_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Miércoles 16 de febrero de 2022

‘Carol’, un melodrama que recupera el cine de los años cincuenta para convertirlo en moderno. Protagonismo femenino en ‘Las tres puertas’. José Bono conversa con Ana Pastor en ‘El objetivo’.

Cabecera Televisión


15.00 / Movistar Comedia

‘Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio’

Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio, de Steven Spielberg

EE UU, 2011 (107 minutos). Director: Steven Spielberg. Intérpretes: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Nick Frost.

Spielberg tras la cámara y Peter Jackson como productor asumen el reto de llevar a la pantalla a un icono popular del siglo XX como Tintín. Es cierto que la factura técnica del filme es impecable, y que asombra el uso de la técnica de la captura en movimiento, que convierte en animados los rostros y movimientos de los actores. Pero también es cierto que, como en buena parte del cine de Spielberg, la perfección estética ahoga tanto la emoción como la verdadera esencia de la puesta en escena.


15.20 / COSMO

‘Carol’

Carol, de Todd Haynes

Reino Unido, 2015 (118 minutos). Director: Todd Haynes. Intérpretes: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson.

Muchos cineastas se empeñan en perseguir la modernidad y, como no son Godard, la mayoría fracasa. Todd Haynes, por el contrario, utiliza el formato del melodrama clásico para atrapar la esencia de un cine radicalmente moderno.  En 2002, Haynes había triunfado con una maravilla como Lejos del cielo,  filmada con los modos del melodrama clásico. Más de una década después, Haynes volvía a abordar un relato de aroma añejo con la misma armadura formal. Carol viaja a la Nueva York de los años cincuenta para acercarse a la relación que surge una joven dependienta que aspira a una vida más plena y una mujer sofisticada encerrada en un matrimonio infeliz. Así, la película nace al amparo del estilo de Douglas Sirk para capturar su espíritu en el nuevo siglo.


18.30 / Movistar Clásicos

‘Ben-Hur’

Ben-Hur, de William Wyler

EE UU, 1959 (217 minutos). Director: William Wyler. Intérpretes: Charlton Heston, Jack Hawkins, Stephen Boyd.

Ben-Hur aún demuestra que en un género tan codificado como el cine “de romanos” pueden vivir muchas aristas Cierto es que tras la cámara ha de encontrarse un cineasta hoy tan olvidado como William Wyler, un director apasionado y vibrante, capaz de filmar obras como La loba y Los mejores años de nuestra vida. Su visceral trabajo de puesta en escena convierte a Ben-Hur en una obra cumbre, además de en un modelo de un cine ya desaparecido.


20.05 / Hollywood

‘La habitación del pánico’

La habitación del pánico, de David Fincher

The Panic Room. Estados Unidos, 2002 (108 minutos). Director: David Fincher. Intérpretes: Jodie Foster, Kristen Stewart, Forest Withaker.

Entre la memorable El club de la lucha y la potente Zodiac, David Fincher filmó este thriller terrorífico que, aunque permanece como un filme menor en la carrera del cineasta, muestra a un director dueño de un impecable talento visual y de una puesta en escena turbadora y agresiva. Su cámara, angulada y precisa, logra asfixiantes secuencias, repletas de tensión, cuando una madre y su hija, después de ver asaltado su hogar por unos malhechores, queden atrapadas en la cámara de seguridad de su mansión.


22.00 / SyFy

‘Alien, el octavo pasajero’

Alien, de Ridley Scott

Alien. EE UU, 1979 (110 minutos). Director: Ridley Scott. Intérpretes: Sigourney Weaver, Tom Skerritt, John Hurt, Veronica Cartwright.

Alien se convirtió en un icono desde el mismo momento de su estreno. Eran otros tiempos y, en su día, revolucionó dos géneros, el terror y la ciencia-ficción, con las bazas de una memorable dirección artística, una contundente y minuciosa puesta en escena y una decidida apuesta por la sugerencia (la explicitud sólo llega en los minutos finales). Una asfixiante nave espacial, un planeta recóndito y un terrible extraterrestre, del que nunca se muestra una descripción completa, son los firmes apoyos con los que jugaba un Ridley Scott en el que aún se podía creer como director. Una película que acumula sensaciones al límite, punteadas por turbias explosiones de pánico.


22.30 / DMAX

Un recuerdo de la tragedia del Titanic

Documental Titanic: en el corazón del naufragio

Este año se cumple el 110 aniversario del hundimiento del Titanic. El documental Titanic: en el corazón del naufragio reúne a seis exploradores que participaron en las distintas expediciones al barco hundido, entre ellos el cineasta Jamees Cameron. Una producción que introduce al espectador en el interior del buque para observar el estado actual de los restos del naufragio que están consumiendo las bacterias a gran velocidad.


22.30 / La Sexta

‘El objetivo’ recibe a José Bono y Joaquín Reyes

José Bono

Este miércoles, Ana Pastor recibe en El objetivo al ex presidente del Congreso, José Bono, histórico dirigente socialista que acumula más de 40 años de trayectoria política que recoge en los más de 30.000 documentos que conforman su “legado digital” y que acaba de hacer públicos. Más adelante, el programa contará con la presencia del humorista Joaquín Reyes, que repasará en una entrevista sus primeros monólogos y sus mejores momentos televisivos.


22.40 / La 1

‘Las tres puertas’ con protagonismo femenino

María Casado presenta Las tres puertas en La 1

La tercera entrega de Las tres puertas apuesta por visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y el arte. María Casado recibe a dos actrices, Carmen Machi y Daniela Santiago, una cantante, Ana Mena, y una deportista, Edurne Pasaban. Por otro lado, esta semana el programa centrará su escenografía en el cubo de Necker, que juega con las ilusiones geométricas para intentar construir un espacio desde la óptica ilusoria de las geometrías básicas.


22.45 / Antena 3

Llega el desenlace de la serie ‘Mentiras’

Serie Mentiras, emitida en Antena 3

El último episodio de la serie Mentiras resuelve el drama que han afrontado sus personajes. Esta entrega relata cómo, tres meses después, Laura ha decidido pasar página y seguir adelante con su vida. Sin embargo, cuando se con Xavier caminando tranquilamente por la calle y acompañado de una mujer, volverán los fantasmas del pasado. Laura tomará una decisión: está segura de que Xavier grabó las violaciones e investigará dónde se esconde e intentará hacerse con ese material.


23.45 / TCM

‘El vuelo’

El vuelo, de Robert Zemeckis

EE UU, 2012 (138 minutos). Director: Robert Zemeckis. Intérpretes: Denzel Washington, John Goodman, Don Cheadle, Kelly Reilly.

Robert Zemeckis regresa a la imagen real después de varios años dedicado a la animación y a la técnica motion capture. Su retorno, no obstante, llega con un filme demasiado previsible, al que se ven las costuras desde el inicio. El vuelo plantea la historia de un piloto de líneas comerciales que realiza un aterrizaje imposible y salva la vida de sus pasajeros, aunque una investigación revela que su hazaña fue realizada a pesar de una imprudente tasa en la sangre de alcohol y cocaína. Zemeckis deja de lado los posibles rincones oscuros del relato para entregar un moralista discurso sobre la redención.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_