La informalidad sigue deteriorando el mercado laboral en México
La tasa de informalidad se situó en 54,9% al cierre de septiembre, siendo el sector de manufacturas donde se registra más pérdida de empleo formal


Los indicadores del trabajo en México muestran un leve deterioro en la recta final del año. En septiembre de 2025, la tasa de desempleo en México se ubicó en 3% de la población ocupada, frente al 2,9% reportado el año pasado. En tanto, la tasa de informalidad laboral llegó a 54,9%, es decir, 33,1 millones de personas en vulnerabilidad laboral, en contraste con el 54.2% de septiembre de 2024, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al finalizar septiembre, la población desocupada alcanzó 1,8 millones de personas, un aumento de 61.000 personas respecto al mismo mes del año anterior. La población ocupada en la formalidad registra una contracción anual de 0,04%, mientras que la población en la informalidad un crecimiento de 2,58%. “Estos datos reflejan que el deterioro en el mercado laboral continúa, particularmente en el sector secundario”, comenta Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.
Pese a ello, la participación ha aumentado. De acuerdo con el documento, la Población Económicamente Activa alcanzó 62,1 millones de personas, una tasa de participación de 59,6% y una población activa de 881.000 personas más que en septiembre de 2024.
Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir, los individuos que no realizaron actividades económicas y no buscaron empleo, registró una disminución 760.000 personas, situándose en 42,1 millones. La población disponible, el grupo de personas que no buscaron trabajo pero sí tienen la intención de trabajar, disminuyó en 89.000 personas, para ubicarse en 5,44 millones de personas. “Si estas personas fueran incluidas en el cálculo de la tasa de desempleo, la tasa de desempleo extendida se ubicaría en 10,8% en septiembre”, menciona la economista.
En tanto, la población no disponible, que son los individuos que no buscan empleo ni están disponible para trabajar, ya sea porque alguna situación se los impide o simplemente no tienen el deseo de hacerlo, también mostró un descenso de 670.000 personas respecto al mes previo. En septiembre, esta población alcanzó un total de 36,7 millones de personas. Finalmente, la tasa de subocupación, conformada por personas que ya cuentan con un empleo, pero desean y están disponibles para trabajar más horas, aumentó de 7,05% a 7,28% en septiembre.
La fotografía del empleo por sector de actividad económica refleja un momento difícil para el sector de electricidad y manufacturas. La población ocupada en el sector primario muestra un crecimiento anual de 1,95%, mientras que en las actividades secundarias se observa una contracción de 1,14%, destacando una caída de 9,22% en la industria extractiva y de electricidad y una caída de 2,57% en la manufactura. En las actividades terciarias, la población ocupada muestra un crecimiento anual de 1,94%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































