_
_
_
_

El Valle de México mantiene la Fase I de contingencia ambiental por la mala calidad del aire

La Comisión Ambiental de la Megalópolis decreta la cuarta contingencia ambiental en dos semanas por la contaminación atmosférica, que atribuye a la ausencia de viento y la radiación solar

La contaminación en Ciudad de México mayo 2024
La contaminación en Ciudad de México, el 4 de mayo.Mario Guzmán (EFE)
Jorge Vaquero Simancas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha anunciado que mantiene este lunes y la madrugada del martes la contingencia ambiental por la mala calidad del aire en el Valle de México. La cuarta en tan solo dos semanas. La Fase I de la alerta ha entrado en vigor a las 15.00 por la alta cantidad de ozono registrada en una estación de monitoreo en Iztapalapa, unos niveles que han aumentado a lo largo de la tarde y obligan a mantener la alarma. La entidad encargada de medir la contaminación atmosférica atribuye la polución a un sistema de alta presión, la elevada radiación solar y la ausencia de viento. La CAMe recomienda evitar las actividades al aire libre y a partir de mañana se pondrán en marcha las restricciones a la circulación de vehículos por número de placa en la capital y 18 municipios del Estado de México.

El pico de contaminación que establece la Fase I de la contingencia, situado en 155 partes por billón (ppb) de ozono en el aire, se ha superado en una estación de monitoreo del Estado de México. “Se registró una concentración máxima de ozono de 169 ppb en la estación de monitoreo de Tlalnepantla”, ha emitido la CAMe a últimas horas de la tarde. Una cifra que ha aumentado respecto a la registrada este lunes a las 15.00. “Se registraron concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México”, reseñó la entidad ambiental en un comunicado. Los valores de ozono sitúan la calidad del aire en “muy mala”. El próximo reporte se dará el martes a las diez de la mañana.

La entidad ambiental ha atribuido la contaminación atmosférica a un sistema de alta presión que cubre el Valle de México. “La estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono y formación del mismo, dado que la radiación solar ha sido muy significativa y el viento en superficie ha persistido con intensidad débil en lo que va del día”, ha informado la CAMe en su mensaje. Sin embargo, los causantes de la polución del aire son la alta cantidad de vehículos que circulan por la capital (más de 6,5 millones, sin contar los del Estado de México) y la industria instalada en el Valle de México.

La CAMe ha emitido las recomendaciones que los habitantes del Valle de México ya han escuchado por cuarta vez en menos de dos semanas: evitar las actividades al aire libre entre las 13.00 y las 19.00, que las empresas faciliten el teletrabajo para evitar desplazamientos, no fumar y echar gasolina antes de las 10 de la mañana o después de las seis de la tarde.

Hoy no circula

La Fase I de la contingencia ambiental significa que a partir de este martes habrá restricciones a la circulación de vehículos por número de placa. En las calles de la capital y 18 municipios conurbados del Estado de México solo podrán transitar los coches con holograma 00 y 0 si tienen un engomado diferente al color rosa y terminación de placa distinta a 7 y 8. También están permitidos los autos híbridos y eléctricos, aquellos que tengan matrícula ecológica y los que deban atender una emergencia médica. La industria del Valle de México que emite contaminantes también limitarán su producción. Las gasolineras suspenderán sus operaciones en un 20%.

La contaminación atmosférica se ha convertido en uno de los grandes problemas de la Ciudad de México, donde cada año mueren de forma prematura entre 8.000 y 14.000 personas por la mala calidad del aire. Lo demuestra la cuarta contingencia ambiental activada en tan solo dos semanas. Una alerta que se puede volver a repetir. Se suele dar entre los meses de febrero y junio por la mezcla de emisiones de gases nocivos y las condiciones ambientales como la poca humedad, la fuerte radiación solar y los vientos débiles.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_