_
_
_
_

México ya cuenta con vacunas de refuerzo para todo el año y para toda la población

López Obrador prescinde en la conferencia matutina de la información sobre covid que ofrecían tres de sus secretarios

Carmen Morán Breña
Coronavirus en México vacunación
Un hombre es vacunado con una dosis de la vacuna Pfizer en Chiapas, en enero.Artur Widak (Getty Images)

México ya cuenta con vacunas de refuerzo para todo el año y para toda la gente que la necesita. Y pagadas. Tal es el cálculo, que el presidente de la República ha despedido de la mañanera de los martes, dedicada a la salud, al secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, que informaba sobre la distribución de los inmunológicos por el territorio, y a Marcelo Ebrard, que narraba la compra de las vacunas; tampoco asistirá ya la responsable de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez, quien comunicaba el acontecer de la vuelta a los colegios. Permanecen el secretario de Salud, Jorge Varela, y el subsecretario, Hugo López-Gatell. Este último ha señalado esta mañana que la enfermedad lleva dos semanas en franco descenso y ha hecho un recorrido ligero por cada Estado para mostrar que la última curva pandémica, la del ómicron, ha sido rápida y menos mortífera que las anteriores.

México no es el único país del mundo que mira con optimismo el devenir de la enfermedad, aplacado en la medida en que se ha ido extendiendo la vacunación. Reino Unido ha decaído la inmensa mayoría de las medidas de contención, o Dinamarca. Otros avanzan en el mismo sentido. La hospitalización en México se ha reducido un 82% respecto al pico máximo registrado meses atrás, y un 76% la mortalidad en el mismo periodo; y apenas un 0,14% de las escuelas ha reportado casos que han obligado a cerrar por unos días el aula o el plantel. Un 93% de la población tiene ya sus dos vacunas puestas y un 7% ha añadido a su cartilla la de refuerzo. Ya se ha abierto el registro para jóvenes de 12 a 17 años y para los de 12 a 14 que presenten enfermedades de riesgo asociado. Chipas, Guerreo y Oaxaca, con poblaciones rurales dispersas, son las entidades donde la cobertura de la inmunización es todavía más baja.

El mensaje ahora debe ser el de la prevención, según los expertos. Samuel Ponce de León, responsable de la Comisión de Respuesta al Covid-19 de la UNAM, cree que se puede esperar una primavera y verano más aliviados habida cuenta de la caída en la transmisión del virus, pero no descarta nada: “No podemos saber si habrá repuntes, aunque la probabilidad es menor”. Sin embargo, cree que no se debe bajar la guardia, que ahora, opina debe recaer mucho en la responsabilidad personal de cada quien. “Tenemos una alta población mundial aún sin vacunar y también de inmunosuprimidos que pueden dar sorpresas”, afirma. A su parecer, la desnutrición, la obesidad, la quimioterapia, el sida, los trasplantes y enfermedades autoinmunes pueden mantener la infección por más tiempo y construir nuevas variantes muy efectivas. En ese sentido, la desnutrición y obesidad, son factores que pueden poner en aprietos a México. “El mensaje debería ser el de seguir cuidándose, previniendo, usar el cubrebocas y evitar aglomeraciones y espacios cerrados”, añade Ponce de León.

Aunque buena parte de la gente usa mal la mascarilla, es evidente que es un objeto llamado a convivir con la población. Casi nueve de cada 10 mexicanos utilizan la el cubrebocas, según una encuesta de la Universidad de Maryland, uno de los porcentajes más altos, a pesar de que no es obligatoria en muchos sitios y de los equívocos mensajes que ha mandado el Gobierno federal al respecto durante buena parte de la pandemia. “La mascarilla debe entenderse que es más importante ya que la corbata. Los virus están ahí, vean los miles de aves que están matando en el mundo por la influenza aviar. Esos patógenos no dejarán de dar problemas”, asegura.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya ha eliminado la valoración digital del paciente para recibir su baja laboral por covid. Desde hoy mismo, aquellos que quieran solicitarla tendrán que acudir al médico de familia. La medida se toma “ante la disminución de contagios”, según la página web del gobierno. Desde el lanzamiento de la versión digital el 10 de enero, se otorgaron por esta vía 373.296 permisos covid.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_