_
_
_
_

Entrevista con Pedro Calvo

Concejal de Seguridad del Ayto. de Madrid

Pedro Calvo

El concejal de Seguridad y Servicios del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo tachó recientemente de 'violentos' a los inmigrantes ilegales latinoamericanos. Aparte de esta polémica, Calvo ha recordado que la seguridad vial es una prioridad de su Ayuntamiento. El concejal ha charlado con los lectores.
FOTO: VIOLETA MOLINA.

1Floro30/11/2006 05:24:38

Con el corazón en la mano ¿quién ha hecho mejor oposición Esperanza Aguirre o Trinidad Jiménez?, y no me vale eso de estamos en el mismo barco, yo creo que Esperanza Aguirre os ha perjudicado más; cosa que habla también de la deficiencia socialista en la Casa de la Villa.

Trinidad Jiménez no ha intentado hacer oposición nunca. Se ha tirado tres años intentando conseguir lo que ahora tiene, el Ayuntamiento nunca ha sido nada que le interesara. Respecto a Esperanza, coincido en que su libro ha sido inoportuno para los intereses de mi partido. Quizá no debería de olvidar que tiene la obligación de ser la Presidenta de todos los militantes del PP.

2C. Ramos Galdo30/11/2006 05:28:01

La coordinación con CNP la conseguimos a base de que los responsables políticos seamos del partido que seamos exigamos a los mandos policiales que nos aporten soluciones y no disputas corporativistas. Esto ya lo conseguimos con Ansuategui, lo perfeccionamos con Constantino Méndez y lo mantenemos con Soledad Mestre. A los responsables policiales les exigimos resultados, no afinidad con nosotros mismos. Respecto de mi futuro, te agradezco tu preocupación, pero no puedo más que decirte que sea el que sea será dentro del PP jajaja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

3gontijo-brasil30/11/2006 05:33:17

¿Cuál fue el mayor que experimentó el Ayuntamiento en materia de seguridad después del 11-M?

Entiendo que falta la palabra reto en tu pregunta. Nuestro mayor fue gestionar adecuadamente el post atentado. Es decir, cadáveres que identificar de los cuales más de lo estaban antes de horas y ocuparnos de los miles de familiares que esperaron durante todo ese tiempo la confirmación o no de una dramática noticia. Por otro lado, por supuesto los terroristas no consiguieron dos de los tres objetivos que se habían propuesto: primero, el de provocar más víctimas con las bombas trampa y segundo, hacer caer a la ciudad en el caos. Consiguieron muchos muertos y heridos. Pero estas dos cosas anteriores no. Si tu pregunta es a qué hemos mejorado, te anuncio que en este mismo mes inauguraremos en Madrid el primer centro de coordinación operativa de Europa que aglutina a todos los cuerpos de emergencia, que dependen del Ayuntamiento: Policía municipal, SAMUR, Bomberos y Agentes de movilidad, todos juntos en una misma sala para ser más eficientes en aquellos sucesos que requieran de la participación de más de un cuerpo de los nombrados.

4Adolfo30/11/2006 05:36:45

No llego al grado de detalle de conocimiento que me pides. Sobre todo en lo de las caquitas de los perros. Aunque coincido contigo en valorar a sus responsables como una pandilla de guarros, a los que no las recogen. No es usual que un autobús se salte un semáforo, los conductores de la EMT no cometen esa imprudencia, no por huir de la multa, sino por no poner en riesgo a todos los pasajeros que transportan. La grandísima mayoría de los conductores de la EMT más que infringir, sufren las infracciones del resto de los conductores y sobre todo la ocupación del carril BUS.

5Javier Portillo30/11/2006 05:37:47

Buenas tardes señor Calvo. ¿Tienen una intención real de presentar a nuestra ciudad, Madrid a ser sede de los JJOO de 2016?

Tan real como que se ha anunciado y además goza del apoyo de todos los grupos políticos municipales del Gobierno de la Comunidad y hasta del Gobierno de la Nación. Hay que ser incrédulo eh!

6CIA30/11/2006 05:38:11

¿Ha mandado ya su euro a la campaña 1 Euro para Espe? ¿Y su jefe?

Yo seguro, de mi jefe no respondo.

7Jesús30/11/2006 05:40:54

Su partido habla del crecimiento de la inseguridad y culpa al gobierno central. ¿No es esa una responsabilidad compartida con las administraciones locales? Con frecuencia observo pasividad en la actuación de la policía local de Madrid. ¿Es consciente de ello?

La seguridad es una competencia del Gobierno de la Nación. De hecho, el papel de las policías locales en el actual marco legal es meramente accesorio. Contra eso lo que ha hecho Madrid es volcar a su policía en lo que sus ciudadanos le demandaban, que era la seguridad. Y vamos sentando precedentes que sin vulnerar la ley indica el camino por el transitará la modificación de la misma. En Madrid hemos conseguido reducir la criminalidad en un % en los últimos tres años, mientras ha aumentado en la Comunidad y en el conjunto de la Nación, por algo será.

8AS30/11/2006 05:42:57

¿Qué opina de Miguel Sebastián?

¿Miguel qué? Dicha la broma, me parece un papelón el que le ha tocado. Ni le apetece, ni convence a los que tiene que motivar, ni motiva a los que tiene que apetecer. Si leo su currículum, asepticamente, sólo puedo decir que no tiene ninguna experiencia en el Gobierno y que como estudioso ha salido de los sitios en los que ha trabajado dejando más descontentos que contentos.

9Parquímetro30/11/2006 05:43:38

En Carabanchel Alto no me siento querido por los vecinos. Me gustaría ir a un sitio donde fuese realmente útil. ¿Cuándo se me van a llevar a otro sitio?

Mi queridísimo amigo, persevera, es la madre de todas las ciencias.

10ANDEVALO30/11/2006 05:46:42

¿Porque permite el Ayuntamiento de Madrid, cortar el Paseo de la Castellana para que aparquen los coches los días que hay partido de fútbol del Real Madrid, y a los demás equipos madrileños les niega el agua y la sal? ¿ No deben ser todos iguales ante la Administración? Por lo visto no.

A nadie se le permite el corte de la Castellana, tan sólo se permite el corte de la conocida por Costa Fleming para los autobuses de los equipos visitantes que se enfrentan al Real Madrid. Se ha puesto mucho orden en todo el entorno del estadio. Nunca llegará a ser absoluto, pero creo que la situación ha mejorado sustantivamente. Y no creo que de la comparación salga ganando el Real Madrid, y si no que se los pregunten a los pobres colchoneros con todas las dificultades que tienen para llegar a su estadio mientras duren las obras de la M-. Se intenta tratar a todos por igual.

11alexandre gontijo-brasil30/11/2006 05:48:05

¿Cuál es mayor problema de la seguridad madrileña?

Esto da para un artículo.Pero si algo tengo que resaltar en los últimos meses es la falta de una normativa legal para castigar judicialmente de forma efectiva al reincidente, junto con la incapacidad-imposibilidad de expulsar al ilegal que delinque.

12CarabanchelAlto30/11/2006 05:49:47

Hola Pedro. Quería felicitaros por la iniciativa de MadridAgenda21. Si existe un compromiso real por escuchar la voz de los vecinos....¿por qué seguís insistiendo en el error de los parquímetros?.

Niego la mayor, no hay error en los parquímetros. Te transformo tu pregunta por pasiva, ¿Por qué crees que un Gobierno que escucha a sus vecinos de Madrid Agenda comete un error con los parquímetros? ¿No será que tenemos más datos para tomar estas decisiones?

13Pablo30/11/2006 05:52:07

Para cuando la policia intervendrá en los problemas y dejará de estar ocupada en sancionar con un interes recaudatorio? La policía es un servicio público de defensa de nuestros derechos no un instrumento recaudacionista del estado! Vivímos en una ciudad realmente insegura donde los cacos y agresores campan a sus anchas sin límite alguno!!

Nunca la actividad de la policía ha estado guiada por el interés recaudatorio, al contrario, desde que hace tres años creamos el cuerpo de agentes de movilidad que se encargan de las labores de ordenación del tráfico las multas que imponen los policías cada vez son menores. Insisto en el dato que he dado antes de reducción de delincuencia en nuestra ciudad, en gran medida gracias a la actividad de la policía municipal centrada en otras cosas distintas al tráfico.

14Carlita30/11/2006 05:53:34

Si la población europea, en general, está envejeciéndose, y que las políticas de estímulo al aumento de la natalidad no están dando resultado, ¿a dónde vas a arreglar personas para dar continuidad, digamos, a la existencia del continente llamado Europa?

Sin duda a la inmigración necesaria, pero con control en origen y en destino. Efectivamente, la única forma de corregir nuestra curva negativa demográfica es con la inmigración. Pero con orden.

15julia30/11/2006 05:56:05

No creo que Madrid sea una ciudad peligrosa, pero sí que noto que tanto en seguridad como en otros ámbitos hay diferentes clases de barrios. Donde viven los ricos todo es mejor y donde viven los pobres, peor. ¿Por qué desde el Ayuntamiento no se fomenta lo contrario para ir compensando poco a poco la situación? Muchas gracias

Siento que no lo hayas percibido, pero eso es lo que hemos hecho. La policía municipal ha incrementado su plantilla fundamentalmente en barrios como Villaverde, Usera, Vallecas Villa y Puente, y no precisamente en otros más tranquilos y de mayor perfil socioeconómico. Los efectos tardan más en notarse en los barrios más difíciles, pero acabarán notándose, pero se muy bien dónde están las prioridades, que no es en Serrano.

16Carlita30/11/2006 05:57:27

La violencia es un malo que alcanza el mundo entero. ¿Por qué tachar los inmigrantes de violentos, siendo que el vecino Eta comete violencia por todos ellos(inmigrantes) y un poquito más?

Los inmigrantes no son violentos. Los inmigrantes llegados de forma ilegal a España con deudas insoportables son un caldo de cultivo excelente para aquellas mafias extremadamente violentas que encuentran en ellos un recurso fácil.

17javier30/11/2006 05:59:43

¿Por qué nadie hizo nada antesdeayer cuando una manifestación de policías cortó la Castellana a la altura de Colón? Fue vergonzoso....

Porque nadie lo esperábamos. ¿Quién iba a sospechar que una concentración de policías Nacionales, que habitualmente son los habituales de controlar este tipo de sucesos, iban a ser los primeros en incumplir las condiciones de la autorización? No entro en sus reivindicaciones, pero les aconsejo que en lo sucesivo no pierdan la razón por cómo las expresen.

18Juana30/11/2006 06:00:53

Si tu hijo o hija se enamorara un inmigrante, ¿cómo reaccionaría?

Encantado de que se hubiera enamorado/a, eso sería lo más bonito, no de quién. De todas formas, me costará acostumbrarme a que mi hija se enamore de quien sea, que no sea yo.

19Núria30/11/2006 06:01:48

¿Cómo está la seguridad en las calles de Madird?

Diagnóstico: mejorable. Pronóstico: mejorando. Futuro: seguro.

20pako30/11/2006 06:04:11

buenas tardes ¿para cuándo van a dotar a la policía municipal con chalecos antibalas de interior como prenda de dotación así como de guantes anticorte?

Los chalecos ya los tienen todas las unidades y los patrullas los transportan en el maletero, haciendo uso de ellos cuando es necesario. Pero créeme que no se pueden llevar todas las horas del servicio encima, salvo que seas Schuawseneger (o cómo se escriba), pesan y dan un calor espantoso, pero el recurso ya está ahí. Los guantes anti corte, tardarán algo más, pero acabarán formando parte de la dotación. Pero poco a poco, que si no habrá que subir los impuestos.

21Jose L.30/11/2006 06:05:19

Buenas tardes, Pedro. Como motero quisiera felicitarte por la campaña en favor de las motos, las grandes olvidadas de Madrid, y por vuestra valiente apuesta por la movilidad y el peatón. Madrid se disfruta ahora mucho más y se la nota más segura, enhorabuena. Tan sólo echo de menos mayor presencia policial. Gracias.

Pues hasta hay más policías que van en moto antes que hace unos años. Es mejor forma de patrullar que en coche. ¡Viva la moto! Una moto más un coche menos.

22www.theblog.es30/11/2006 06:09:09

¿Qué le parecen las declaraciones de Lorenzo Antolínez Remesal en las que ordenaba a sus agentes que duplicaran el número de personas que había un local de copas para agilizar el cierre y que no tuvieran en cuenta los decomisos de drogas si la cantidad de estupefaciente no era muy alta? Sobre todo teniendo en cuenta que, como dijo el, las ordenes venían de muy arriba.

Antolínez ha puesto orden en la unidad de centro y eso ha molestado a mucha gente y algún sindicato, lo cual visto lo visto es una obviedad. Sus palabras aunque desafortunadas están sacadas de contexto. Si algo necesita el distrito centro es poner orden en la actividad de muchos locales. El trabajo de la policía, y por tanto de Antolínez, consiste en ser eficiente, lo consigue. La delincuencia ha mejorado ostensiblemente en este distrito tan difícil. Júzguesele por ello y no por filtraciones de grabaciones ilegales obtenidas más por quienes son el problema que la solución de nuestra policía.

23Marisa30/11/2006 06:11:24

Buenas tardes, señor Concejal. Poco a poco se va notando que Madrid va haciendo cosas por la seguridad: nuevos uniformes, rotulación, vehículos.., pero sigo pensando que la Policía Municipal está desaprovechada, ¿para cuándo más competencias?, ¿por qué no pueden sus agentes realizar labores plenas de seguridad?. Gracias

Será necesario para ello toca la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pero tal y cómo es el Gobierno de Zapatero, no sé qué me da más miedo: Quedarme como estoy o abrir un melón que no sé cómo van a trocear. Conociendo a este Gobierno me dan ganas de decir lo de ¡Virgencita, virgencita...! Y mientras ir trabajando con jueces y fiscales para ganar en esas labores de seguridad. Que por cierto, es lo que estamos haciendo.

24miguel30/11/2006 06:14:26

Es absurdo intentar frenar la prostitución y la droga. El que quiere hacer una cosa o la otra lo hace. Es por todos conocido. ¿Por qué no se legalizan ambas?

No entro en el debate de la legalización sería muy largo, aunque tengo mi propia opinión. Pero como Concejal y haciéndome eco de lo que demandan los vecinos lo que sí exijo es que se prohíba la prostitución en la vía pública cuanto antes, ninguna zona de la ciudad tiene porqué soportar la estigmatización y restricción de libertades que supone el ejercicio de la prostitución en sus aceras y portales. El debate de la legalización nos puede llevar muchos años, en el de la prohibición nos podemos poner de acuerdo en unas horas.

25pilar30/11/2006 06:16:27

Las motos no están al alcance de todo el mundo y hay gente a la que le da miedo utilizarla. ¿por qué no la bicicleta? Gracias

¿Te da miedo la moto y no la bicicleta en este Madrid? Eres más valiente de lo que te crees. Hay que apoyar las dos cosas. En Madrid falta mucho carril bici que habrá que ir creando según se vayan reformando algunas calles, pienso en Serrano, eje Prado -Recoletos, le guste o no a la Cervera, para que deje de ser un medio de deporte y se transforme en un medio de transporte. Es posible.

26Juana30/11/2006 06:17:51

¿Tienes algún proyecto de ley para expulsar o inhibir la entrada de inmigrantes en tu 'territorio'?

No tengo capacidad para hacer proyectos de ley, pero si lo tuviera tengo claro que no repetiría un proceso de regularización como el último, y ello sabiendo, que siguen haciendo falta inmigrantes en NUESTRO territorio.

27Alberto30/11/2006 06:19:36

Hola Pedro, confiesa... tú eras de joven "rojillo" no nos engañas. No te veo en el mismo lote que la Señora que acaba de publicar un libro menospreciando al Alcalde. ¿Cómo has acabado en el Partido Popular?

Pues llevo más años en el PP que la que ha publicado el libro. Así que la pregunta de cómo se ha acabado en el PP deberemos hacersela a lso que llegaron después no a los que estábamos antes. En el PP no sobra nadie, ni siquiera los rojillos como yo, en eso te doy la razón. Sólo sobran aquellos que crean que sobramos algunos.

28Nicolás30/11/2006 06:21:42

Hola señor Calvo, me gustaría saber que cara se le quedó al municipal que le multó cuando se quitó el casco (yo también soy motero) y vio que estaba sancionando a su propio jefe.

Pobrecillo, se quedó un poco "volao". En ese momento me dijo, en bajito," voy a tener que multarle". A lo que le dije por supuesto. Tras toda la polémica que se montó y por si estaban preocupados les mandé una carta felicitándoles por su actuación. No obstante y como motero, me gustaría recordar que el culpable del accidente que originó todo el espisodio fue el otro, el coche no yo, la moto, una vez más.

29María30/11/2006 06:24:15

¿Le regalará el libro de Esperanza Aguirre a alguién estas Navidades? Por cierto, ¿qué opinión le merece? ¿Para cuándo un libro suyo? (seguro que es más interesante que el de Aguirre y ya de paso nos cuenta técnicas de ligue de cuando era joven, que se le ve en la percha)

jajajajaa me gusta regalar literatura de calidad, por tanto descartada biografía. Mi opinión ya se adivina. Mi libro no está entre mis próximos proyectos, pero créeme que ligando he sido siempre un desastre. Me han ligado más de lo que he ligado yo, soy bastante más tímido de lo que parezco. Sobre todo con las mujeres, y no es un comentario machista, me cortais. Gracias por la "percha". Manda foto.

30Simancas30/11/2006 06:26:04

¿Cree que Óscar Iglesias hubiese sido más peligroso como candidato que Miguel Sebastián?

óscar Iglesias no es peligroso se me ocurren otros muchos adjetivos, pero peligroso no. Te propongo otro: peón. Si eres Simancas cambia tu peón. Así no vas a ningún lado. Sebastián tampoco es peligroso, al contrario, es el más asustado, por no decir acojonado con la que se le viene encima.

31Lechuguino30/11/2006 06:31:55

Los vecinos del barrio de Montecarmelo nos preguntamos por qué tiene, especialmente usted, tanto interés en instalar, vía Plan Especial, una macrociudad mortuoria en nuestro barrio. Hay que recordar que el Ayuntamiento sólo ha movido un dedo en ese sentido una vez casi todos los pisos ya están vendidos.

Le recuerdo que no existe proyecto de macrociudad mortuoria, sino de ampliación del actual cementerio y un nuevo tanatorio, en el norte de nuestra ciudad, absolutamente necesario para todos los madrileños. A muchos vecinos les han engañado haciéndoles creer que allí se iba a instalar un crematorio. Aprovecho la oportunidad para negarlo, pero la ampliación y el tanatorio son indispensables, para los madrileños y los trabajadores de la empresa mixta de servicios funerarios. Los vecinos de Montecarmelo saben que este proyecto es anterior a su propio PAU. Dicho eso, creo que es compatible ambas cosas.

32YO30/11/2006 06:33:31

¿Para cuándo una policía autonómica?

Espero que para nunca. Con las forales en País Vasco y Navarra y la catalana ya llega y sobra. El PP a nivel nacional en su programa electoral lo deja muy claro, las comunidades podrán ayudar a los ayuntamientos, como lo hace la de Madrid, pero de policía propia "na de ná", al menos dentro del PP. Me parecería un recochineo dentro del ya complicado modelo policial español.

Mensaje de Despedida

Mil gracias por este chat y por vuestra paciencia. Espero haber sido convincente, o al menos, haberlo parecido. Salu2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_