_
_
_
_

Cuidado con el nuevo gasto hormiga en casa

Ya no son el café rumbo al trabajo ni el cigarro después de la comida, el confinamiento y las horas de home office han llevado estos gastos innecesarios hasta tu cocina. Identifica estos adversarios de tus finanzas personales y elimínalos de tu hogar

posteriori (Getty Images/iStockphoto)
Armando Aguilar

La nueva normalidad ha traído nuevos hábitats para estos pequeños desembolsos que terminan por desbalancear nuestras cuentas mensuales, casi siempre, sin que nos demos cuenta: las ventas online, los servicios de streaming, tu app de transporte, la comida a domicilio... o incluso: ¿no te ha sucedido que la barra de granola que comprabas rumbo al trabajo se ha convertido en un gran paquete de galletas para toda la familia debido al tiempo que pasas en casa?

El gasto hormiga, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) puede representar entre el 9 y el 12% de los ingresos de una persona, esto es, si alguien gana $10,000 pesos, se estima que esta fuga de dinero alcanzaría hasta $1,200 pesos mensuales.

No hablamos de no pagar un Uber, si eso te hace sentir más seguro, pero sí de ver qué de ese 12% se puede rescatar para gastos más prioritarios para la época en la que estamos.

Analiza tus compras por internet

La pandemia ha acelerado el desarrollo de las ventas online en México y las tiendas tienen un gran mérito en ello: los proveedores de bienes y servicios han realizado esfuerzos e inversiones significativos por llegar a los hogares a través del desarrollo de mejores aplicaciones, envío más rápidos y gratuitos, cambios y devoluciones más prácticos y hasta de la producción de mejores fotos de producto, es decir, de hacerlo mucho más fácil y atractivo para el consumidor. Aquí es donde debemos tener cuidado y no caer en adquisiciones innecesarias.

Al hacer compras online, haz una lista de los productos que realmente necesitas y trata de limitarte a ella. Es demasiado sencillo desviar la atención de nuestro objetivo cuando, durante la búsqueda, aparece de la nada justo esa bolsa de la que hablabas por la mañana con una de tus amigas. El desarrollo tecnológico de las ventas en línea han llevado las estrategias de crear necesidades e incentivar las compras por impulso a otro nivel.

Ahorra Ahora P4-F2
Georgijevic (Getty Images)

Y si bien es cierto que las políticas de envío y devoluciones han mejorado en los últimos meses, no pierdas de vista el costo de estos servicios, pues forman parte de los nuevos gastos hormiga que ha traído la pandemia, junto con las propinas a los empleados de mensajería.

Vigila tus gastos digitales

Los servicios de streaming es otro de esos nuevos rubros que poco a poco se colaron en tu presupuesto y que hoy representan uno de los servicios más importantes para el hogar. Por ello, hay que tomar algunas medidas que nos permitan evitar despilfarros al respecto.

Platica con tu familia cuáles de estas plataformas realmente utilizan. Siempre habrá resistencia, pero pueden llegar a acuerdos para quedarse sólo con una y migrar en unas semanas a otra para que todos tengan un tiempo para ver los contenidos que les interesan.

Pregúntate si realmente necesitas ese plan premium para 4 televisores con servicio Ultra HD y acceso ilimitado en tablets y teléfonos. Obtener el máximo beneficio de este tipo de servicios es la clave para no despilfarrar dinero: checa en tus estados de cuenta si no estás pagando un servicio de streaming sin recordarlo, comparte tu suscripción con algún amigo o familiar para dividir el pago o aprovecha aquellos paquetes que ofrezcan menor costo para familiares.

Ahorra Ahora P4-F3
Slobodan Vasic Fotostorm (Getty Images)

Lo mismo aplica con otro tipo de servicios digitales de entretenimiento, como YouTube o Spotify. Por cierto, está muy bien aprovechar el mes de Spotify Premium gratis, pero asegúrate de cancelarlo si ya no quieres contar con él tras esos días de prueba; algo parecido sucede con LinkedIn, el servicio en línea para conexión entre profesionistas que ha cobrado relevancia con el home office: ¿Cancelaste a tiempo tu prueba de Sales Navigator Professional para que no te empiecen a cobrar? ¡Son $1,500 al mes!

Fugas hasta en la sopa

Es cuestión de rascar apenas un poco para encontrar más ejemplos de estos nuevos pequeños gastos que golpean gota a gota nuestra estabilidad financiera:

La compra de comida a domicilio a través de apps (con su correspondiente cargo por servicio y propinas, claro está), el consumo de comida chatarra, cerveza u otro tipo de gustos mientras se trabaja en casa, el taxi que tomamos para ir por ellos en vez de caminar, el aparato para ejercicio “indispensable” porque no están abiertos todos los gimnasios, mantener la computadora encendida todo el día porque “En cualquier momento me siento a trabajar”...

¿Tú qué harías con ese 12% de tu sueldo que quizá se esté perdiendo en gasto hormiga? Identificar y eliminar estas fugas de dinero puede marcar una gran diferencia en favor del presupuesto del hogar, ¿no te parece?

Archivado En

_
_