Ir al contenido
_
_
_
_

La caída de la economía mexicana se confirma: el PIB se contrae un 0,3% en el tercer trimestre del año

El desempeño económico de México descendió de julio a septiembre debido a una marcada debilidad del sector industrial

Karina Suárez

La economía de México ha perdido impulso durante el tercer trimestre de 2025. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo de julio a septiembre un 0,3%, respecto al trimestre anterior. La caída está en línea con la previsión preliminar dada a conocer hace unas semanas por el Inegi. Aunque las actividades agropecuarias y de servicios demostraron un comportamiento positivo, el desempeño económico de México fue arrastrado por la debilidad del sector industrial, que engloba manufacturas, minería y construcción. Este sector cayó un 1,5% en el periodo, sin cambios frente a lo que se había calculado inicialmente. El descenso acumulado de las actividades secundarias es el más profundo desde el 2020.

La minería sumó una contracción en el año de 8,45%, la construcción reportó una caída de 2,7%, mientras las manufacturas tuvieron un crecimiento casi nulo de 0,01%. En contraste, las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la ganadería, crecieron un 3,5% en el tercer trimestre del año. Este aumento fue levemente superior respecto al dato preliminar de 3,2%. En el caso de los servicios también se reportó un mejor dato respecto a su previsión al crecer un 0,2%. El freno en la inversión pública y la baja en el consumo han sido algunas de las señales de la debilidad de la economía mexicana este año.

Pese a la caída trimestral del PIB, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país tiene una economía sólida. La mandataria reconoció que en 2025 el país no creció mucho, sin embargo, indicó que se debió a muchos factores externos, por ejemplo, las tarifas impuestas a las importaciones mexicanas de parte de EE UU. “La economía de México está fuerte. Normalmente, el PIB se volvió el indicador fundamental para medir a las economías, pero ¿quién mide que 13,5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el país? Soy muy positiva de cómo va a cerrar el año y cómo va a irnos en 2026, hay confianza”, declaró este viernes en Palacio Nacional.

La confirmación de la caída del PIB de julio a septiembre da cuenta de los nubarrones que enfrenta la segunda economía de América Latina. El desempeño de México se ha desacelerado debido a la incertidumbre comercial por la política arancelaria frente a EE UU y la desconfianza interna por las recientes reformas al Poder Judicial.

En comparación con el tercer trimestre de 2024, el PIB de México descendió un 0,1%. El sector primario creció un 3,5%, a tasa anual, mientras que las actividades terciarias avanzaron un 0,2%. Con estos datos, los analistas del mercado apuntan a un crecimiento económico para este año por debajo del 1%. En línea con esta cuesta arriba, la Secretaría de Hacienda redujo en septiembre pasado su perspectiva de crecimiento del PIB en 2025 para ubicarlo en un rango de 0,5% a 1,5%.

Grupo Financiero Monex añadió que los resultados trimestrales confirman una desaceleración en la economía mexicana, tras mostrar un modesto crecimiento en la primera mitad del año. “Se observa la fragilidad del sector de la construcción y el bajo dinamismo de las industrias manufactureras. Estos sectores se mantienen presionados por un entorno de bajos niveles de inversión productiva, así como por los aranceles de la industria automotriz, el acero, aluminio y el cobre”, refirieron. El grupo de analistas señala que la economía latinoamericana continuará expuesta a la incertidumbre del comercio exterior durante el último tramo de 2025.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es periodista de EL PAÍS en México. Cubre temas de economía. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_