_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La ficción televisiva cruza una línea invisible y desarma otra vez a ETA

La serie de Mariano Barroso desbroza de un modo brillante y nítido el momento fundacional, el primer asesinato de la organización terrorista

Un instante de la serie 'La línea invisible', de Mariano Barroso.
Sergio del Molino

Decía Javier Cansado en un Ilustres ignorantes que la tele moderna es demasiado ambigua. Cuando él era niño, decía, las series distinguían muy bien a los buenos de los malos. Hombre rico, hombre pobre o Arriba y abajo eran títulos que no dejaban lugar a dudas sobre qué partido había que tomar. Pero llegaron Tony Soprano o Walter White, que son malos muy malos, pero a la vez caen bien y tienen una humanidad poderosa con la que se identifica cualquiera, y la tele, para Cansado, se fastidió para siempre.

No hay ambigüedad ni trampantojos morales en La línea invisible (estreno el miércoles en Movistar), que retrata a unos niñatos sin escrúpulos y sanguinarios, pero sí hace honor a su título y traspasa una frontera en la ficción española, que toleraba la complejidad narrativa y los personajes con aristas siempre que la trama no tuviera que ver con ETA. A la espera del estreno de Patria, la otra serie con la que inevitablemente dialogará, la obra de Mariano Barroso es una cabeza de puente en un territorio poco explorado.

La ficción empezó a desarmar a ETA por el lado del humor, pero no podía quedarse ahí. Su historia contiene muchas preguntas que solo el registro dramático puede responder, y La línea invisible desbroza de un modo brillante y nítido el momento fundacional, su primer asesinato. Lo hace renunciando al maniqueísmo de los títeres de cachiporra, pues narrar bien es comprender, y no se puede comprender nada desde el prejuicio. Hay que sumergirse en la raíz del mal, empaparse de su ambiente y transmitirlo con limpieza, teniendo claro que entender algo nunca supone justificarlo. Quien crea lo contrario, aún ve la tele como el Javier Cansado niño, echa de menos las fábulas con moraleja y no está preparado para mantener una discusión adulta sobre ningún asunto difícil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_