Así compraremos en la era de la inteligencia artificial
La IA está reescribiendo las reglas del comercio: los pagos serán más ágiles y seguros. Atrás queda sacar la tarjeta, teclear la contraseña y esperar la confirmación. Descubre como compañías como Visa están ya trabajando en el futuro del comercio
Primero recorrimos las tiendas físicas, luego conquistamos el e-commerce desde el ordenador, después llevamos las compras al móvil… y ahora la inteligencia artificial (IA) irrumpe para transformar todo de nuevo. El comercio digital entra en una nueva etapa, marcada por la automatización, la personalización y la seguridad. No es una moda ni un clickbait: es una revolución que ya está en marcha.
La IA está cambiando nuestra rutina diaria: cómo compramos, pagamos e interactuamos con los servicios financieros. Carme Artigas, copresidenta del primer Comité de Inteligencia Artificial de la ONU, lo resume así: “Estamos en medio de una hiperdisrupción tecnológica. La IA, especialmente la generativa, está entrando en todos los sectores y dándoles un giro total”. ¿Su consejo para no sentirse abrumado? “Confianza y transparencia, esa es la clave”.
¿Qué es el comercio con IA?
El comercio con IA —también llamado agentic commerce— se basa en asistentes digitales inteligentes que pueden buscar, comparar, decidir y pagar por nosotros, siempre bajo nuestro control. Estos agentes aprenden de nuestras preferencias, anticipan necesidades y ejecutan compras de forma autónoma, pero segura.
Llevamos más de 60 años liderando la industria de pagos, siempre un paso por delante de la tecnología. Porque la innovación, para ser real, debe traducirse en seguridad, confianza y en un valor tangible para las personasEduardo Prieto, director general de Visa en España
Más pronto que tarde, millones de personas confiarán en la IA para elegir la chaqueta perfecta o reservar unas vacaciones. Será tan natural como desbloquear el móvil.
Bea Larregle, Directora general de Visa en el sur de Europa, lo resume así: “La IA no solo responde, sino que actúa por ti. Anticipa, compara y compra al instante, tanto para consumidores como para empresas, con total seguridad. Es un comercio que piensa por ti y en ti”.
La experiencia de compra se vuelve así más fluida, rápida y personalizada. Los agentes inteligentes pueden ejecutar compras en segundos, eliminando fricciones y acelerando el proceso de pago. La seguridad también sube de nivel: las transacciones se realizan con credenciales cifradas y autenticación biométrica, sin necesidad de contraseñas.
Además, el consumidor mantiene el control, ya que puede establecer límites de gasto, definir reglas y recibir asistencia en caso de disputas. Todo con transparencia y sin renunciar a la privacidad.
Cómo será organizar y pagar un viaje con IA y tu tarjeta Visa






María está organizando un viaje de surf, y para ello utiliza un asistente digital (AD) con inteligencia artificial (IA) conectado a Visa Intelligent Commerce.
Antes de comenzar, María ha establecido instrucciones claras para sus pagos, como un límite de gasto de 1.500 euros para todo el viaje.
El AD analiza opciones de vuelos, hoteles, traslados y entradas a museos, ajustándose a sus preferencias de precio, horarios y valoraciones.
Cuando María confirma su selección, el asistente digital realiza la compra de forma segura. En lugar de usar los datos reales de su tarjeta, Visa genera una credencial digital única para ese asistente, garantizando que solo pueda utilizarla con la autorización de María.
María recibe una solicitud de autenticación biométrica en su móvil, que debe aprobar para autorizar la transacción. Antes de ejecutar el pago, se comprueba que la compra respeta las condiciones que ella había definido previamente.
Finalmente, la transacción se completa y se recopilan datos detallados para fortalecer el control antifraude y garantizar la trazabilidad del pago, asegurando así una experiencia segura y sin fricciones.
En este contexto, Visa ha presentado, en su encuentro Visa Next, Visa Intelligent Commerce, una solución que permitirá que agentes de IA realicen compras seguras utilizando credenciales Visa en más de 150 millones de comercios en todo el mundo. Esta solución estará disponible próximamente en Europa. Para los consumidores, esto significa una novedad absoluta: autorizarán a plataformas inteligentes para comprar en su nombre, sin complicaciones y con la confianza que ofrece una tecnología probada. Todo ello, con el respaldo de más de 4.800 millones de credenciales Visa activas a nivel global.
Y aunque suene revolucionario, no se trata de un salto al vacío. Visa lleva más de tres décadas aplicando IA y machine learning para la prevención de fraude. La novedad es que ahora esa inteligencia participa en la compra. “Históricamente, hemos usado la IA para proteger a los consumidores, especialmente contra el fraude. Ahora también la impulsamos para empoderarlos, transformando el comercio digital y haciéndolo más personal, cómodo y satisfactorio”, explica Eduardo Prieto, director general de Visa en España.
La IA no solo responde, sino que actúa por ti. Anticipa, compara y compra al instante, tanto para consumidores como para empresas, con total seguridad. Es un comercio que piensa por ti y en tiBea Larregle, directora general de Visa en el sur de Europa
Durante más de tres décadas, Visa ha apostado por una innovación sostenible, construyendo una estructura de gobernanza que protege la custodia de los datos, la base imprescindible para una IA ética y responsable. La seguridad no es negociable. Cada transacción, para que sea fluida y sencilla, requiere de una red compleja de IA diseñada para anticipar riesgos y detener el fraude.
“Detrás de esa aparente simplicidad hay algo muy serio: la confianza. Llevamos más de 60 años liderando la industria de pagos, siempre un paso por delante de la tecnología. Porque la innovación, para ser real, debe traducirse en seguridad, confianza y en un valor tangible para las personas”, concluye Prieto.