_
_
_
_

Entrevista con Juan Fernando López Aguilar

Elecciones europeas - Cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo

Juan Fernando López Aguilar

Los últimos cinco años de Juan Fernando López Aguilar lo han llevado a ser ministro de Justicia en el primer Gobierno de Zapatero y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Ahora, el socialista concurre como cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo. López Aguilar ha charlado con los lectores sobre las elecciones del 7-J y los problemas de la UE.

1Titania05/06/2009 10:35:46

¿A qué cree que se debe el desinterés de los españoles ante las elecciones al Parlamento Europeo y a todo lo que tiene que ver con Europa?

Un saludo cordial a los internautas. Europa realmente nos interesa. Somos nosotros. No es verdad que no interese. He pasado semanas explicando cuanto nos afecta. Es cierto que los medios de comunicación interponen a diario una barrera entre Europa y los ciudadanos. Yo hablo de Europa, pero las tertulias hablan de aviones y rifirrafes, y no es verdad que los ciudadanos no comprendan, cuando uno se explica, funciona. De modo que a trabajar, en y por Europa.

2Toledo05/06/2009 10:38:33

Sin caer en los grandes tópicos, ¿puede decirnos tres o cuatro puntos fuertes de su programa para Europa?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más inversión y estímulos fiscales, no menos. Más protección social, no menos. Erasmus para formación profesional y Erasmus Inserso para mayores. Más Educación, innovación, investigación y formación para el empleo y para recuperar el empleo. Y más energías renovables, menos petróleo, doblando la apuesta europea actualmente vigente. No me gusta la situación tal como está, ayúdanos a cambiarla con tu voto.

3AlbaSalamanca05/06/2009 10:41:27

¿Cual es su opinión sobre un sistema de defensa común europeo?

Los socialistas apostamos por ello. Es un ejemplo de cuánto despilfarramos por no actuar unidos, mancomunando esfuerzos. La suma de gastos nacionales en defensa es enorme, pero no nos hace más fuertes, por dispersión y descoordinación. Mientras entra en vigor Lisboa, España ha empujado en la buena dirección, por eso funciona ya una Agencia Europea de Defensa. Queda mucho por hacer, pero hay que hacerlo, no gastando más, sino mejor y juntos.

4Diego Albarracin05/06/2009 10:46:04

Me interesaría saber que opina sobre el informe Auken recientemente aprobado en el Parlamento Européo. ¿Su Partido está por la reforma de la Ley de Costas en los términos del citado informe ( indemnizaciones, no retroactividad de la Ley, etc.) ¡Muchas gracias¡

La Ley de Costas la aprobó un Gobierno socialista y estando en vigor vincula. El informe Auken contiene apreciaciones con las que se podrá o no estar de acuerdo, pero es un ejemplo de que Europa incorpora un nivel adicional de protección frente a abusos urbanísticos, medioambientales y corrupción, que no siempre se corrigen dentro de los Estados. Los abusos son reales y me parece bien que podamos tocar en la puerta europea y que responda.

5David (Guadalajara)05/06/2009 10:50:01

Si me ha seguido usted habrá visto que hablo de Europa, la explico y funciona. En nuestros actos circula un micro, la gente pregunta, dialogamos sobre Europa, sobre nuestras propuestas y como queremos mejorarla. En mis debates con el candidato del PP, todo lo que se ha dicho sobre Europa lo he puesto yo sobre la mesa. El PP sólo ha hablado de España y mal, para hablar mal del Gobierno. Digamoslo claro: tampoco los medios de comunicación han ayudado en absoluto, ocultando los contenidos europeos del debate y desviando la atención a asuntos que nada tienen que ver con lo que decidimos el de junio. Por eso insisto: el de junio va a haber Parlamento Europeo, con tu voto o sin él, yo pido que sea con tu voto y con el de todo el mundo a tu alrededor, no a tus espaldas y sin tí. De tí depende, de nosotros depende, porque Europa somos nosotros.

6Beatriz05/06/2009 10:52:28

Sr López Aguilar, ¿cuál es su postura respecto a iniciativas comunitarias clasistas como la Directiva de retorno? Gracias por adelantado.

La política europea de inmigración está todavía por construir. El partido Socialista insiste una y otra vez en que el asunto va con todos, y pedimos a nuestros socios que asuman su cuota en la respuesta. Esa Directiva fue un primer paso que introduce límites y garantías en muchos países que no han conocido ninguno. En España sí los tenemos, y mucho más intensos, y en ningun caso deben ser revisados a la baja ni restrictivamente.

7Mary desde Tenerife05/06/2009 10:54:52

Paisano ¿cree usted que el Parlamento Europeo legislará sobre la buena muerte obligando así a países, como España, a hacer lo propio (que, por cierto, aquí ha sido una promesa incumplida)?

El Parlamento Europeo debe profundizar los derechos y libertades, ampliando y multiplicando las garantías que ya disfrutamos en los ordenamientos de los Estados. La igual dignidad ante la ley contemplará en el futuro nuevos horizontes y desarrollos, entre ellos lo que hoy conocemos como Testamento Vital ante la prolongación de sufrimientos innecesarios como lo que conocemos como encarnizamiento terapéutico.

8Valenciano05/06/2009 10:58:11

¿Hará usted algo para que el valenciano/catalán sea una lengua plenamente oficial en el seno de las instituciones europeas?

El PSOE es el que mejor integra y representa la diversidad y pluralidad lingüística en España y en Europa. No vemos las lenguas como una amenaza, ni como un mal, sino como una riqueza que nos mejora y ennoblece. lo hemos demostrado promoviendo la traducción de los documentos europeos a las lenguas cooficiales en España. Marcamos la diferencia con el PP, que continúa anclado en la explotación de la competición y el conflicto lingüístico y ha llegado a decir que el español está prohibido en las CCAA en las que Gobierna el PSOE

9jachico05/06/2009 11:01:56

¿Cual es tu opinión sobre el software libre en la Union Europea? ¿Mantendrás una postura como la del PSOE nacional, que apuesta por el canon?

Hemos votado en contra de propuestas como la de la derecha francesa, buscando un equilibrio entre los derechos de los creadores, los gestores y los usuarios de la Red. Sostenemos que la intervención de las comunicaciones en Internet pueda ser autorizada exclusivamente por la autoridad judicial. El candidato del PP ni siquiera estuvo en la votación en el Parlamento Europeo.

10Bernardo05/06/2009 11:03:53

Juan Fernando, ¿Tienen previsto algún mecanismo, aparte de la prensa, para que los ciudadanos podamos hacer un seguimiento de la actuación de nuestros representantes elegidos en el Parlamento Europeo durante los próximos 5 años?

Voy a emplearme a fondo en la dación de cuentas. No puedo entender la política de otro modo. La responsabilidad es explicarse y explicar lo que uno hace. No creo que los ciudadanos rechacen más Europa: quieren que Europa se explique y responda de lo que hace y por qué, y voy a garantizar que la delegación de los socialistas españoles lo haga y permanentemente.

11Alfonso05/06/2009 11:08:25

Leire Pajín ha dicho que la coincidencia de la presidencia de Obama en EE.UU. y Zapatero en la UE va a ser algó así como un hecho cósmico. Dejando de lado la ironía, ¿qué espera de ese próximo periodo?

No ha dicho eso, ha dicho que Obama no puede hacerlo solo, que ahora nos toca a nosotros los europeos, que vamos a tener una oportunidad histórica con la Presidencia Española que encabezará Zapatero. Ha dicho que tenemos que ayudar al cambio que representa Obama para construir un mundo mejor, remar en la buena dirección. Obama está buscando aliados: nos toca a los Europeos hacer nuestra parte del trabajo. la Presidencia Española es una buena ocasión y tenemos que aprovecharla.

12Sanidad Pública05/06/2009 11:10:33

¿Cual es su opinión sobre la directiva Bolkenstein sobre servicios públicos?

Esa Directiva es un ejemplo de las iniciativas amenazadoramente antisociales a las que hemos asistido los últimos años, pero esa Directiva no llegó a entrar en vigor tal como fue formulada. El grupo socialista la corrigió en el Parlamento y fue aprobada como Directiva de libre prestación de servicios. El Gobierno de España la está transponiendo para relanzar un crecimiento económico más innovador, equitativo y sostenible.

13Desde Corea05/06/2009 11:12:48

Buenos días. ¿Cree que el proyecto de integración europea tiene límites geográficos? ¿Caben Turquía, Ucrania o Rusia? ¿La ampliación a 27 ha hecho el perder el impulso político que movió a la UE tras Maastricht?

Europa no es una lengua ni una religión: es igualdad ante la ley y un modelo social. La entrada en vigor de Lisboa dará, muy seguramente, un horizonte estable a la geografía europea. No es probable que se produzcan nuevas ampliaciones en el futuro mediato, pero la apertura de Turquía es un objetivo estratégico apoyado por el Gobierno español, aunque nada indique que pueda tener lugar en los próximos años.

14Félix González05/06/2009 11:20:35

A muchos socialistas no nos gusta que apoyen a Durao Barroso como presidente de la Comisión. ¿Por qué el PSE no propone un candidato socialdemócrata alternativo? Perderán muchos votos si mantienen su postura.

Los ciudadanos tienen la palabra. Primero el Parlamento, que deberá determinar la orientación y composición del Parlamento. Barroso ha sido posible por la correlación de fuerzas de hace años. Eso es lo que hay que cambiar. Ayúdanos a cambiarlo con tu voto. El de junio damos el primer paso para hacer una mayoria progresista con un grupo socialista que sea el primero en el Parlamento. Eso nos daría fuerza para cambiar la comisión y lo que es más importante, la política europea.

15Antonio05/06/2009 11:23:05

¿Qué espera usted, Juan Fernando, de las elecciones europeas? ¿Qué pasaría si no gana esas elecciones?

La política es actividad y es servicio, no un asunto personal. me siento honrado con la confianza del proyecto en el que creo. Seguiré sirviendo lo mejor que pueda, como he hecho durante años. La belleza de la política europea reside entre otras cosas en que no es un duelo personal, sino una apuesta por nuestro futuro como ciudadanos. Te pido que votes porque te juegas tanto como yo, no menos.

16Mario Amorós05/06/2009 11:28:01

¿Por qué el PSOE y el PP han coincidido en un 70% de las votaciones en el Parlamento Europeo en los últimos 5 años?

Todos podemos entender que en un Parlamento de más de miembros representando a millones de ciudadanos, y con una gran pluralidad y complejidad de grupos parlamentarios, el juego de mayorías y minorías no reproduzca exactamente el que conocemos en los parlamentos nacionales. Podría decirte que el porcentaje de divergencia señala diferencias ideológicas, visiones del mundo, valores. Pero no sólo: en el de coincidencia el texto objeto de consenso podría haber sido otro si los socialistas hubiésemos sido más fuertes, el primer grupo de la Cámara. Eso es lo que queremos, ayúdanos a conseguirlo con tu voto y a marcar la diferencia.

Mensaje de Despedida

Saludo a los internautas de El País. Un abrazo fuerte. En esta campaña me he dejado la piel explicando Europa, nuestra ciudadanía, y pido en estas últimas horas un último esfuerzo de compromiso para arrimar el hombro con nuestra identidad europea. Nos ha hecho mejores. Hagamos a Europa mejor. Cambiémosla si no nos gusta. El 8 de junio habrá Parlamento Europeo. Que no sea sin tu voto. No te disgustes viendo un Parlamento repleto de gemelos Kaczinsky y diputados de ultraderecha: evítalo, si no te representan, impídelo. Vota el 7-J. Y te pido el voto para el PSOE. Ayúdanos a mejorar Europa, cambiando su ritmo y su rumbo. Gracias y un abrazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_