_
_
_
_

López Obrador justifica las detenciones masivas en Chiapas: “Tenemos que cuidar a los migrantes”

El presidente de México justifica el actuar de la Guardia Nacional y el Instituto de Migración como estrategia para que las personas que cruzan la frontera no caigan en manos del crimen organizado

Una mujer con un bebé en brazos en un operativo de dispersión de una caravana de migrantes y solicitantes de asilo, en Huixtla, Chiapas. En video, las declaraciones del presidente de México.Foto: REUTERS | Vídeo: Video: reuters
Almudena Barragán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido que la contención que el Gobierno realiza de las personas migrantes que atraviesan México con destino Estados Unidos, es para “protegerlas” del crimen organizado. Las palabras del presidente chocan con las imágenes y escenas que están viviendo cientos de personas de Centroamérica estos días en Chiapas, al sur del país. Golpeados y maltratados por la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

“Tenemos que cuidar a los migrantes aunque resulte paradójico. Si nosotros permitimos que transiten al norte de nuestro país para cruzar la frontera, estamos corriendo riesgos”, ha afirmado López Obrador en la conferencia matutina de este martes. Desde el Gobierno de Donald Trump, México se ha convertido en la sala de espera para los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Miles de ciudadanos centroamericanos y de otras nacionalidades deben esperar en territorio mexicano una respuesta de los tribunales estadounidenses. La esperanza en busca de una vida mejor para ellos y sus familias choca con la estrategia burocrática Remain in Mexico (Quédate en México) que ha provocado un cuello de botella en las solicitudes.

Las detenciones de los migrantes han sido uno de los temas en la mesa de negociaciones entre México y la Casa Blanca. Solo hasta julio, 117.052 migrantes han sido detenidos en territorio mexicano y hasta junio, la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) ha recibido más de 51.654 peticiones de asilo, de las cuales 35.669 se tramitaron en Tapachula, la ciudad más próxima a la frontera con Guatemala.

Más información
Los migrantes se rebelan en Tapachula

El presidente ha insistido ante las preguntas de la prensa en que la retención de los migrantes tiene que ver con proteger a las personas de la delincuencia organizada. “No queremos y no deseamos una desgracia, entonces, en el sur no hay la delincuencia organizada que se tiene lamentablemente en el norte, aunque también acabamos de rescatar en Tenosique (Tabasco) a migrantes que tenían secuestrados”, ha expresado este martes.

“Históricamente se ha llevado a cabo solo lo de limitar, estar conteniendo el flujo migratorio. Nosotros lo hacemos, y eso es muy importante, ojalá se comprenda, lo hacemos no solo porque no se puede abrir la frontera y que pasen libremente todos, porque sería violar nuestras leyes”, ha recalcado el presidente.

Este jueves representantes de ambos países se reunirán en Washington para abordar la crisis migratoria que se respira en México. Un olla a presión de desesperación y larga burocracia que ha reventado por las costuras. “Tenemos que cuidar a los migrante”, ha insistido el presidente.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_