_
_
_
_

Los jóvenes fallecidos en accidente de tráfico disminuyen un 75% en una década

El número de víctimas mortales entre 15 y 34 años ha experimentado un repunte en los últimos dos años

Helena Poncini
Imagen del coche siniestrado al chocar contra un taxi en la Diagonal.
Imagen del coche siniestrado al chocar contra un taxi en la Diagonal. SEM

La cifra de jóvenes fallecidos en accidente de tráfico ha descendido significativamente en los últimos diez años. Desde 2006, las víctimas mortales de entre 15 y 34 años han pasado de 1.696 a 421, lo que supone una reducción del 75%. Aún así, más de un joven muere al día en las carreteras y los expertos alertan de que en los dos últimos años se ha producido un repunte.

Más información
El primer trimestre acaba con más de 250 muertos en accidentes de tráfico
El Supremo establece que negarse a la segunda prueba de alcoholemia es delito

La mejora de las carreteras y de los vehículos, el endurecimiento del Código Penal y la educación vial son algunos de los motivos que están detrás de este descenso. Así lo ha explicado Pedro Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, que ha presentado un informe este jueves sobre conducción y jóvenes. 

Todas las franjas de edad —de 0 a más de 65 años— comparten la tendencia a la baja en la última década, que es más pronunciada en el caso de los jóvenes. Solo los menores de 14 años igualan la caída con un 76% menos de muertes en las carreteras. En el cómputo general, las víctimas mortales se han reducido más de la mitad —de 4.101 a 1.810— durante la última década.

Alcohol y drogas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a las buenas cifras, los datos de los últimos dos años indican un repunte de la siniestralidad al volante. Entre 2014 y 2016, las muertes de jóvenes en accidentes de tráfico aumentaron un 15%, de 365 a 421.

"El consumo del coche ya no es tan importante y ya no se tiene tanto miedo a las sanciones", ha argumentado Monclús como explicación a esta subida, a lo que añade el envejecimiento del parque automovilístico, que en la actualidad, se sitúa en media de 13 años de antigüedad. "Las tasas de mortalidad se duplican con coches de más de 15 años", ha asegurado.

Aunque los jóvenes parecen conscientes de los riesgos de mezclar la conducción con el alcohol o las drogas -la mitad de los encuestados en este informe lo señalaron como las principales causas de fallecimiento en carretera en sus edades- tres de cada cinco admitieron que se han montado alguna vez en un coche con un conductor que había bebido y el 20% con uno que había consumido cannabis. La mitad de los jóvenes fallecidos pierden la vida en fin de semana y por la noche, según el informe.

Como medidas para reducir el número de víctimas mortales, la fundación Mapfre reclama el fomento de la conducción acompañada para que los conductores noveles adquieran más experiencia al volante e incentivos para que los jóvenes opten a mejores vehículos. "Queda muchísimo por hacer. Es el momento de recuperar el impulso y salvar vidas", ha concluido Monclús.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Helena Poncini
Es redactora en Gastronomía. Antes pasó por Gente y Estilo y por El País Semanal. Trabajó como redactora y fotógrafa para varios diarios españoles y portugueses en Lisboa, entre ellos 'El Periódico de Catalunya', 'Correio de Manha' y 'Jornal i'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_