Ir al contenido
especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Descuentos, cupones y productos de marca propia: los trucos de los españoles para ahorrar en septiembre

Tras las vacaciones de verano, la ‘operación despensa’ es menos dura para el 77% de personas, las que invierten en ofertas. Según un estudio sobre hábitos de consumo de Dia, aprovechar descuentos y optar por la marca propia del supermercado es una tendencia consolidada entre los consumidores: les permite ahorrar hasta una cuarta parte del gasto

Ya hace días que se rebañaron las tapas en el chiringuito. El mes de septiembre es una arisca, pero progresiva, vuelta a la rutina. El último desembolso del verano viene a ser el primero de la nueva temporada, normalmente partido en varias visitas al supermercado. Un punto fundamental para tomar decisiones es el precio: el 77% invierte en productos en oferta, como recoge la segunda edición de Tu bolsillo al día*, un estudio elaborado por la cadena de supermercados Dia que muestra las tendencias de consumo. Las decisiones van desde fijarse en la marca del distribuidor hasta organizar menús, compaginar los productos en el lineal con los beneficios online y aprovechar los programas de fidelización.

Los consumidores encuentran mecanismos para suavizar la temida cuesta de septiembre gracias a las promociones y descuentos, ya sean los que surgen semanalmente, los 2x1, los cupones o las tarjetas monedero. Consciente de esa tendencia, Dia ha invertido 175 millones de euros durante 2025, con descuentos de hasta el 40% en más de 200 productos semanales.

La compañía, con más de 2.300 tiendas en España y una cobertura online que alcanza ya el 84% del territorio, ha aumentado este desembolso en un 17% este año respecto al anterior. De hecho, en los últimos años, la empresa ha destinado más de 500 millones de euros a promociones con el objetivo de consolidarse como un aliado para los hogares.

El usuario valora que los cupones estén adaptados a su perfil, y Dia ha fomentado su transformación digital con el uso de su app móvil. La aplicación dispone a su vez de un pack de bienvenida que ofrece también importantes descuentos de hasta 30% para las tres primeras compras online, un 20% en panadería, un 15% en fruta y verdura y más de una decena de cupones descuento de hasta el 20% en productos de marca Dia. Una vez registrado en la app, ofrece al cliente experiencias gamificadas, como La ruleta de la suerte, una iniciativa que ha repartido 16 millones de premios a los socios durante 2024.

Aunque el ahorro esté tecnologizado, se prefiere la costumbre de la bolsa y el carro. Acudir físicamente al supermercado suele ser la tendencia del 64% de los consumidores (10 puntos por encima de 2024). También optan por los productos frescos como las frutas y verduras de temporada (el 67%) y por reducir cantidades para evitar desperdicio (44%). Esto tiene una doble ventaja: la comida se aprovecha y se logra más eficiencia (de manera indirecta).

Ir físicamente al supermercado es la opción preferida para ahorrar del 64% de los consumidores, 10 puntos más que en 2024.
Fuente: Informe 'Tu bolsillo al Dia' 2025

Atentos a las marcas propias y a los programas de fidelización

Los consumidores se preocupan por las marcas, como cuenta el estudio de Dia: un 59% de los consultados afirman que la marca propia de estos supermercados les ayuda a reducir su gasto anual, porque les permite ahorrar entre un 10 y un 25%. Los motivos son que su precio es más bajo (según el 57%) y que la calidad es comparable a las marcas de fabricante (el 34%). De este modo, la marca propia permite reforzar el control del gasto y ayuda a equilibrar la balanza entre calidad y ahorro.

Este sencillo mecanismo es inmediato y constante, ya que se puede aplicar a toda la cesta. Aun así, Dia ofrece un surtido de marcas también de fabricante para garantizar la libertad de elección y flexibilidad.

La inflación ha espolvoreado la necesidad de optimizar la cesta de la compra: el estudio Tu bolsillo al día recoge que ocho de cada diez consumidores ha modificado su manera de comprar en los últimos años para que sus gastos en las tiendas sean menores. El 47% no planifica, se guía por las promociones; pero el 43% opta por la compra diaria y el 39% suele organizar su gasto semanalmente. El 27% es más metódico: planifica sus menús cada siete días, lo que supone una reducción de la inversión, evitando de paso el desperdicio. Respecto a las cestas más pequeñas y recurrentes, el 44% gasta entre 25 y 50 euros por persona y el 41%, entre 50 y 100. El orden y la previsión son buen antídoto contra las compras impulsivas, pero también permiten cumplir los trucos anteriores (con frutas y verduras de temporada incluidas).

La fidelidad ha ganado relevancia, se ha posicionado como uno de los elementos clave en la preferencia del 66% de los compradores. Un 22% incluso lo considera a la hora de elegir supermercado. Club Dia, por ejemplo, cuenta con casi seis millones de socios. A ellos ofrece descuento y cupones adecuados a sus necesidades, lo que les supone un 25% de ahorro natural, con beneficios extra con las alianzas que supone 900 euros de ahorro adicional. Las compañías asociadas pertenecen a los sectores de la energía (Endesa), los seguros (Mapfre), la seguridad (Securitas Direct) o incluso el entretenimiento (Movistar Plus), entre otros.

Un ahorro integral y poco emocional

El consumidor se fija cada vez más en lo tangible y dada vez menos en lo emocional o de conveniencia. Los precios son la prioridad. A la hora de escoger un supermercado, siete de cada diez personas se fijan en la etiqueta. Le siguen la proximidad al domicilio (54%), que baja 5 puntos porcentuales (pp) frente a 2024, y las ofertas disponibles (52%), que aumentan 4 pp frente al año anterior. El ranking lo cierran la atención al cliente (33%) y los programas de fidelización (30%), que también se incrementan en 3 pp.

El 47% de consumidores improvisan sus compras guiados por las promociones
Fuente: Informe 'Tu bolsillo al Dia' 2025. Los porcentajes no suman cien, al ofrecerse varias opciones de respuesta

Pero las tendencias también fluctúan y, más allá de hacer las rutinarias comidas correspondientes al día (un imperativo biológico), existe hoy una mayor preocupación por la nutrición. Con el propósito de fomentar el conocimiento y facilitar la adopción de hábitos de alimentación saludables y equilibrados, la compañía ha desarrollado la Guía para una compra inteligente y saludable, en alianza con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Esta guía brinda pautas prácticas y accesibles para planificar menús, realizar compras equilibradas y conservar los alimentos de forma segura, siguiendo tres pasos clave: planificar, comprar y el hogar.

Empresas como Dia dan respuesta a esta manera de acercarse al mercado: el comprador mide, observa, compara y busca. El ecosistema de ahorro integral resulta crucial para el consumidor, y lo persigue en lo inmediato de las promociones y marcas, en lo acumulado de la fidelización y alianzas y en lo estratégico de la planificación.

Archivado En