El debate a cuatro acaparó más de la mitad de la audiencia televisiva
El encuentro ha superado el número de espectadores de los debates de diciembre

El debate electoral a cuatro bandas realizado por la Academia de la Televisión y difundido ayer lunes por 17 cadenas alcanzó el 57% de cuota de pantalla, diez millones y medio de espectadores. Se trata del quinto espacio de estas características más visto. Las cifran mejoran los resultados del debate entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en 2015 y del resto de encuentros entre candidatos de las pasadas elecciones.
En Twitter, el enfrentamiento de anoche entre Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera generó 1,8 millones de mensajes en la red social.
La Sexta fue la cadena líder en la franja del prime time, con un 14,1% de la audiencia total, seguida por La 1 de TVE (13,2%), Telecinco (12,1%) y Antena 3, que se anotó un 11%. A lo largo de la emisión, 21 millones de espectadores vieron al menos un minuto del debate.
Cataluña fue en la que menos se siguió el debate: no llegó al 50% de cuota de pantalla
Según datos recogidos por la agencia Barlovento Comunicación, el perfil de la audiencia fue mayoritariamente masculino (con un 58,9% de los espectadores). Por grupos de edad, el debate generó más interés entre las personas mayores de 64 años (un 67,3% de cuota de pantalla).
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que menos se siguió el debate: no llegó al 50% de cuota. En el otro extremo, Madrid fue la comunidad donde más vio el careo a cuatro, con un 63,2% de audiencia.
Este debate ha sido el quinto más visto de la historia, aunque lejos del récord que ostenta el primer cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en febrero de 2008, que reunió a 13.000.000 de espectadores. Las cifras de audiencia del encuentro quedan también atrás de las que lograron los debates que enfrentaron a Rubalcaba y Rajoy en 2011 o el segundo debate entre Zapatero y Rajoy en 2008.
Los audímetros ratifican la tendencia por la cual este formato sigue interesando a la población española y, cada vez más, en el terreno de Internet y las redes sociales. Como fue el caso del debate digital que organizó EL PAÍS el 30 de noviembre de 2015 y en el que participaron Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (con la ausencia del presidente Mariano Rajoy) fue seguido por tres millones de personas a través de Internet, televisión y radio. La cita motivó 300.000 menciones en Twitter.