_
_
_
_
* Los periodistas de Universo OCIO recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Turismo en Segovia: qué ver en en un día

Descubre los lugares que no te puedes perder en tu visita a esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad

Qué ver en Segovia en un día, visita Segovia  y descubre los mejores sitios
SeanPavonePhoto (© GETTY IMAGES)
Luis Campo Yanguas

El Acueducto de Segovia es sin lugar a dudas uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, pero si haces una visita en forma, te darás cuenta de que hay muchos otros sitios llenos de encanto e historia que merece la pena descubrir.

En Universo Ocio hemos preparado una lista de lugares que debes ver en Segovia y que seguro te dejarán con ganas de volver. Programa bien la visita y revisa nuestra selección de sitios imperdibles, además te dejaremos una opción muy recomendada para hacer un tour completo por la ciudad y que así descubras cada detalle de sus calles y monumentos.

Ruta de un día en Segovia, qué ver en la ciudad
Travelpix Ltd (© GETTY IMAGES)

La ciudad Patrimonio de la Humanidad

Ubicada en la comunidad de Castilla y León, Segovia es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre, una ciudad de puertas abiertas que además de diferentes industrias, destaca el turismo como uno de los pilares de su economía.

Tanto la ciudad vieja como el acueducto fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, reconocimiento que atrajo a miles de turistas que cada año se pasean por sus calles. Lo cierto es que Segovia es un punto de encuentro de la historia: casas señoriales, vistas panorámicas increíbles, un barrio judío y ese toque verde de naturaleza que te hace desconectar del bullicio de las grandes metrópolis.

Lugares que debes visitar en Segovia

Desde joyas arquitectónicas, pasando por su impresionante casco antiguo que te transporta a otra época, la ciudad tiene sitios únicos que se deben pisar si tienes la oportunidad de visitarla. Para que puedas disfrutar con tranquilidad de cada lugar, es recomendable arribar a la ciudad muy pronto en la mañana y así recorrer con calma todos sus rincones.

Acueducto

Dónde: Plaza de Azoguejo, 1

Por supuesto que encabeza la lista, es el principal atractivo turístico de la ciudad y no es para menos, su imponente arquitectura deja con la boca abierta a los visitantes.

Cuenta con más de 28 metros de altura, y su parte principal, que se encuentra en la Plaza de Azoguejo, tiene más de 160 arcos que dan muestra de la importancia de esta joya. El acueducto romano llevaba agua a la ciudad desde el manantial Fuenfría, ubicado a unos 17 kilómetros de la capital.

Si eres una de las personas que quiere visitar Segovia solo por esta razón, te recomendamos mucho que contrates un tour, te ayudará a descubrir los enigmas y misterios del acueducto romano mejor conservado de todo el mundo.

Acueducto de Segovia, sitios qué ver en la ciudad
EHStock (© GETTY IMAGES)

Catedral de Segovia

Dónde: Calle Marqués del Arco, 1

Es una enorme iglesia de estilo gótico que está ubicada en la Plaza Mayor y es conocida como la Dama de las Catedrales. Desde el exterior podrás comprobar por qué es uno de los sitios más importantes para visitar en Segovia, cuenta con una torre de 88 metros de altura y en su interior, los amantes del arte se pueden dar un gusto con sus impresionantes pinturas, esculturas, tapices y vidrierías.

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Fruto fue construida entre los silos XVI y XVIII, siendo considerada una de las catedrales de estilo gótico más tardías en Europa. Los visitantes se sumergen en un mundo nuevo lleno de color cuando la luz penetra en el claustro y se refleja en las vidrierías de la edificación.

Qué ver en  Segovia, esta es su Catedral
David C Tomlinson (© GETTY IMAGES)

El Alcázar

Dónde: Plaza Reina Victoria Eugenia, S/N

Si eres amante de las vistas panorámicas, tienes que subir al Alcázar de Segovia para tener unas de las mejores de la ciudad. Esta majestuosa fortaleza es, junto al acueducto, otro de los grandes atractivos turísticos, considerado un castillo singular con el toque mágico de los cuentos de hadas.

Su estilo se vio permeado por los distintos monarcas que habitaron el lugar, y actualmente uno de los puntos claves que más llama la atención es su gigantesca Torre del Homenaje, que es comparada por muchos con la proa de un barco.

Castillo del Alcázar de Segovia cómo visitarlo

La Judería o Barrio Judío

Dónde: Barrio Judío de Segovia

Tiene este nombre porque fue el lugar de asentamiento de la comunidad hebrea en la ciudad desde el siglo XII. Sus pintorescas y pequeñas callejuelas son el claro ejemplo de la herencia cultural, dentro de su recorrido se podrá reconocer la Antigua Sinagoga Mayor, misma que hoy en día es una iglesia.

Tour por La Judería: definitivamente es uno de los sitios con más encanto para conocer en Segovia, así que una de las maneras de descubrirlo a plenitud es con un tour. El que te recomendamos tiene una duración aproximad de 90 minutos, y su recorrido incluye las calles de Santa Ana, Refitolería, Almuzara, Judería Nueva y Plaza del Socorro, entre otras.

Lo podrás reservar de miércoles a domingo, es liderado por un guía turístico certificado y tiene un precio de 10 euros.

Barrio La Judería de Segovia
© Web Turismo de Segovia

Puerta de San Andrés

Dónde: Calle de Martínez Campos, S/N

Desde este monumento, conocido también como Arco o Puerta de Socorro, podrás tener las mejores vistas del barrio de La Judería y del casco antiguo de Segovia. Esta es una de las tres puertas de acceso a la ciudad que está ubicada en una muralla medieval, siendo la que mejor se conserva con dos torres; una poligonal y otra cuadrada.

Plaza Medina del Campo

Dónde: Plaza Medina del Campo

Si eres de los que disfruta las diferentes plazas de las ciudades, esta es la mejor de Segovia, está rodeada de importantes monumentos y edificaciones que la convierten en punto central de interés turístico.

Desde esta plaza, que cuenta con una fachada fabricada completamente en granito, podrás observar diferentes casonas, la majestuosa iglesia de San Martín, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Torreón de Lozoya, entre otros edificios históricos.

Plaza Medina del Campo Segovia
mofles (© GETTY IMAGES)

Casa Museo Antonio Machado

Dónde: Calle de los Desamparados, 5

Esta vivienda, de estilo tradicional, fue habitada por el poeta Antonio Machado entre 1919 y 1932. Actualmente se ha convertido en la huella de la estadía del famoso poeta en la ciudad. La casa conserva su estado original, y en la habitación de Machado, lo único que se ha hecho es poner diferentes versiones de su retrato para adornarla un poco.

Los visitantes a esta casa podrán recorrer y ver los muebles originales, además de objetos personales del poeta e imágenes de su mujer Leonor y su musa Guiomar.

La entrada se puede comprar desde 4 euros y el horario de visita es el siguiente: lunes, martes y domingo de 11:00 a 14:00 horas, miércoles, jueves y sábado también hay acceso en la tarde de 16:00 a 18:00 horas.

Casa-Museo de Antonio Machado
© Web Turismo Segovia

Tour para visitar Segovia

A pesar de ser una ciudad que se puede ver un día, si quieres descubrir todos sus secretos y la información más profunda de cada uno de sus puntos de interés, te recomendamos que contrates una visita guiada.

A continuación te sugerimos un tour para visitar Segovia que incluye los lugares más emblemáticos de la ciudad, teniendo el siguiente itinerario:

Esta visita guiada por Segovia tiene un precio de entrada reducida por 18 euros, y de entrada general por 22 euros. Estos son los horarios en que podrás reservarla.

Segovia
Piero Damiani (Getty Images)
* Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados a 03 de mayo de 2024.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_