_
_
_
_

“Nómina abril maricón”: el sindicato CGT denuncia a una panadería que pagó así el sueldo a un empleado

La ministra Díaz anuncia que la inspección de trabajo “ya está actuando”. El empleado asegura que desde que conocieron su condición sexual, en la empresa le han hecho la vida imposible

Captura de pantalla publicada por el sindicato CGT en el que se aprecia cómo el concepto es "nómina mes abril maricón".
Captura de pantalla publicada por el sindicato CGT en el que se aprecia cómo el concepto es "nómina mes abril maricón".CGT
Jesús A. Cañas

“Nómina abril maricón”. Ese es el concepto de una transferencia con el que una panadería de Coín (Málaga) ha pagado la última nómina de un trabajador, según ha denunciado el sindicato CGT. El empleado, que se encuentra de baja por ansiedad, recibió el pago este miércoles con esa identificación de la operación por parte de la empresa La Semilla de Oro, S.L., tal y como se aprecia en la captura del movimiento enviada por la organización sindical. La compañía atribuye el concepto a “un error” del banco del que se desvincula, pero la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha asegurado que la Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

La denuncia pública de CGT, realizada este jueves, forma parte de las acciones que el sindicato ha puesto en marcha para condenar conductas que merecen su “rechazo y denuncia”, según ha explicado la organización en un comunicado. El trabajador, de 34 años, se puso en contacto con la asesoría jurídica de la fuerza sindical para informarles de “la vergonzante situación y la humillación que le producen las actuaciones de sus empleadores”. Adjuntó como prueba un parte de su mutua, al que ha tenido acceso EL PAÍS, en el que asegura que su situación de ansiedad venía provocada por un conflicto laboral con su jefe desde que este se “enteró de su condición sexual”, momento en el que supuestamente le modificó los turnos de trabajo.

“Había sido insidiado por la empresa desde que conoció su condición sexual, modificándole turnos, horarios y haciéndole la vida imposible”, aseguran desde CGT en Málaga. La organización ha explicado que toda esa situación provocó la baja médica, derivada de una “discriminación por razón de sexo, violadora del artículo 14 de la Constitución”. El sindicato igualmente ha advertido que la actuación empresarial homófoba “no va a quedar impune” y aseguran haber puesto en marcha las actuaciones judiciales correspondientes por violación de derechos fundamentales.

Sin embargo, Lucas Rico, uno de los propietarios de la panadería La Semilla de Oro, ha negado la persecución contra su todavía empleado. “No tengo de homófobo nada. Con nosotros trabajan varias lesbianas. Siempre que cumplan en el trabajo, cada cual que haga con su cuerpo lo que quiera”, ha asegurado en conversación telefónica. Rico ha explicado que el trabajador lleva unos ocho meses en la empresa y que se dio de baja de forma inesperada hace unos cuatro meses. “Tengo mis dudas de cómo se ha dado de baja”, ha explicado.

Este pasado miércoles, Rico ordenó el pago de la nómina del trabajador 628,02 euros a su oficina de la Caja Rural de Granada en Coín, según asegura. Lo hizo 17 días tarde con respecto a los cinco primeros días del mes en los que debía pagarla, según denuncia CGT. El gerente dice que siguió el cauce habitual de “llamar al banco” para dar la orden de que se hiciese la transferencia. “Es un error de ellos. Me lo han reconocido y hasta me han pedido el contacto del trabajador para disculparse”.

Desde la dirección la oficina de la Caja Rural de Coín han alegado que la protección de datos les impide hablar de un caso que, en cualquier caso, desconocían. Pero aclaran que ese tipo de gestiones no se realizan de forma telefónica, sino presencialmente o de forma online el propio titular. Y que, en estos trámites, los conceptos de las transferencias no se realizan “al libre albedrío” al margen del cliente.

La denuncia de CGT ha llegado hasta la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha mostrado su solidaridad con el trabajador en la red social X: “Casos tan vergonzosos como este hay todavía muchos en los trabajos”. Díaz ha añadido que la Inspección de Trabajo “ya está actuando” en la empresa. “No vamos a parar hasta garantizar la igualdad de las personas LGTBI en el trabajo”, ha añadido como respuesta a un post en el que se compartía una captura de la transferencia con el concepto “Nómina mes de abril maricón”.

Rico afirma estar “sorprendido” por lo ocurrido en una empresa de 11 de trabajadores que este jueves ha recibido diversas llamadas y visitas de medios de comunicación. También ha comenzado a recibir reseñas negativas en su perfil de Google Maps —que ha desaparecido de la web esta tarde— y en redes sociales como Facebook. CGT ha avanzado que tienen previsto convocar concentraciones de protesta a las puertas del establecimiento para mostrar su repulsa por esta conducta homófoba.

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_