_
_
_
_

Muere la actriz Isabel Torres, protagonista de la serie ‘Veneno’, a los 52 años

La intérprete y activista LGTBI+ sufría un cáncer de pulmón desde 2018. Su familia ha informado en un comunicado de su fallecimiento

Isabel Torres, durante el rodaje de la serie 'Veneno', en enero de 2020, en la Casa de Campo de Madrid.Foto: Inma Flores | Vídeo: EPV
Héctor Llanos Martínez

La actriz canaria y activista LGTBI+ Isabel Torres, popular por su reciente papel en la serie Veneno (Atresplayer Premium), creada por los Javis, en la que daba vida a la actriz transexual Cristina Ortiz, ha fallecido este viernes a los 52 años como consecuencia de un cáncer de pulmón que padecía desde 2018 y que hizo público en 2020. La familia de la intérprete ha confirmado la noticia a través de su cuenta de Instagram, con un mensaje en el que ha agradecido las muestras de cariño recibidas durante estos meses.

“Hoy, 11 de febrero de 2022, despedimos a Isabel. Aunque su familia y amigos sentimos profundamente su pérdida, sabemos que allá donde vaya se divertirá como solo ella sabe. Gracias por todas las muestras de cariño y preocupación. Se ha marchado sintiéndose muy querida y arropada”, han indicado en su nota.

Torres siempre compartió con sus seguidores en las redes la evolución de su precario estado de salud. En noviembre de 2021 alertaba del empeoramiento de su enfermedad, cuando sus médicos le indicaron que le quedaban solo dos meses de vida.

En 1996, con 27 años, Isabel Torres se convertía en la primera mujer transexual de Canarias en adecuar su DNI a su identidad de género, gracias al reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y sin necesidad de acudir al Supremo. Volvió a hacer historia en 2005, al ser la primera mujer transexual candidata a reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Desde julio de 2021 es hija predilecta de esa ciudad.

En cine, participó en Fotos (1996), la primera película del cineasta y escritor Elio Quiroga y en 8 años (2021), de José David Martínez Alcázar, mientras que en televisión fue presentadora en 2010 en Antena 3 Canarias. Pero fue con Veneno, de Atresplayer Premium y estrenada en varios países a través de HBO Max, con la que le llegó la fama a nivel internacional. Descubrió que estaba enferma poco después de obtener el papel que había esperado toda su vida. “Me podía morir en cualquier momento”, recordaba en una entrevista a este periódico, con la serie ya en emisión. La importancia del proyecto para el colectivo fue lo que la motivó para mantenerse en su lucha y completar el rodaje.

Gracias a este trabajo obtuvo en octubre de 2020 el Premio Ondas como mejor intérprete femenina, que compartió con Jedet y Daniela Santiago, las otras dos actrices transexuales que interpretaron a La Veneno. La entrega del galardón se pospuso hasta el año siguiente debido a la pandemia, así que Torres no pudo acudir a Barcelona a recogerlo por sus problemas de salud. Lo hizo hace unas semanas, durante una de sus últimas apariciones en televisión, en el plató del programa Sábado Deluxe en el que se despidió de la audiencia.

La diputada madrileña y activista transexual Carla Antonelli, la Academia de Cine, la Unión de Actores y Actrices, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han lamentado el fallecimiento de Torres a través de las redes sociales. También lo ha hecho Suma Content, la productora de Javier Calvo y Javier Ambrossi. “Verla trabajar cada día en el rodaje de Veneno fue una lección para todo el equipo. Su interpretación queda para siempre”, han comentado.



Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_