La Guardia Civil explica cómo mató Ana Julia al niño Gabriel
El instituto armado dice que la autora confesa actuó sola, que es "fría, posesiva, egocéntrica y manipuladora" y califica el crimen de "detención ilegal y asesinato"
La Guardia Civil ha explicado este jueves cómo ha logrado aclarar la muerte del niño Gabriel Cruz a manos de Ana Julia Quezada, la novia del padre del menor, quien ha confesado que lo mató, lo enterró y luego intentó confundir a los investigadores. Los jefes de la Comandancia de Almería y de la Unidad Central Operativa, José Hernández Mosquera y Juan Jesús Reina, respectivamente, han explicado que la autora confesa de la muerte de Gabriel actuó sola y han dado detalles de su personalidad: "Una persona con una frialdad máxima, posesiva, egocéntrica... Ese es un poco el perfil considerando que es un poco manipuladora". Además, la calificación del crimen para la Guardia Civil es "detención ilegal y asesinato". El caso sigue bajo secreto de sumario. Así te hemos contado la rueda de prensa en directo:

Ana Julia Quezada, autora confesa de la muerte del niño Gabriel Cruz, ha llegado sobre las 7.00 a la Ciudad de la Justicia de Almería para declarar por segundo día ante juez Rafael Soriano. El juez prorrogó ayer durante 24 horas la detención de la mujer para realizar nuevas pruebas judiciales, por lo que la arrestada volverá a responder a las preguntas de Soriano al mediodía, en un nuevo interrogatorio en el que también participarán el Ministerio Fiscal y sus abogados. Ana Julia ha llegado a los juzgados en un furgón del Instituto Armado desde la Comandancia de Almería, en cuyos calabozos ha permanecido desde que fue detenida el pasado domingo en Vícar tras ser sorprendida con el cadáver de Gabriel en el maletero de su coche.



En la imagen, que es de Europa Press, el furgón policial en el que la Guardia Civil ha llevado este miércoles a Ana Julia Quezada a la Comandancia de Almería tras declarar ante el juez Rafael Soriano. Quezada, autora confesa del crimen del niño de ocho años Gabriel Cruz, se encuentra desde antes de las siete de la mañana de este jueves en los calabozos de la Ciudad de la Justicia de Almería a la espera de comparecer por segundo día consecutivo ante el magistrado Soriano, el juez instructor número cinco de la Ciudad de la Justicia de Almería.





El teniente coronel José Hernández Mosquera: "Llaman a los padres y buscan a Gabriel. Sobre las ocho de la noche, al ver que no lo encuentran, llaman a la policía y se establece un dispositivo de búsqueda, que ha durado doce días y en el que han colaborado más de 3.000 voluntarios, que de forma altruista, perdiendo su tiempo, han querido estar con la familia, con los equipos profesionales de búsqueda, y conformar, junto a los 2.000 profesionales, la mayor búsqueda coordinada de un desaparecido, por lo tanto estamos ante un hecho singular".

El teniente coronel José Hernández Mosquera: "Quisiera agreder a los profesionales, a la policía, a los bomberos, al 112, al Ayuntamiento de Níjar, a los 600 guardias civiles de muchas especialidades... durante 12 días se ha buscado, trillado el terreno para descartar que Gabriel estuviera perdido. Se han inspeccionado más de 500 puntos singulares, pozos, aljibes, etc.".


El teniente coronel José Hernández Mosquera: "Obtenemos que en el ambiente familiar encontramos a una persona que tiene una orden de alejamiento de la madre de Gabriel, de Patricia, y que está sometido a un dispositivo, a una pulsera, y se detecta que hay un quebrantamiento de la orden de alejamiento. Pero esa línea, como se ha podido ver estos días, quedó descartada y no ha tenido nada que ver con la muerte de Gabriel".

El teniente coronel José Hernández Mosquera: "El día 3 de marzo, la que fuera compañera sentimental de Ángel, Ana Julia Quezada, encuentra una camiseta, a unos cuatro kilómetros de Las Hortichuelas, en un lugar de difícil acceso. Hay que reseñar que ella es la que le dice a Ángel: 'Vamos a buscar por aquella zona'. Y la encuentra ella, no Ángel, el padre. Nosotros inspeccionamos la zona, y no extraemos ningún indicio además de la camiseta. Próximo a este lugar hay unas pozas, unas depuradoras, y queda descartado que en la zona haya más indicios que la camiseta".


El teniente coronel José Hernández Mosquera: "Al surgir el momento de la camiseta, es un momento fundamental. Ahí coge fuerza la línea de investigación sobre Ana Julia Quezada. Es sometida a una vigilancia, y vemos que con frecuencia se acerca a una vivienda que Ángel tiene a cinco kilómetros de Las Hortichuelas. Siempre va acompañada. Sabemos por el entorno familiar que esa vivienda había sido inspeccionada por ellos, por la familia, y en estos días detectamos cómo incluso la prensa llega a entorpecer en las labores de seguimiento, y nos influye a nosotros. Nos pusimos en contacto, hicimos una maniobra para que a la prensa pudiéramos desviarla un poco de la atención de nuestro principal objetico [Ana Julia Quezada], de manera que el día 11 Quezada hace un movimiento: se dirige sola a la vivienda de Rodalquilar".

El teniente coronel José Hernández Mosquera: "En la vivienda observamos cómo saca del jardín piedras, tablones, piedras y un cuerpo, algo que nos puede encajar perfectamente con Gabriel. Lo mete en el maletero y sale en dirección a Almería. El equipo de seguimiento al que está sometido opta por detenerla en el momento en el que sale del coche. La detienen, inspeccionan el maletero y ahí está Gabriel, semidesnudo, solo con el calzoncillo puesto".

