México descarta de momento responder con aranceles a Estados Unidos y confía en llegar a un acuerdo con Trump
Sheinbaum se aparta de otros líderes mundiales que han respondido a las tarifas del republicano con la misma agresividad y han tensado la guerra comercial al máximo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que su Gobierno no responderá de momento con subidas arancelarias a las tarifas que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a las importaciones de automóviles y acero del país latinoamericano. Sheinbaum ha precisado este lunes que prefiere continuar con las negociaciones diplomáticas en busca de un mejor acuerdo para México, pero ha precisado que sigue vigente la opción de responder con idénticas tarifas del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de EE UU. “En la medida de lo posible, queremos evitar poner aranceles recíprocos”, ha comentado en conferencia de prensa. El razonamiento de Sheinbaum es que aumentar las tarifas a esos bienes no haría sino encarecer sus costos en México y ello afectaría la industria nacional. “No lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo”, ha precisado.
La política arancelaria de Trump ha escalado a niveles de guerra comercial y ha provocado fuertes pérdidas en los mercados financieros. Los analistas vislumbran no solo una recesión en Estados Unidos sino una de magnitud global. Este fin de semana, la Unión Europea ha anunciado que cuenta con una “lista robusta” de bienes de EE UU a los que impondrá tasas, aunque ha mostrado apertura al diálogo con Trump. China instauró el domingo aranceles de represalia del 34% a Estados Unidos, y la Administración Trump ha anunciado de vuelta tarifas adicionales del 50% a las importaciones del gigante asiático. Es difícil saber hasta qué punto Trump cederá. Los millonarios estadounidenses han alzado la voz y han llamado a repensar la obsesión por los aranceles.
Los líderes mundiales se debaten entre responder a EE UU con la misma potencia, lo que aviva aún más la guerra comercial, o dar pasos en otra dirección para buscar salidas más convenientes para sus países y menos dañinas para la economía global. Sheinbaum se sitúa, de momento, en el segundo tipo. “Más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia. Vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, ha indicado la mandataria.
México se juega mucho y cada movimiento de sus fichas cuenta. El país latinoamericano tiene una intensa relación comercial con Estados Unidos, su socio en el TMEC, el tratado que comparten ambas naciones con Canadá. De acuerdo con los datos del Banco de México, el 83% de las exportaciones de 2024 se destinaron al vecino del norte, un equivalente de 512.570 millones de dólares, con lo que México ha desplazado a China como el principal importador de EE UU.
La presidenta Sheinbaum ha señalado que esta semana enviará a Washington a su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a continuar con las pláticas con miras a un mejor trato para México en el contexto de la guerra arancelaria. “Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo, por la comunicación que tenemos, antes de cualquier otra cosa, porque sería muy fácil, le ponemos el 25% al acero y el aluminio, pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí”, ha comentado la mandataria. México apuesta a mover sus fichas con mesura mientras otros jugadores dan golpes sobre el tablero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
