_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Malas noticias para quienes están hartos de la metaficción

'Mira lo que has hecho' empezó siendo un relato costumbrista sobre padres estresados pero se eleva en esta temporada a unas alturas majestuosas, rozando con las alas el espíritu de la tragicomedia

Una imagen de la tercera temporada de 'Mira lo que has hecho'.
Sergio del Molino

“Estoy de la metaficción hasta el coño”, dice el personaje de Eva Ugarte en uno de los momentos más brillantes y metaficticios de la serie de metaficción Mira lo que has hecho (cuya tercera temporada se acaba de estrenar en Movistar). Berto Romero se enreda en una confusión entre persona y personaje en forma de sátira de los linchamientos digitales. Lo que empezó siendo un relato costumbrista sobre padres estresados se eleva en esta temporada a unas alturas majestuosas, rozando con las alas el espíritu de la tragicomedia.

Cuando Ugarte se confiesa hasta el coño de la metaficción (o de la autoficción), recuerda a muchos críticos literarios que dicen lo mismo, pero con jerga posestructuralista. La serie de Berto es una noticia pésima para ellos: la confusión entre vida y novela, como lo planteaba Galdós, no ha hecho más que empezar. La distinción entre lo vivido y lo contado ya no existe en ningún sitio. Desapareció hace mucho en la literatura, tardó un poco más en llegar al cine, y ahora se ha hecho fuerte en las series que ve todo el mundo, quizá el último terreno donde estos juegos no eran celebrados. En Movistar, desde Qué fue de Jorge Sanz y El fin de la comedia, son sello de la casa.

Por más que Berto (o Alberto) Romero explique la diferencia entre persona y personaje para intentar escapar del lío en el que le han metido unos tuiteros, sabe bien que la gracia está en esa zona fronteriza y pantanosa, siempre cubierta por brumas, donde es imposible separar al narrador del autor y al actor de la persona. Aunque quienes prefieren llamar pan al pan y vino al vino estén hasta el coño, los demás sabemos que solo hemos empezado a explorar las orillas del pantano y queda mucha confusión hasta llegar al otro lado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_