Ir al contenido
_
_
_
_

La nueva casa de ‘Gran Hermano’: una de las más grandes del mundo, mejor conectada con Telecinco, aunque más aislada del exterior

La vigésima edición del ‘reality’ con anónimos aprovecha su mudanza de Guadalix de la Sierra a Tres Cantos para revolucionar su esencia

Héctor Llanos Martínez

La casa de Gran Hermano 20, edición que estrena Telecinco este jueves, es más grande que nunca. Mucho más grande. Techos muy altos, cien metros de cristalera que recibe luz natural, un jacuzzi interior, una cocina varias veces más amplia de lo habitual, falsos patios de luces que dan sensación de mayor amplitud, con un diseño colorido pero acogedor. El concepto de este año es como vivir en un hotel de lujo en el que no te importaría pasarte días enteros sin salir de él. La intención es que los concursantes se encuentren lo más cómodos posible para que no se sientan extraños y sus conversaciones fluyan sin que ni siquiera el resto de compañeros puedan escucharlos. Y así las tramas se disparen.

El Director General de Zeppelin, Miguel Martín, explica el porqué de la mudanza de Guadalix de la Sierra, donde se alojaba el peculiar edificio desde su segunda edición, a Tres Cantos. “Cuando entré en la productora y vi cómo funcionaba Gran Hermano, me sorprendió mucho la ubicación. La casa de antes era fruto de las circunstancias. En ese momento, se necesitaba un sitio muy apartado, muy aislado, que estuviera en alto, por aquello de que entraban riadas de gente a colarse... era otra cosa. Era una ubicación muy poco versátil y excesivamente alejada", explica este lunes en el interior de la casa-plató, mientras decenas de operarios ultiman todos los detalles de su construcción.

Son 1.150 metros cuadrados para la convivencia, a los que hay que sumar 250 metros cuadrados de la nueva nave de pruebas. Una de las joyas de esta nueva corona es el salón, de enorme tamaño, con una pantalla gigantesca y que se encuentra elevado, “para dar empaque a las galas y conexiones en directo. A los concursantes ya se le irá conociendo, pero hay que dar un motivo al espectador para que se acerque a verte. Y eso tiene que ser a través de un gran espectáculo televisivo”, apunta el responsable de Zeppelin.

La otra gran novedad es el confesionario, una de las estancias más icónicas de la historia delformato,o que pasa a estar igualmente elevado e integrado en el salón, cubierto por un cristal con tecnología inteligente, que se tornará opaco en función de si es ocupado o no. “Que muchas de las paredes de esta nueva casa estén recubiertas con madera, además de hacerla más reutilizable y sostenible, al aportar un aislamiento térmico que consume menos energía, también ofrece un aislamiento sonoro para proteger la intimidad del confesionario”, comenta Martín. “Hemos construido en buena medida como una vivienda, de un modo que no es habitual en los formatos de entretenimiento en España”, continúa. Los responsables de este rediseño han sido los escenógrafos teatrales Domenico Prati, Anna Domingo Enrich y Esther Fernández Ochoa y el director de imagen Agus Cantero.

Realización con IA

También es mucho más espacioso el innovador control de realización de 300 metros cuadrados, que está dotado de un universo de pantallas táctiles que permiten una realización mucho más ágil. Una de ellas reproduce un plano de la casa, para que desde realización puedan viajar de una estancia a otra en muy pocos segundos. La inteligencia artificial ya está trabajando para catalogar los contenidos que surjan en las 24 horas de emisión diaria del programa. “Aunque todavía no puede aplicarse, en un futuro cercano aportará tal rapidez y eficiencia a la edición y montaje que los resúmenes diarios podrán ir mucho más pegados a la actualidad de lo que ocurre en la casa”, explica Martín. Y, por tanto, sus contenidos serán mucho más recientes de lo que han sido hasta ahora.

La productora ha aprovechado la oportunidad de construir una instalación técnica desde cero para añadir infinidad de mejoras que desean aplicar al formato. “La casa anterior se había convertido en un Frankenstein, al que añadíamos cosas como buenamente podíamos para actualizarla”, comenta el productor ejecutivo Floren Abad, el veterano super que atiende a los concursantes durante las galas.

Jorge Javier Vázquez, en la casa

La cercanía de Tres Cantos con el plató de Mediaset, en un trayecto que se completa en unos 10 minutos en coche, permitirá que Jorge Javier Vázquez comience la gala de este jueves desde la casa.

Este año habrá galas los jueves y los domingos, presentadas por Jorge Javier Vázquez y Ion Aramendi, respectivamente, y cuya emisión adelanta ligeramente su horario habitual para comenzar a las 21.45. En esta vigésima edición de la versión con anónimos del concurso competirá un grupo de personas entre 20 y 50 años. Ya se conoce la identidad de uno de sus participantes. Mamadou, barcelonés de 22 años que fue presentado la semana pasada ante los medios, durante la rueda de prensa del programa. El ganador de esta edición se llevará 300.000 euros de premio.

La apuesta de Zeppelin, la histórica productora del programa y ahora parte del grupo Banijay Iberia, ha sido tan grande que ha trasladado sus oficinas a Tres Cantos, al edificio de al lado de la casa de Gran Hermano. Desde allí no solo producirán el reality más veterano de la televisión, también el inminente Hasta el fin del mundo, competición de viajes con famosos para La 1, y Batalla de restaurantes, competición culinaria que presenta Alberto Chicote en La Sexta y cuya tercera temporada se estrenó el pasado martes. Y, cuando no esté en uso,emplearánn el gigantesco espacio de la casa de Gran Hermano en construir platós para otros de sus formatos.

En el catálogo de Mediaset Infinity, plataforma gratuita que ofrecerá la emisión 24 horas de Gran Hermano 20, estará disponible desde el jueves por la noche un programa especial llamado La mudanza, en el que la audiencia puede conocer cómo se produjo este complejo cambio de localización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, creador del blog 'Doc&Roll'. XV Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Antes de llegar a El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_