La inflación en México sube un 3,61% en la primera quincena de noviembre
La subida en los precios de la electricidad y el transporte colectivo ponen al indicador nuevamente en una dirección ascendente

La inflación en México vuelve a tomar impulso. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ha ubicado en 3,61% a tasa anual durante la primera quincena de noviembre, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador se había situado en 3,57% a tasa anual al cierre de octubre, un mes en el que el sector agropecuario no mostró subidas significativas.
Para noviembre, las presiones para la inflación se han concentrado en el aumento de las tarifas eléctricas y las tarifas del transporte público en algunas regiones del país. El Inegi atribuye el encarecimiento de la electricidad al fin del programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país. La subida de los precios también se ha reflejado en loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como en los servicios profesionales.
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento anual de 4,32%. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, se ubicó en 1,29% a tasa anual. Según el Centro de Estudios Económicos de Banamex, los precios se vieron compensados por los descuentos en algunos productos durante el Buen Fin.
El mercado estima que la trayectoria ascendente de la inflación continúe durante el próximo mes y hasta el inicio del 2026. “Anticipamos un repunte de la inflación anual a inicios de 2026 como consecuencia de los efectos de los incrementos a impuestos. Proyectamos que la inflación general anual se ubicará alrededor de 4,5% en el primer trimestre. Por otro lado, anticipamos que continúe la política de aumentos significativos al salario mínimo, con un crecimiento para el siguiente año de alrededor de 11%, por lo que persistirán presiones sobre los precios asociados a los costos laborales”, según la estimación del Centro de Estudios Económicos de Banamex.
El Banco de México tiene previsto su próximo anuncio de política monetaria para el 18 de diciembre. Será el último de un año en el que la Junta de Gobierno de la entidad ha apostado por los recortes a la tasa de interés ante la desaceleración de la economía mexicana. La rebaja en los tipos de interés busca estabilizar los precios y promover el consumo. “Ante el repunte en la inflación y los riesgos que hay de que siga subiendo, Banco de México no debería recortar la tasa de interés en diciembre, independientemente de lo que haga la Fed”, apunta Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































