
Enfermos de cáncer en Líbano: la desesperación de no poder conseguir tratamiento
Los recortes del Gobierno para la compra de medicamentos pasó de 130 millones de dólares en noviembre de 2021 a 35 millones. Los principales afectados son los pacientes oncológicos







