_
_
_
_

El PP comienza la negociación para las mesas del Congreso y Senado

El PSOE, dispuesto a dar uno de los cuatro puestos que le corresponden a Izquierda Unida Rajoy anunciará los presidentes de las dos cámaras el lunes en una reunión del comité nacional

Ramón Jáuregui y Soraya Sáenz de Santamaría.
Ramón Jáuregui y Soraya Sáenz de Santamaría.EFE

Los portavoces del PP y del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría y Antonio Alonso, se reúnen esta tarde para hablar de la composición de los órganos de la Cámara Baja, incluida la Mesa, para la legislatura que empieza, aunque es previsible que también hablen de otros órganos, como las comisiones. Este encuentro está previsto, en principio, para las seis de la tarde.

El Partido Popular inicia así hoy las negociaciones con el resto de las formaciones políticas con representación parlamentaria para el reparto de puestos en las Mesas de las Cortes Generales, que se constituirán justo dentro de una semana, el próximo 13 de diciembre, cuando también se sabrá quien es el presidente del Congreso y el Senado para la próxima legislatura. El PP se reserva la Presidencia de ambas cámaras para dos personas de la máxima confianza de Mariano Rajoy y que el líder de los populares anunciará el próximo lunes en una reunión de la Junta Directiva Nacional.

Soraya Sáenz de Santamaría finalizó este pasado lunes la ronda de contactos y reuniones con el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, para el traspaso de poderes del Gobierno, que se inició el pasado 23 de noviembre.  La hasta ahora portavoz del grupo parlamentario popular también se encargará de hablar con el resto de los partidos políticos para el reparto de cargos en la Mesa del Congreso, donde a su formación le corresponderían cinco de los nueve puestos en virtud de la mayoría absoluta lograda en las elecciones generales del 20-N.

El PSOE piensa pedirle en estas reuniones que renuncie al menos a uno de esos puestos en beneficio de CiU, la tercera formación en número de escaños, tal y como avanzaron fuentes de la formación que lidera José Luis Rodríguez Zapatero a la agencia Servimedia.

Si el PP cede un puesto en la Mesa del Congreso, los socialistas están dispuestos a dar uno de los cuatro que le corresponden a Izquierda Unida, el tercer partido de España en número de votos y el cuarto en número de diputados. El Partido Popular pretende negociar de forma conjunta las Mesas del Congreso y del Senado, donde cree que también le corresponden cinco de los siete puestos en liza.

Al PP le bastaría con mantener cuatro cargos en la Mesa para asegurar la mayoría absoluta en el órgano de gobierno de la Cámara Alta, según las fuentes consultadas por Servimedia. De este modo, el PP podría mantener sus cinco puestos en la Mesa del Congreso para garantizarse la mayoría absoluta en este órgano y, a cambio, renunciar a uno de los cargos en la Mesa del Senado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Grupos parlamentarios propios

Las negociaciones que emprenderá Soraya Sáenz de Santamaría incluirá la formación de grupos parlamentarios, que por ahora sólo tienen garantizada PP, PSOE, CiU, IU y PNV. En el caso de Amaiur y UPyD no está seguro todavía a pesar de que en los comicios del 20 de noviembre obtuvieron siete y cinco escaños, respectivamente.

Aunque ambas formaciones cuentan con los cinco diputados necesarios para formar grupo parlamentario propio, podrían quedarse fuera porque no cumplen otros dos requisitos: Amaiur no alcanzó el 15% de los votos en Navarra y UPyD no llegó al 5% en el conjunto de España.

Las dos formaciones políticas están convencidas de recibir el visto bueno para montar su grupo parlamentario propio, aunque la decisión final dependerá exclusivamente de la Mesa del Congreso. La coalición Amaiur anunció que está dispuesta a ir por la vía judicial para conseguir tener grupo parlamentario propio y el coordinador general de IU Cayo Lara mostró su apoyo a la formación de la izquierda abertzale. Por eso, el reparto de puestos entre los partidos y los integrantes pueden jugar un papel clave en el proceso.

Presidencia de las comisiones

En las negociaciones para el reparto de puestos en la Mesa del Congreso y el Senado, también podría introducirse la asignación de presidencias de las comisiones. El grupo parlamentario que va a liderar Alfredo Pérez Rubalcaba cuenta con disponer al menos de las cuatro presidencias de comisión que tradicionalmente se otorgan a la oposición. Se trata de la Presidencias de las comisiones de Presupuestos, Mixta para la Unión Europea, Control de RTVE y Defensor del Pueblo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_