6 fotosElecciones Municipales de 1979Elecciones Municipales de 1979 06 may 2007 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl márketing electoral y el diseño han cambiado a paso acelerado en los últimos años, pero algún directivo de campaña podría redescubrir en esta pegatina una técnica que siempre funciona: hacer que los que te conocen, te reconozcan. Esa era la estrategia de Victoriano, Vitin (¿Vitín?) para sus amigos de Miranda de Ebro.Otro ejemplo de este tipo de publicidad directa lo ponía el equipo de Jon Castañares, candidato del PNV a la alcaldía de Bilbao. La primera pegatina, para dejar constancia en toda la ciudad de que Jon era un tipo popular. Y la segunda, muy útil para poner en cualquier lugar necesitado de reforma o reparación.El plan de ampliación de la Casa de Campo era la bandera con la que el PSOE de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, se presentaba a las primeras elecciones municipales libres. Un mensaje sencillo y específico: frente a la especulación urbanística, más árboles.La afirmación de esta pegatina del PSOE de Calahorra, en La Rioja, podría ser objeto de un agotador debate político. Pero la verdadera perla de esta propaganda, además del dibujo con lo que pretende ser una perspectiva isométrica, está en la letra pequeña: "Para servir a Calahorra, y no para servirse de Calahorra".No llegó a Alcalde y de hecho terminó abandonando años después el PCE. Pero Tamames era el candidato del partido legalizado sólo dos años antes para el Ayuntamiento de Madrid, que, aseguraban, tenía remedio. Claro que el tono gris del político ajustaba muy mal con la estética pop.Este, en cambio, sí que triunfó. Tierno Galván era nombre más que suficiente para ganar el asiento del regidor, y no hacía falta para anunciarlo más que su apellido, el par honestidad-insobornable, y una Cibeles que ya había empezado la movida por su cuenta.