_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El móvil es una bomba

Las amenazas cibernéticas resultan hoy mucho más reales que las convencionales

Lucía Abellán

La OTAN habita en un edificio de cristal cercano al aeropuerto de Bruselas, pero sus decisiones clave se adoptan en una sala casi acorazada en la que están vetados los dispositivos electrónicos. Incluso apagados. Que el principal baluarte de la seguridad en Occidente estime más probable verse comprometido por un móvil indiscreto que por una bomba ofrece una buena pista sobre dónde residen hoy las amenazas. El espionaje de las comunicaciones, la propagación de bulos o incluso la proliferación de discursos xenófobos, como sugiere el informe del Departamento de Seguridad Nacional, pueden resultar más dañinos que cualquier complot de tintes clásicos.

Admitir ese giro en la concepción de la seguridad desarma a quienes tradicionalmente se han encargado de velar por ella. La vigilancia de las fronteras marítimas se refuerza con más lanchas, guardacostas y radares, pero la receta para propiciar un mayor blindaje de las redes no es tan obvia. La Unión Europea incluyó hace unos meses el concepto de ataque cibernético como motivo para que un Estado miembro solicite respaldo militar de sus socios. Lo que sobre el papel resulta relevante, en la práctica se convierte casi en papel mojado. Porque responder a este tipo de agresión requiere identificar claramente al atacante. Y las tecnologías permiten difuminarlo: el enmascaramiento es clave en la impunidad de esos actos.

Tranquiliza saber que los poderes públicos no son ajenos a ese cambio de paradigma en la seguridad. Pero inquieta enormemente la falta de herramientas eficaces para afrontar las nuevas amenazas. Una de las voces que más crudamente lo ha expuesto en España ha sido el coronel de la Guardia Civil Luis Fernando Hernández García. Este alto mando de la jefatura de información alertó el pasado octubre en el Congreso de los Diputados de que el ciberterrorismo constituye “un riesgo crítico” ante el que hay que mantener “la táctica militar: estar preparados para responder a la hipótesis más peligrosa”.

Si la amenaza de cibercrimen resulta brumosa, más aún lo es la de manipulación informativa. Los Estados capean contra un fenómeno con potencial mucho más desestabilizador que cualquier ataque físico. Los bulos, la desinformación y otras manifestaciones que se empaquetan bajo la denominación inglesa de fake news preocupan a los dirigentes de las sociedades modernas. Nadie quiere ser acusado de haber ignorado el problema, así que tanto los Gobiernos nacionales como la Unión Europea y la OTAN habilitan estructuras —en general demasiado modestas— para neutralizar esa ofensiva. España lo ha hecho recientemente, con una unidad contra la desinformación radicada en La Moncloa y con la vista puesta en los riesgos que puedan surgir con motivo de las citas electorales venideras.

Los remedios a corto plazo se antojan complicados. El testimonio que ofreció a finales de 2017 Janis Sarts, director del Centro de Excelencia de la OTAN para comunicación estratégica, en el Parlamento español resulta revelador. Frente a la desinformación, lo más eficaz es contar “con una narrativa nacional sólida”, defendió. Y abogó por “introducir estos asuntos en el sistema educativo y en los medios de comunicación y hacerlos accesibles al público en general”. Libros —y periódicos— frente a tuits.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_