Los padres ingleses sabrán si sus hijos tienen cerca a un pederasta
Un programa piloto permite a los progenitores acudir a la policía para averiguar si las personas del entorno del niño tienen antecedentes por abusos a menores
Los padres que vivan en los condados ingleses de Cambridgeshire, Hampshire, Cleveland y Warwickshire podrán solicitar la ayuda de la policía para averiguar si las personas del entorno de sus hijos tienen antecedentes por pederastia o han sido condenados por ello. Se trata de un programa piloto lanzado hoy por el Gobierno británico para combatir este delito. Según datos del Ministerio del Interior de Reino Unido, nueve de cada diez casos de abuso sexual a menores son cometidos por personas cercanas al niño.
"Tienes que ser padre, cuidador o tutor, y podrás ir a la policía o a las autoridades y decir que tienes sospechas sobre alguien que ha tenido o tiene contacto con tu hijo", ha señalado a la cadena BBC el ministro Vernon Coaker. "Puede ser una 'canguro', un nuevo novio de tu hijo, alguien que vive en la puerta de al lado", ha añadido.
La medida, anunciada el año pasado, se planteó después del caso de Sara Payne, una niña de ocho años que fue raptada y asesinada en 2000 en Sussex, al sur de Inglaterra, por un hombre con antecedentes por abusos. El caso causó una gran conmoción y llevó a buena parte de la opinión pública a exigir al Ministerio del Interior que abriera al público los archivos policiales que guardan los datos de 110.000 delincuentes sexuales. Hasta hoy, vedados al ciudadano corriente, éstos sólo podían ser consultados por las autoridades locales o por los directores de escuela y centros infantiles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.