_
_
_
_
La 2
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Dolor y gloria de Carmen Martín Gaite

El documental de La 2 recorre cronológicamente su vida y obra con buen material de archivo y la colaboración de estudiosos y amigos

Carmen Martín Gaite, en una imagen del documental de 'Imprescindibles'.
Carmen Martín Gaite, en una imagen del documental de 'Imprescindibles'.TVE
Ángel S. Harguindey

Quiso el azar que dos cadenas, La 2 y La Sexta, emitieran el mismo día y a la misma hora, el pasado domingo y en prime time, dos programas en torno a dos personalidades opuestas: Carmen Martín Gaite, en La 2, y José María Aznar, con Évole, en La Sexta. Dos formas de ser y estar en el mundo: la una, con una enorme sensibilidad y sencillez y una muy notable obra a sus espaldas, y el otro con una enorme prepotencia y arrogancia.

El documental dedicado a la escritora salmantina por Mariela Atriles recorre cronológicamente su vida y obra. Un buen material de archivo, la colaboración de estudiosos y amigos, dos añoradas ausencias de las que se deja cumplida constancia: Rafael Sánchez Ferlosio, su marido durante 17 años, y Juan Carlos Eguillor, dibujante e inspirador del mayor éxito popular de Martín Gaite, Caperucita en Manhattan y, sobre todo, el dolor por la muerte de sus dos hijos, Miguel, con siete meses, y Marta a los 29 años de edad y de la que Amancio Prada, gran amigo, señala que “no he conocido una relación tan confidente y sincera entre una madre y una hija” y a la que la escritora, Calila para su hija, dedicó su novela, Nubosidad variable: “Para el alma que ella dejó de guardia permanente, como una lucecita encendida, en mi casa, en mi cuerpo y en el nombre por el que me llamaba”.

Una mujer alegre y culta que, como explica el escritor Marcos Giralt Torrente, “demostró tener una fortaleza increíble y afrontó cosas durísimas, pero detrás de esa fortaleza había cierta fragilidad y había parte de sí misma que no enseñaba todo el rato o a todo el mundo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_