Ir al contenido

Cómo dejar de pertenecer al 30% de españoles a los que aún les cuesta gestionar sus ahorros

Saber qué firmamos cuando contratamos una hipoteca o comprender los distintos tipos de interés son algunas de las capacitaciones básicas que Banco Santander imparte en su programa de educación financiera. Gratuito y presencial, en el primer semestre de 2025 ya se han beneficiado de él más de 30.000 personas

La educación financiera no tiene demasiado que ver con criptomonedas, enrevesadas operaciones en Bolsa o inversiones en remotos fondos extranjeros. Es, más bien, una colección de nociones básicas relacionadas con la gestión de nuestro dinero que todos deberíamos manejar en el día a día. Por ejemplo: entender la letra pequeña de una hipoteca y tener claro qué estamos firmando, conocer la diferencia entre un tipo de interés fijo y un variable, comprender cómo la inflación afecta a los ahorros o tener clara la diferencia entre el salario bruto y el neto.

En España, aún falta camino por recorrer en este terreno: según un informe del centro de análisis financiero Funcas, el 27% de los hombres y el 30% de las mujeres admite carecer de conocimientos suficientes para gestionar sus ahorros. En la misma línea van las conclusiones del último informe del Banco de España sobre educación financiera, que señala que los jóvenes españoles están por debajo de la media europea y de la OCDE en las pruebas Pisa sobre cultura financiera.

Para paliar este déficit, Banco Santander promueve, en colaboración con la Fundación UCEIF, el programa Finanzas para mortales, avalado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una serie de talleres presenciales y gratuitos que buscan extender y consolidar este conocimiento financiero entre ciudadanos de toda edad, condición y situación. Una vía para “la inclusión, el progreso de las personas y la autonomía económica”, tal como afirma Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España: “Nuestro objetivo es que todas las personas puedan estar más preparadas para gestionar sus finanzas de forma responsable y puedan tomar decisiones informadas”, resume.

¿Qué competencias se enseñan y a quién en el programa ‘Finanzas para mortales’?

Según explica Banco Santander, “cada colectivo financieramente vulnerable recibe una formación específica adaptada a sus demandas y necesidades”. Estos son algunos ejemplos de lo que se imparte en función del perfil de edad de cada persona:

Durante el primer semestre de 2025…

  • 32.900 personas han recibido formación gratuita en finanzas
  • 350 voluntarios de Santander han participado en el proyecto
  • 1.270 sesiones celebradas por todo el país

Fuente: Santander

En el primer semestre de 2025, cerca de 32.900 personas han recibido a través de este programa formación básica en finanzas, un 35% más que en el mismo periodo de la convocatoria anterior. En los talleres han participado 350 voluntarios de la entidad: desde empleados jubilados hasta profesionales en activo -directores territoriales o directivos de distintas áreas del banco, por ejemplo- que han hecho de profesores en 1.270 sesiones por todo el país.

Los talleres se han impartido en centros educativos, de mayores, de ONG o en centros penitenciarios, además de en colegios e institutos. Por comunidades autónomas, destaca Galicia con 569 sesiones –un 46% más que el año anterior– y más de 14.500 beneficiarios, seguida de Castilla y León (237 sesiones) y Andalucía (197 sesiones).

¿Qué competencias se enseñan y a quién en el programa ‘Finanzas para mortales’?

Según explica Banco Santander, “cada colectivo financieramente vulnerable recibe una formación específica adaptada a sus demandas y necesidades”. Estos son algunos ejemplos de lo que se imparte en función del perfil de edad de cada persona:

Mayores de 65 años

  • Aprendizaje y manejo de la banca digital
  • Conceptos clave sobre ciberseguridad
  • Operaciones básicas en cajeros
  • Prevención de estafas y fraudes

Estudiantes de Primaria y Secundaria

  • Importancia del ahorro
  • Uso del dinero y otras explicaciones sobre ingresos
  • Trabajo, sueldos o presupuestos

Fuente: Santander

El mes de la educación financiera

La importancia de este asunto es tal que, desde hace varios años, el primer lunes de cada mes de octubre se celebra en España el Día de la Educación Financiera, promovido por el Plan de Educación Financiera del Banco de España y la CNMV. Este año, el lema elegido fue una llamada a la acción: Infórmate. Planifica. Decide.

"Hasta el momento, Santander ha logrado evitar estafas por valor de más de 34 millones de euros, una parte importante de ellos en cuentas de personas mayores"

Marta Aisa

Directora de Sostenibilidad de Santander España

Enmarcada en esta efeméride, Banco Santander organizó el pasado 6 de octubre en su sede una masterclass presencial para 200 personas mayores que recibieron información y consejos prácticos para evitar el fraude y los abusos patrimoniales de la mano de expertos en esta materia de Banco Santander y Policía Nacional. Actividades de divulgación que contribuyen a reducir el número de delitos financieros que se cometen contra los más vulnerables: “Hasta el momento, Banco Santander ha logrado evitar estafas por valor de más de 34 millones de euros, una parte importante de ellos en cuentas de personas mayores”, señala Aisa.

Estas iniciativas forman parte del compromiso de Banco Santander con la educación financiera, una materia que la entidad lleva promoviendo los 10 últimos años, con programas e iniciativas en todos los países en los que opera, siempre en línea con las recomendaciones de la OCDE. Con más ahínco aún desde 2023, año en el que se firmó un acuerdo entre la Fiscalía General del Estado y las principales asociaciones bancarias para alertar sobre operaciones sospechosas en cuentas de clientes vulnerables y solicitar medidas judiciales urgentes a fin de proteger su patrimonio. Desde entonces, más de cuatro millones de personas han accedido a actividades presenciales y contenidos digitales de sensibilización financiera.

Más información

Archivado En