_
_
_
_
CANCIÓN DEL VERANO
Contenido patrocinado por una marca

Por qué ya no tiene sentido hablar de la canción del verano

Profesionales de la industria, periodistas especializados y artistas debaten sobre la vigencia de uno de los mitos anuales del panorama musical

Los músicos Lola Índigo, Pau Donés y Raffaella Carrá. En vídeo, ¿sigue viva la canción del verano? Vídeo: ALBA ARGILÉS / JAVIER MARMISA / GRAFISMO: NELLY RAGUA

La barbacoa, Bomba, Ave María, Yo quiero bailar, Danza Kuduro... los ingredientes de la canción del verano apenas se han alterado desde sus orígenes: una melodía pegadiza, una letra simple y difícil de olvidar y videoclips generosos en playas, bikinis y coches deportivos. Cada temporada estival desde hace décadas, artistas de distinto pelaje lo han apostado todo al verano para garantizarse sonar en las radios y organizar una provechosa gira. Pero la revolución en la forma de producir y consumir la música lo ha transformado todo. A las listas de éxitos de las emisoras de radio se han unido los algoritmos y tendencias impulsados por plataformas de música en línea como Spotify o redes sociales como Youtube. Los datos que aportan ambas compañías en el vídeo que acompaña esta información demuestran que la canción del verano es cada vez más un fenómeno mediático y cada vez menos, uno musical. La cantante Lola Índigo, que se dio a conocer con la pegadiza y veraniega Ya no quiero ná, la directora de música de Spotify para el sur de Europa, Melanie Parejo, el director del sello discográfico Sonido Muchacho, Luis Fernández, y Dani Moreno, locutor de LOS40, debaten sobre si la canción del verano sigue existiendo o es ya solo un recuerdo de otro tiempo.


Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_