Ir al contenido
_
_
_
_

De la planta al vaso. Así se abre paso el centeno entre las bebidas vegetales

C.V.

Cuatro de cada diez españoles consume alimentos de base vegetal y las bebidas de soja o avena son habituales en supermercados y en hostelería. El centeno es la última incorporación, con una producción aún pequeña pero vigorosa que permite diversificar los cultivos y un mayor rendimiento para los agricultores locales

Los dos pueblos que crecen alrededor del agua

Las embotelladoras de Bezoya en Ortigosa del Monte y Trescasas (Segovia) son un impulso económico y demográfico para la población de la zona, como explican sus alcaldes. Más del 80% de sus empleados viven en estos dos municipios, cuyo crecimiento en habitantes supone una excepción en la provincia

Trabajar de lo que estudiaste sin salir del pueblo

No solo de ganaderos y de agricultores vive la España de ciudades medias y pueblos. En el mundo de la alimentación, procesos como la I+D, los análisis de los cultivos o la asepsia de máquinas y entornos de trabajo permiten a muchos vivir dónde y cómo quieren tras terminar los estudios y, a la localidad, obtener empleo y riqueza

Las mujeres conquistan el campo

La brecha de género se ha reducido para las trabajadoras rurales: solo son un 9% menos que sus compañeros, frente a la diferencia del 23,3% que había en 2011. Así viven las ganaderas, veterinarias, agricultoras y emprendedoras que desarrollan sus propios proyectos empresariales

La España que ha conseguido trabajar a menos de 15 minutos de casa

Un 74% de las industrias de alimentos y bebidas en España se ubican en localidades de menos de 50.000 habitantes. Ortigosa del Monte (Segovia) con Bezoya y Aranda de Duero (Burgos) con Pascual o Michelin entre otras son ejemplo de crecimiento, empleo y fijación de población, pero también de conciliación. Sus vecinos y trabajadores nos lo cuentan

_
_
_