencias ha planeado por todo el discurso de Joe Biden. “Antes de que yo llegara al cargo, se contaba que la República Popular China estaba aumentando su poder y que Estados Unidos estaba cayendo en el mundo. Ya no es así. He dejado claro al presidente Xi que buscamos la competencia, no el conflicto. No me disculparé por invertir para hacer fuerte a Estados Unidos, invertir en la innovación estadounidense, en industrias que definirán el futuro y que el Gobierno de China pretende dominar”, dijo.

¿Cuál es el futuro de las relaciones entre los dos países?¿Es posible que se tense tanto como para provocar una guerra fría similar a la que el siglo pasado protagonizaron EE UU y Rusia?¿Dónde están los puntos de fricción? En el vídeo que encabeza esta noticia, Vicente Palacio analiza el discurso de Biden y explica cómo serán las relaciones entre las dos potencias.

Más información

Archivado En

_
_