_
_
_
_

‘Podcast’ | Así usa Sunak las deportaciones a Ruanda para sobrevivir políticamente

Visitamos el albergue de Ruanda donde Reino Unido pretende enviar a unas 7,000 personas, aunque solo cabe un centenar, porque en realidad es una medida disuasoria muy criticada por la oposición

La recepción del albergue Hope, en Kigali (Ruanda), que tiene espacio para cien personas, donde se alojarán los solicitantes de asilo deportados del Reino Unido.
La recepción del albergue Hope, en Kigali (Ruanda), que tiene espacio para cien personas, donde se alojarán los solicitantes de asilo deportados del Reino Unido.Joost Bastmeijer

Reino Unido ya está deteniendo a solicitantes de asilo y este verano pretende empezar a deportarlos a Ruanda, a miles de kilómetros. El primer ministro, Rishi Sunak, que acaba de cosechar unos resultados pésimos en las elecciones municipales, ha ligado su futuro político a ese plan para frenar la inmigración ilegal. La oposición insiste en que es pura propaganda: inhumano, caro e ilegal. En Ruanda solo hay instalaciones preparadas para una pequeña parte de los deportados. Allí el acuerdo con Londres también suscita críticas, a pesar de la censura.

Créditos:

Realizado por: Elsa Cabria
Presenta: Ana Fuentes
Edición: Ana Ribera
Diseño sonoro: Camilo Iriarte
Sintonía: Jorge Magaz

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_