_
_
_
_

Entrevista con Jorge Fernández Díaz

Cabeza de lista del PP por Barcelona en la elecciones del 20N

Jorge Fernández Díaz

1989, 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y ahora a por las elecciones generales de 2011. El cabeza de lista por Barcelona del PP Jorge Fernández Díaz (Valladolid, 1950) va a por su séptima legislatura consecutiva en el Congreso de los Diputados con todas las encuentas dando a su partido ganador por mayoría absoluta.

1Aleix_Terrassa15/11/2011 05:11:44

Buenas tardes.¿Considera a Cataluña clave para una posible mayoría absoluta del PP en las generales? Esto sería una poco irónico que tanto defender el nacionalismo ganase el PP por mayoría gracias a Cataluña. Gracias y suerte el domingo.

Buenas tardes a todos. Es un placer contestar vuestras preguntas y comienzo con la de Aleix. Es muy importante que Catalunya lidere el cambio político que España necesita. Sería muy positivo para la recuperación económica del país que el apoyo del PP en Catalunya fuera importante, porque sólo juntos -Catalunya y el resto de España- saldremos de la crisis. Por separado, nos ahogamos todos.

2Joan15/11/2011 05:13:43

Qué es lo que más le gsuta de Madrid? Qué es lo que más le gusta de Barcelona?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hola Joan. Madrid es una ciudad abierta donde nadie se siente forastero. De Barcelona me gusta casi todo, en particular el mar, barrio Gótico y su extraordinaria capacidad creativa y cultural.

3Joan Carles Hernández, Barcelona15/11/2011 05:16:26

En Barcelona se dice que quien manda realmente en el PP de Cataluña es usted y que su candidatura al Congreso es un premio para haber cedido cuota de poder a Alicia Sánchez-Camacho. ¿manda usted tanto?

Joan Carles. En absoluto. Si por mandar se entiende la máxima autoridad o quien tiene la última palabra. La verdad es que llevo años en el PP de Cataluña habiendo ejercido muy distintas responsabilidades y alguna cosa puede ser de utilidad para el proyecto que lidera sin ningún género de dudas nuestra presidenta Alicia Sánchez-Camacho.

4Curiosa15/11/2011 05:20:44

Buenas tardes Jorge. Me gustaría saber cuál es el secreto para estar tanto tiempo en política.

Voy a intentar satisfacer tu "curiosidad". Durante un tiempo creí que era una combinación de suerte, azar y cosas por el estilo. Hoy no tengo ninguna duda de que es fruto de la vocación. Conste que soy ingeniero industrial y tengo dos oposiciones del Estado y permíteme que lo diga modestamente, en estos momentos en que los políticos no gozamos, precisamente, de buena fama. Una cosa es ser "profesional de la política", que creo es una grave patología, y otra es dedicarse a la política con profesionalidad, es decir, con seriedad y dedicación.

5Ana15/11/2011 05:24:58

¿por qué debo votar al pp?

Ana, en mi opinión el próximo -N en España hay dos grandes alternativas: continuidad o cambio. Respetando obviamente otras opciones minoritarias pero que no son reales alternativas de Gobierno. Votar al PP es apostar por el cambio frente a una situación como la actual de gravísima crisis económica y social con cinco millones de parados y . en Cataluña. El cambio es condición necesaria y previa para salir de la crisis. Me siento orgulloso como español que, en todo caso, sean los españoles, con su voto, los que propicien un cambio de gobierno, si así lo desean, a diferencia de lo sucedido en Grecia e Italia en estos días.

6sara15/11/2011 05:26:56

por qué hay que reducir presupuesto en las tv autonómicas??

Mira Sara. Es muy difícil explicar a la gente que cuando has de poner a dieta a la administración, reducir gasto, etc. esa política se queda en las puertas de las numerosísimas televisiones existentes. No es que tenga fijación con las televisiones, sino que afirmo que no son una excepción a la norma general de austeridad. La única excepción es el gasto social: pensiones, sanidad, educación.

7Susana Arias15/11/2011 05:32:54

Cuál será la primera medida del Gobierno si ustedes ganan las elecciones?

Susana, los primeros cien días vamos a aprobar un plan de choque integrado por un conjunto de reformas estructurales destinadas a reactivar la economía y crear empleo: la primera de todas la ley de estabilidad presupuestaria en desarrollo del artículo de la Constitución española; una reforma tributaria, culminar la reforma financiera para permitir que el crédito llegue a las pymes, autónomos y familias, reforma laboral para flexibilizar la contratación y no el despido, reforma de la administración para ajustar el principio de una administración, una competencia...

8Marc Sureda Solano15/11/2011 05:34:48

En estas elecciones el voto para el PP va a aumentar en Catalunya. Cree que se esta produciendo un cambio ideológico en Catalunya o que solo es un cambio pasajero por la crisis?

Marc, la pregunta es profunda y pienso que hasta que no analicemos los resultados, a partir del domingo, no soy capaz de hacer un diagnóstico riguroso. De todas formas, la crisis va a influir de forma determinante pero no es sólo la crisis. Ya hemos sido terceros en Cataluña en las pasadas elecciones autonómicas y municipales.

9luis15/11/2011 05:39:35

es bueno para cataluña una mayoría absoluta del pp?? por qué???

Luis, sin duda es muy positivo para Cataluña y toda ESpaña. En estos momentos de convulsión económica, la mejor respuesta a Europa y al mundo es un gobierno fuerte, pero al mismo tiempo dialogante y con la mano tendida al resto de fuerzas políticas y agentes sociales. La urgente necesidad nacional de sacar a España de la crisis nos necesita a todos y de manera muy particular a Cataluña por su extraordinaria capacidad emprendedora, econòmica, etc. España no saldrá de la crisis sin el apoyo muy especial de Cataluña ni Cataluña saldrá por si sola. Lo más positivo para Cataluña es que haya empleoy actividad económica. Lo demás se dará por añadidura.

10Pedro15/11/2011 05:42:10

Sr Fernandez: ¿hay que poner un tope (como en otros países) la solidaridad interterritorial?

Pedro. La solidaridad interterritorial consagrada en el articulo segundo de la Constitución no puede ser ilimitada en el tiempo ni en la cuantía. Tiene que servir para mejorar la capacidad productiva y elevar el nivel de vida de los destinatarios y no poner en riesgo, como es lógico, la competitividad económica de quienes aportan la solidaridad. Entre otras cosas porque eso sería malo para todos.

11Miquel Silvestre15/11/2011 05:43:14

¿Cómo se sentirá si Mariano Rajoy no se acuerda de usted para ningún cargo importante como ya hizo Aznar?

Miquel, permíteme que te rectifique recordándote que Aznar me nombró Secretario de Estado. Jejeje.

12Tania15/11/2011 05:45:29

Hola, ¿por qué no han habido más debates entre Rubalcaba y Rajoy?

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos y lamento que queden preguntas por responder. El ritmo de la campaña es lo que tiene y estaré encantado de volver a El País, si me invitan de nuevo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_