Ir al contenido
_
_
_
_

Natalia Lafourcade se lanza a su inminente maternidad sin soltar la música

La cantante mexicana ha acabado una gira internacional de 39 conciertos en medio de la cual confirmó su embarazo. Habla con EL PAÍS antes de apartarse de los escenarios por solo unos meses

Natalia Lafourcade
Nicholas Dale Leal

Con el vientre hinchado y a solo unas semanas de dar a luz, Natalia Lafourcade asegura que no le pesa. El peso del que habla es el bulto de miedos e inseguridades que suele cargar una mujer cuando va a ser madre por primera vez. La cantante mexicana, que recién acaba una gira internacional de 39 conciertos durante el cual confirmó su embarazo, se retira por unos meses para emprender la maternidad sin temores y con “el corazón abierto”. “Era el momento de detenerse, ya podía ponerme en riesgo. Pero ni siquiera siento que es detener. Es como más bien integrar el tiempo de la maternidad a una vida que ha sido toda entregada a lo profesional”, dice por videollamada con EL PAÍS desde Ciudad de México antes de mudarse a su refugio en el campo veracruzano a construir su nido. Comienza una nueva etapa para la cantautora mexicana de 41 años.

El 2025 ya venía con esa etiqueta en la cabeza de la artista femenina con más Latin Grammys —tiene 18 y este año está nominada a otros nueve—, pero la razón era diferente. Había superado la barrera de los 40 años, y a finales de abril lanzaba Cancionera, su décimo álbum como solista. En él Lafourcade presenta una madurez reforzada y se adentra en la exploración personal y creativa que ha marcado su carrera. El proceso de producción, en el que se grabó en vivo y analógicamente con el acompañamiento de su productor de confianza, Adán Jodorowsky, incluyó también por primera vez la creación de material visual que acompañan una narrativa en la que existen varios álteregos de la cantante. Al mismo tiempo, comenzó una gira que tuvo 35 sold outs, incluyendo las tres últimas fechas en septiembre y octubre en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

Natalia Lafourcade

La sorpresa de su embarazo, sin embargo, resignificó todo. “El espíritu de este ciclo de Cancionera me la jugó. Estamos hablando de un concepto de disco que habla de la transformación, de la mujer en sus diferentes facetas y posibilidades”, dice Lafourcade, antes de explicarse con una anécdota crucial. “Estaba casi al final de la gira en Europa y me di cuenta de que una frase de Cancionera, la canción como tal, evoca la maternidad sin que yo lo hiciera conscientemente: ‘Sé mujer, sé la bella musa, sé la estrella de una vida que al ver tus pasos se ilumina encendiendo un corazón’. Hice ese clic en un concierto en España y casi me pongo a llorar, ya no podía seguir cantando. Yo así de ‘no puede ser’, esta canción que es el himno de mi vida de la entrada a los 40 años, sin darme cuenta y sin pensarlo, de una manera como mágica, es lo que estoy viviendo ahora. Yo ya tenía la idea de que no me iba a tocar ser mamá. No era consciente lo tan lista que estaba, aunque no tengo experiencia en lo absoluto.”.

Vive cada momento del proceso agradecida por su fortuna. La gira no supuso un obstáculo para la gestación, y tampoco al revés. “Desde el principio hice un pacto interno y con mi bebé de decir: ‘Agárrate superfuerte porque va a venir un viaje. Elegiste venir en un momento donde vamos a viajar mucho y vamos a dar muchos conciertos y vamos a vivir algo hermoso.’ Ahora me toca ir a casa y entregarle el 100 a mi bebé y a mi familia”. Después de esa experiencia, la artista está profundamente impresionada por la capacidad de su cuerpo y con unas ganas enormes por conocer al ser que la ha acompañado más cerca que nadie en los últimos meses.

Eso no quiere decir que esté pensando dar un paso para atrás para enfocarse únicamente en ser madre. “Estoy emocionada también de que el próximo año volvemos a los escenarios. Pero ya en otra etapa de mi vida que ya no será lo mismo. Me estoy despidiendo de un ciclo de vida que está terminando para iniciar algo nuevo, totalmente desconocido”, asegura. Y agrega: “Yo creo que en mi camino falta mucho por explorar. Todo este tiempo es de alguna manera una antesala de lo que va a venir. Si yo me permito esas transformaciones, esto apenas ha sido una antesala”.

La cantante, hija ella misma de un linaje de músicos, irrumpió en 2002 a los 18 años con su primer álbum homónimo, perfilándose como la voz de una nueva generación de mujeres latinoamericanas. Pero ha hecho de su carrera una secuencia de transformaciones. “Yo siempre quiero volver al momento en donde no sé qué voy a hacer y donde me tengo que reinventar. Me gusta llegar a ese momento en donde la música me vuelve humilde. Cuando logré entrar en una idea y construirla y digo ‘ahora hay que volver a empezar’”. El presente representa como nunca esta idea.

Se enfrenta a él con la certeza de que el elemento clave para la creación es la libertad. “Es difícil sostenerte en una época como esta, donde la exigencia y la demanda es tanto contenido, estar creando todo el tiempo. Pero yo me siento afortunada porque creo que he logrado mi propio ritmo. Uno tiene que bancarse por uno. Al final creo que ese es el camino creativo y de la vida misma: poder darse esas libertades de poder crear”.

Natalia Lafourcade

Lafourcade pronuncia esas palabras precisamente cuando la libertad en la creación es algo que se está debatiendo en el mundo de la música de México. A lo largo del año, los llamados corridos bélicos, la última transformación de los narcocorridos clásicos, han causado enorme controversia por ser percibidos como exaltaciones de la violencia y han sido prohibidos en varios Estados. Recientemente, se llevó a cabo un concurso auspiciado por el Gobierno para escribir corridos de amor, no de narcos.

Para la compositora —que no ha integrado sus posiciones políticas de manera tan explícita a su identidad artística como otros íconos pasados de la canción latinoamericana—, el debate que se ha llevado a cabo es sano y complejo, y aunque celebra que se impulse una música con un mensaje más positivo, concede que el arte siempre reflejará su propio contexto. “Para mí es difícil decir que no debe haber narcocorridos. Claro, yo levanto la bandera y digo que no debería hacer música que inciten a la violencia, pero también hay contextos y realidades. La palabra cantada y musicalizada remueve fibras en nuestros corazones, nos reconforta, nos alegra, nos mueve, nos activa. Entonces para aquellos que tenemos la posibilidad crear la música en cierta dirección de cultura de paz, de hacerlo de una manera responsable, lo tenemos que hacer”.

Ahora que entra a una “cuarentena” dedicada a su bebé y a su familia, Natalia Lafourcade se encomienda a la canción, su compañera eterna, como su guía para todo lo que viene, como madre y como artista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nicholas Dale Leal
Periodista colombo-británico en EL PAÍS América desde 2022. Máster de periodismo por la Escuela UAM-EL PAÍS, donde cubrió la información de Madrid y Deportes. Tras pasar por la Redacción de Colombia y formar parte del equipo que produce la versión en inglés, es editor y redactor fundador de EL PAÍS US, la edición del diario para Estados Unidos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_