_
_
_
_

El Valle de México mantiene la tercera contingencia ambiental de mayo por la mala calidad del aire

La Comisión Ambiental de la Megalópolis recomienda evitar las actividades al aire libre e impone a partir de mañana las restricciones a la circulación de vehículos por número de placa

La Ciudad de México muestra altos índices de contaminación del aire, el 4 de mayo de 2024.
La Ciudad de México muestra altos índices de contaminación del aire, el 4 de mayo de 2024.Mario Guzmán (EFE)
Jorge Vaquero Simancas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha mantenido este viernes la tercera contingencia ambiental de este mes por la mala calidad del aire en el Valle de México. La Fase I de la alerta comenzó el jueves por la alta cantidad de ozono encontrada en una estación de monitoreo de la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. En un comunicado que la entidad ha lanzado a las 10 de la mañana esgrime que las altas temperatura, la radiación solar y la ausencia de viento son las razones para mantener la alerta. De fondo, la principal causa son los humos de la industria y la quema de combustibles de los miles de vehículos que circulan por la capital. La CAMe recomienda evitar las actividades al aire libre durante el día y a este viernes se restringe la circulación de coches por número de placas en la capital y 18 municipios del Estado de México.

La cantidad de ozono en el aire superó ayer las 155 partes por billón (ppb), límite para decretar la Fase I de la contingencia ambiental. “La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 13:00 horas del día de hoy, se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo Gustavo A. Madero (GAM), Ciudad de México”, reza el comunicado de la CAMe. El comunicado de este viernes, a pesar de no exponer las mediciones para mantener la contingencia ambiental, informa de que la Fase I de la alerta se mantiene “con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono”. A las 15.00 la entidad medioambiental emitirá un comunicado para conocer si la calidad del aire es “mala o muy mala”.

El ente medioambiental atribuyó la contaminación atmosférica a las condiciones climáticas. “El sistema de alta presión que ha prevalecido sobre el Valle de México se fortaleció en lo que va del día, favoreciendo intensa radiación solar y viento débil con dirección variable, ocasionando el estancamiento de los contaminantes precursores de ozono sobre la zona noreste del Valle de México. Esta situación se combinó con temperaturas mayores a los 33 °C provocando altas concentraciones de ozono”, explicó el jueves en el comunicado.

Doble hoy no circula el 10 de mayo: ¿Qué autos no circulan?

A partir de este viernes a las cinco de la mañana y hasta las 10 de la noche solo podrán circular los coches con los hologramas 00 y 0 que cuenten con un engomado diferente al azul y una terminación de placa distinta a 9 y 0. También los vehículos híbridos y eléctricos o aquellos que tengan que atender una emergencia médica. Las restricciones se mantendrán hasta las diez de la noche. La industria cercana, incluida la refinería de Tula, tendrá que limitar su producción para no lanzar contaminantes al aire.

La CAMe recomienda a la población de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) evitar o suspender las actividades al aire libre entre las 13.00 y las 19.00, no fumar y echar gasolina después de las seis de la tarde y antes de las 10 de la mañana. A las empresas les pide facilitar el teletrabajo para evitar desplazamientos. Otras sugerencias son acortar las duchas a cinco minutos y eludir el uso de aerosoles o pinturas.

El Valle de México sufrió este jueves la tercera contingencia ambiental del mes de mayo y la séptima en lo que va de año. Una alerta que se suele usar sobre todo entre los meses de febrero y junio por las altas temperaturas. El gran problema es la contaminación en una ciudad por la que circulan más de 6,5 millones de coches, sin contar a los de los municipios conurbados del Estado de México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la mala calidad del aire mata prematuramente a entre 8.000 y 14.000 personas cada año en la capital.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_