Nueva York explota de júbilo con el triunfo de Zohran Mamdani: “Esto es una victoria para el pueblo”
La ciudad vibra tras la elección del candidato socialista demócrata, con un ambiente festivo que se fue gestando desde primera hora

A eso de las ocho de la mañana del martes, Zohran Mamdani votaba por sí mismo en su colegio electoral en Astoria, Queens, barrio reconocido como uno de los más diversos no solo de Nueva York, sino de todo Estados Unidos. “Estamos a punto de hacer historia en nuestra ciudad”, decía el entonces todavía candidato demócrata a la alcaldía de la urbe más poblada del país. Menos de 12 horas después, su predicción fue confirmada: Nueva York estalló en júbilo tras elegir su primer alcalde musulmán y el más joven en la memoria reciente de la Gran Manzana.
En el corazón de Astoria, barrio que Mamdani representó desde 2020 en la Asamblea Estatal de Nueva York hasta postularse como alcalde hace un año, y donde aún vive, la euforia era tangible sobre las nueve de la noche, hora en que cerraron las urnas. En un evento organizado en un beer garden por los Socialistas Demócratas de Estados Unidos (DSA, por sus siglas en inglés), la mayor agrupación socialista del país y a la que pertenece Mamdani, se juntaron más de 1.000 personas a recibir los resultados. Un centenar se quedó fuera porque el lugar llegó a capacidad incluso antes de que empezara el conteo de votos, y muchos buscaron espacio en otros bares de la zona.
Al confirmarse la victoria del joven político, el bar entero se puso de pie y el grito conjunto de victoria duró más de un minuto. Entre aplausos y lágrimas, los presentes se abrazaban y saltaban de la emoción. En coro, comenzaron a cantar: “El nombre es Mamdani, M-A-M-D-A-N-I”, una canción que se volvió viral durante la contienda sobre cómo se deletrea el apellido del próximo alcalde, que tantos, incluyendo el presidente Donald Trump, han pronunciado erróneamente en los últimos meses.

“Esto es una victoria para el pueblo. Esta elección no se trata solo de que Zohran gane. Se trata de que nosotros fuimos a las urnas, hicimos oír nuestra voz y nos enfrentamos a los multimillonarios”, opinaba Upasna Barath, de 28 años, a las puertas del evento en el bar. “Esto es prueba de que podemos, con nuestro voto, a través del proceso democrático, hacer que nuestra voz se escuche. Y creo que los multimillonarios van a estar asustados después de esto”, añadía la joven.
Mari Celly Malave resumía el triunfo electoral en una simple frase: “Me siento inspirada”. “Conocí a Zohran en la parada puertorriqueña del verano pasado, y es un tipo solidario, humilde”, contaba la boricua de 42 años, que lleva la mayor parte de su vida viviendo en Queens. “Su campaña demuestra que todos los migrantes de esta ciudad, los que nacimos en otros lados y terminamos aquí, somos importantes”, añadía, envuelta en una bandera de Puerto Rico y sujetando una pancarta de Mamdani.
Glenn Cantave, de 32 años y neoyorquino, iba dando vueltas por el bar chocando los cinco con la gente. Aunque se mostraba “eufórico”, en sus propias palabras, era también pragmático: sabe que este es solo el principio de lo que será una larga lucha entre Mamdani y el presidente Trump. “Estoy emocionado por este momento, por tener a alguien que no está respaldado por multimillonarios, que se basa en valores. Si nos fijamos en lo que está haciendo Trump, enviando a agentes federales y de inmigración a diferentes ciudades de todo el país, es algo que está haciendo según sus propios términos. Pero creo que Zohran es lo suficientemente hábil como para manejar esa situación”, opina.
Más allá de Astoria, esta noche la celebración se extiende por toda Nueva York. Además de las organizadas por DSA, hay innumerables fiestas planeadas en los cinco distritos de la ciudad. Y en las calles, a las diez de la noche, sonaban las bocinas de los carros que por las calles celebran la victoria del demócrata socialista.
El ambiente festivo se fue gestando a lo largo del día. Votantes y voluntarios de la campaña de Mamdani consultados por este periódico se mostraban confiados en que su candidato saldría victorioso desde primera hora del día.

Sobre las 12.00, en el barrio de Bedford-Stuyvesant, en Brooklyn, Zach Elliott llevaba ya seis horas repartiendo folletos e información sobre las propuestas de Mamdani a los votantes que iban llegando constantemente a los centros de votación en la zona. “He estado aquí desde las seis de la mañana; la gente está entusiasmada, emocionada y contenta, así que me siento bastante bien”, comentaba el voluntario de 23 años, que iba ataviado con un gorro y una camiseta de Mamdani y varios pins de la campaña.
Elliott se apuntó como voluntario hace solo dos semanas, después de empezarse a preocupar por la posibilidad de que Mamdani perdiera. Nervios que, aseguraba, desaparecieron por completo este martes al ver la energía en las calles desde temprano. “Hace mucho tiempo que no me emocionaba por un candidato. Solía trabajar en campañas y en oficinas congresionales, y después de las elecciones de 2022 perdí todo el entusiasmo de seguir haciendo eso”, compartía. Estas fueron las primeras elecciones municipales en las que ha votado en su ciudad natal.
Es un sentimiento que comparte Machi Davis. El brooklynite, cuya familia lleva más de 100 años viviendo en el centro este distrito, contaba que “no había estado tan entusiasmado con un candidato desde Obama”, el expresidente demócrata con quien se compara constantemente a Mamdani por el carisma que comparten y los movimientos que han podido crear.
“En lugar de votar por alguien porque es el menor de dos males, es agradable tener a alguien a quien votar porque quieres que gane y crees en su programa”, opinaba el neoyorquino de 37 años. “Aunque no logre hacer todo lo que quiere hacer, el espíritu de lo que Mamdani intenta hacer y el porqué es el correcto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































