Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra entre Rusia y Ucrania - 23 de noviembre de 2025 | Europa propone cambios en el plan de paz de EE UU que incluyen aumentar el número de soldados en Ucrania “en tiempos de paz”

Trump afirma que Ucrania no ha “expresado ningún agradecimiento” por sus esfuerzos para poner fin a la guerra | Ucrania, Europa y EE UU se reúnen en Suiza para debatir el plan de paz del presidente estadounidense

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La respuesta europea al plan de paz para Ucrania propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, propone cambios que incluyen que el ejército ucranio se limite a 800.000 militares en “tiempos de paz” en lugar de los 600.000 que contempla el plan estadounidense, según un documento consultado por la agencia de noticias Reuters. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha especificado que cualquier plan debe contemplar en primer lugar el principio de que “las fronteras no pueden ser alteradas por la fuerza”, un punto que choca con las cesiones territoriales que Ucrania tendría que hacer a Rusia según el plan estadounidense. Por su parte, Trump ha afirmado que Ucrania no ha sido agradecida por los esfuerzos estadounidenses para alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea están manteniendo este domingo en Ginebra (Suiza) una serie de reuniones para tratar el plan de paz de Trump.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania, marcada este domingo por la reunión en Suiza en la que se dan cita representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea para debatir el plan de paz propuesto por Donald Trump, que implica cesiones territoriales para Ucrania, la reducción de su ejército y el veto a su entrada en la OTAN. Claramente escorado hacia Rusia, los europeos presentes el sábado en la cumbre del G-20 en Johannesburgo lo consideraron una base de trabajo que necesita más discusión, por lo que se armó la cita en Ginebra, intentando establecer unos términos más favorables para Kiev, que vive una situación crítica.

El País
El País
La tormenta perfecta se cierne sobre Zelenski

Ucrania se enfrenta al momento de la verdad, anunció el viernes Volodímir Zelenski, en un duro discurso a la nación. “O perder la dignidad o perder a un aliado clave”, dijo el presidente. Este aliado es Estados Unidos y no es un socio cualquiera: fue su principal suministrador de armamento en los primeros tres años de la guerra. Todo cambió cuando el pasado enero llegó Donald Trump a la Casa Blanca y demostró desde el primer día de mandato su afinidad con su homólogo ruso, Vladímir Putin. El “plan de paz” que Trump exige ahora a Zelenski es una capitulación ante el invasor, lo que el mandatario ucranio consideraría perder la dignidad.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El primer ministro canadiense hablará este domingo con Zelenski

El primer ministro canadiense, Mark Carney, mantendrá una conversación este domingo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre el plan de paz propuesto por EE UU. La conversación se producirá el mismo día de la reunión en Ginebra (Suiza) entre representantes europeos (Alemania, Francia y Reino Unido) para retocar la propuesta. “Nuestros asesores de seguridad nacional están haciendo el seguimiento, yo hablaré con Zelenski a lo largo del día, para cerrar algunos aspectos”, ha afirmado Carney en Johannesburgo (Sudáfrica), donde el sábado se celebró la cumbre del G-20.

El País
El País
Esta paz trumpista dinamita el lazo transatlántico

Después de Gaza, Ucrania. Idéntico modelo. Diplomacia secreta y transaccional, como en los negocios. Una paz impuesta, atendiendo al interlocutor privilegiado, Benjamín Netanyahu en Oriente Próximo y Vladímir Putin en Ucrania. Con Donald Trump al mando, a través de otro Consejo de la Paz presidido por él mismo. Y un comité bilateral de seguimiento ruso y estadounidense, a espaldas y a costa de ucranios y europeos, a quienes se les consulta con el plato ya cocinado.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País

Rubio defiende que el plan de paz para Ucrania fue escrito por EE UU, no por Rusia

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha defendido este domingo que el plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania fue escrito por Washington, después de que senadores estadounidenses críticos con el enfoque aseguraran el sábado que el jefe de la diplomacia les había dicho que era una lista de deseos" de los rusos. 

"La propuesta de paz fue redactada por Estados Unidos. Se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. Está basada en aportaciones de la parte rusa, pero también en aportes previos y continuos de Ucrania", ha escrito Rubio este domingo en su cuenta personal de X.

La declaración de Rubio se produce después de que  varios senadores afirmaran en una conferencia de seguridad en Canadá que Rubio les había dicho que el plan no es estadounidense, sino una "lista de deseos" de los rusos, de acuerdo con la cadena CBS. El senador por Maine Angus King dijo que Rubio les había comunicado que el plan "no era el de la Administración", mientras que el senador por Dakota del Sur Mike Rounds señaló que parece "más escrito en ruso" que en inglés. "Recompensa la agresión. Así de simple. No existe justificación ética, legal, moral o política para que Rusia reclame el este de Ucrania", dijo King. (EFE)

El País
El País

Rusia ataca el sistema energético en Odesa y causa 15 heridos en Dnipró

Rusia ha lanzado un nuevo ataque con drones durante la noche, con especial intensidad contra el sistema energético de la región de Odesa y contra la ciudad de Dnipró, en la provincia oriental de Dnipropetrovsk, donde han resultado heridas 15 personas, entre ellas una niña de 11 años, según las autoridades regionales y los servicios de emergencia.

En total, Rusia ha lanzado 98 drones en el norte, sur y este de Ucrania, de los que 27 no pudieron ser interceptados e impactaron en 12 puntos, entre ellos en Odesa y en Dnipropetrovsk, según el parte diario de la Fuerza Aérea. 

En Dnipró, uno de los aparatos ha impactado cerca de un edificio residencial de nueve plantas, donde se han incendiado las terrazas de tres apartamentos y han resultado heridas 15 personas, según ha informado el gobernador en funciones, Vladislav Gaivanenko.

Además, Rusia ha atacado con drones varias zonas de la región de Odesa, incluyendo la ciudad portuaria.  Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), como resultado de los impactos, se produjeron incendios en instalaciones de infraestructura energética y en un antiguo edificio industrial. (EFE)

 

El País
El País
El G-20 expone la batalla entre dos visiones del orden mundial

La cumbre del G-20 que se celebra en Johannesburgo este fin de semana es el crudo retrato de la cruenta batalla entre quienes desean mantener en vida un orden multilateral basado en reglas y quienes protagonizan un intento indisimulado de demolición del mismo para configurar el devenir del mundo sobre la base de la fuerza de forma aún más descarnada que hasta ahora.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Ucrania ataca la central eléctrica de Shatura, cerca de Moscú

ucrania ha lanzado esta madrugada un ataque con drones contra la central eléctrica de Shatura, en la región de Moscú, uno de los puntos de suministro más importantes de la zona. El ataque no ha causado víctimas, pero ha provocado incendios en la central que han dañado algunas instalaciones y han obligado a cortes de los sistemas de calefacción en la zona.

El gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, ha confirmado cortes generalizados de calefacción que están en proceso de reparación a la espera de una reunión en las próximas horas "con todos los servicios, incluido el Ministerio de Situaciones de Emergencia, para determinar los próximos pasos para restablecer la infraestructura", según ha indicado en su canal de Telegram. Vorobiov sí ha especificado que el ataque no ha cortado en ningún momento el suministro general de luz, aunque sí ha sido necesario activar la red de emergencia para mantener activa la corriente.

La central, situada a unos 100 kilómetros de Moscú, es una de las más importantes de la región, que suministra electricidad a los más de 30.000 habitantes de la ciudad de Shatura y a las localidades colindantes. La instalación, en términos generales, es considerada además como un nodo crucial del sistema eléctrico de la región central de la Federación Rusa.

Ucrania, además, ha lanzado un total de 75 aparatos no tripulados. Tres de ellos han sido derribados cuando se dirigían a la capital rusa; otros 36 fueron derribados sobrevolando el mar Negro, 9 sobre Briansk, 7 sobre Vorónezh, 4 sobre Krasnodar, 3 sobre Smolensk, 2 sobre Bélgorod, 1 sobre Kaluga y 1 sobre Riazán. También fueron interceptados 10 drones en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. (EFE)

El País
El País

Zelenski pide a sus socios reforzar sus defensas aéreas en paralelo a las reuniones de paz

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha instado este domingo a sus socios a ayudarle a fortalecer la defensa antiaérea del país en paralelo a las negociaciones que comienzan este domingo en Ginebra con representantes de EE UU y de Europa sobre un plan de paz que ponga fin a la guerra.

“Hoy, nuestros asesores trabajarán en Suiza con representantes de Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido. Pero, en paralelo al trabajo diplomático, debemos hacer todo lo posible para fortalecer nuestra defensa contra estos ataques rusos tan pérfidos”, ha recalcado en un mensaje de su cuenta de Telegram. 

Rusia ha atacado esta noche el territorio ucranio con un centenar de drones que han causado daños en una instalación energética en Odesa y 15 heridos en la región de Dnipropetrovsk. 

“Es muy importante acelerar la implementación de todos nuestros acuerdos con los socios sobre sistemas y misiles de defensa aérea”, ha enfatizado Zelenski, al afirmar que solo en la última semana Rusia atacó el país con más de 1.050 drones suicidas, casi mil bombas aéreas guiadas y más de 60 misiles.

El mandatario ha recordado el ataque con misiles esta semana contra Ternópil, en el oeste de Ucrania, donde anoche finalizaron tras cuatro días y noches los trabajos de búsqueda y rescate con un resultado de 33 personas fallecidas, entre ellas seis niños, según dijo. Seis personas siguen desaparecidas. (EFE)

El País
El País

Rubio y Witkoff llegan a Ginebra para participar en las reuniones sobre el plan de paz para Ucrania

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y el enviado especial de Donald Trump Steve Witkoff están ya en Ginebra (Suiza) para participar en las reuniones que se celebran ese domingo con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido, la UE y Ucrania sobre el plan de paz propuesto por Washington y que los europeos creen necesario enmendar. Según un funcionario estadounidense ha relatado a Reuters a condición de anonimato, se han producido ya algunas “buenas reuniones” previas, durante la madrugada, probablemente en la cumbre del G-20 en Sudáfrica, para preparar la cita en Suiza. Según dicho funcionario, se producirán encuentros en múltiples formatos durante todo el día. (Reuters)

El País
El País

Ucrania afirma que aborda de forma “constructiva” las reuniones en Suiza sobre el plan de paz de Trump

Los representantes de Ucrania en las reuniones que se celebran este domingo en Ginebra sobre el plan de paz propuesto por Ee Uu han comenzado ya su trabajo. El líder de la delegación ucrania, Andrii Yermak, jefe de Gabinete del presidente, Volodímir Zelenski, ha afirmado que se presentan con ánimo “constructivo” para las discusiones con EE UU y otros países europeos sobre el plan, que en su redacción actual se inclina hacia las pretensiones de Rusia.

 “Están previstas para hoy [domingo] varias reuniones en varios formatos. Seguimos trabajando juntos para alcanzar una paz sostenible y justa para Ucrania”, ha escrito Yermak  en X, informando de que ya ha mantenido encuentros con los asesores de seguridad nacional de Reino Unido (Jonathan Powell), Francia (Emmanuel Bonne) y Alemania (Günther Sauter).

“La siguiente reunión es con la delegación de EE UU. Somos muy constructivos”, afirma. (Reuters)

El País
El País

Sánchez apuesta por una “revisión en profundidad” del plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado que el plan de paz para Ucrania propuesto por EE UU necesita “una revisión en profundidad” y tener en cuenta a Ucrania y Europa, “porque toca cuestiones que afectan al futuro de Ucrania y a la seguridad europea”. En una comparecencia al término de la cumbre del G-20, Sánchez ha destacado la “unidad de los países europeos” desplegada el sábado en la reunión convocada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en los márgenes del G-20. Ha resaltado que coincide con sus colegas europeos en “el valor del plan de EE UU porque apuesta por la paz y en eso siempre encontrarán a Europa y a España”, pero sostiene que “para que la paz sea justa y perdure y cumpla con los principios de la Carta de la ONU, tenemos que revisar esta propuesta en profundidad”. Ha destacado también las reuniones que se están celebrado este domingo en Suiza para revisar el plan y ha anunciado que Europa seguirá coordinándose con EE UU y Ucrania en los próximos días.

El País
El País

Von der Leyen: “Cualquier plan de paz para Ucrania debe reflejar que las fronteras no se pueden alterar por la fuerza”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha especificado en un comunicado las exigencias europeas para el plan de paz para Ucrania propuesto por EE UU y que se está debatiendo en Suiza este domingo. Para Europa, cualquier plan para una paz duradera debe incluir en primer lugar el principio de que “las fronteras no pueden ser alteradas por la fuerza”, un punto que choca con las cesiones territoriales que ucrania tendría que hacer a Rusia según el plan estadounidense. Además, Von der Leyen discrepa de la reducción del ejército ucranio que contempla la propuesta de Donald Trump, que dejaría a Kiev a merced de otra invasión, y finalmente, demanda que se tenga en cuenta el papel de la UE en cualquier arreglo. 

El comunicado de la jefa del Ejecutivo europeo se publica mientras representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido se reúnen en Ginebra para revisar el plan procedente de Washington. “Cualquier plan para una paz creíble y sostenible debe en primer lugar detener las matanzas y poner fin a la guerra sin sembrar las semillas de un futuro conflicto”, afirma en la nota. A continuación, establece los “elementos necesarios para una paz justa y duradera y para la soberanía ucrania” acordados por los miembros de la UE. “Primero, las fronteras no pueden ser alteradas por la fuerza. Segundo, como nación soberana, no puede haber limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania que puedan dejar al país vulnerable a un futuro ataque y que socaven la seguridad europea. Tercero, la centralidad de la UE en garantizar la paz para Ucrania debe ser totalmente reflejada. Ucrania debe tener la libertad y el derecho soberano para elegir su propio destino. Han elegido un destino europeo”, afirma en el comunicado.

Además, en un post en X, Von der Leyen reclama que “cualquier acuerdo debe incluir el retorno a Ucrania de todos los niños secuestrados por Rusia”. “No descansaremos hasta que todos y cada uno de ellos se reúna con sus familias en sus casas”, añade.

El País
El País

Erdogan hablará el lunes con Putin sobre la paz en Ucrania y el acuerdo de los cereales

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, conversará con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el lunes para debatir los esfuerzos internacionales para conseguir la paz en Ucrania, según ha anunciado este domingo. Erdogan intentará, ha dicho, convencer a Putin de que retome el acuerdo del mar Negro sobre el tránsito seguro de productos agrícolas, que Rusia abandonó unilateralmente hace varios meses.

Turquía, que ha sido escenario de varias rondas de conversaciones entre Kiev y Moscú en los cerca de cuatro años de guerra, mantiene interlocución con ambos bandos. Tras la cumbre del G-20 en Sudáfrica, Erdogan ha afirmado que el llamado acuerdo de los cereales, por el que Ucrania y Rusia se comprometieron en 2022 al tránsito seguro de productos agrícolas [cereales y fertilizantes, fundamentalmente] por el mar Negro con inspecciones en Estambul para evitar el transporte de armas y del que Rusia se desvinculó un año después, tenía como objetivo allanar el camino para una resolución pacífica del conflicto.

"Tuvimos éxito en esto hasta cierto punto, pero no continuó. Ahora, durante las conversaciones que tendremos mañana [por el lunes], se lo volveré a pedir al señor Putin. Creo que sería muy beneficioso que pudiésemos comenzar este proceso", ha dicho Erdogan.

También ha afirmado que debatirá con el autócrata ruso sobre cómo "poner fin a las muertes" de la guerra y ha anunciado que compartirá con los líderes europeos y con el Gobierno de EE UU los resultados de su conversación con Putin.

Erdogan no se ha referido directamente al plan de paz propuesto por EE UU para poner fin a la guerra, que se debate este domingo en Suiza entre representantes de EE UU, Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido. El plan no gusta a Europa, que lo ve demasiado escorado hacia Rusia y que se ha cocinado sin la participación europea. (Reuters)

El País
El País

Zelenski asegura que Kiev trabaja “de forma constructiva” sobre el plan de paz de EE UU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la delegación ucrania que participa en las conversaciones en Ginebra sobre el plan de paz propuesto por EE UU están “centrados en trabajar de la forma más constructiva posible en los pasos propuestos por EE UU”. Así lo ha afirmado en un mensaje en X en el que daba cuenta de una conversación que ha mantenido con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

“Trabajamos para asegurar que el camino hacia el fin de la guerra sea real y que se incluyan los elementos de principios”, añade el mandatario ucranio en su mensaje.

Además, agradece a Carney “su apoyo y su disposición a ayudar siempre que se le necesita” y anuncia que mantendrá a comienzos de la semana que viene una conversación con la llamada “coalición de voluntarios” que apoyan a Ucrania para “que todo el mundo esté implicado e informado sobre el proceso de paz”.

El País
El País

Trump afirma que Ucrania no ha “expresado ningún agradecimiento” por sus esfuerzos para poner fin a la guerra

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que Ucrania no ha sido agradecida por los esfuerzos estadounidenses para alcanzar un acuerdo de paz. En un mensaje en su red social, Truth Social, Trump ha escrito: “El ‘liderazgo’ ucranio no ha expresado ningún agradecimiento por nuestros esfuerzos. Europa sigue comprando petróleo a Rusia. Estados Unidos sigue vendiendo grandes cantidades de armas a la OTAN para su distribución en Ucrania”. 

Mientras tanto, funcionarios estadounidenses, ucranios y europeos se reúnen en Ginebra para negociar un borrador del plan presentado por Washington para poner fin a la guerra. (Reuters)

El País
El País

Europa propone cambios en el plan de paz de EE UU que incluyen aumentar el número de soldados en Ucrania “en tiempos de paz”

La respuesta europea al plan de paz para Ucrania propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump, propone cambios que incluyen que el ejército ucranio se limite a 800.000 militares en "tiempos de paz" en lugar de los 600.000 que contempla el plan estadounidense.

También recoge que Ucrania se compromete a no recuperar sus territorios por medios militares y que se abrirá una negociación, según un documento consultado por la agencia de noticias Reuters. 

La propuesta europea también contempla que Ucrania celebre elecciones lo antes posible tras la firma del tratado de paz, recoge el compromiso de la OTAN de “no establecer tropas permanentemente bajo su mando en Ucrania en tiempos de paz” y señala que su adhesión a la Alianza “depende del consenso de sus miembros, que no existe”. (Reuters)

El País
El País

El secretario de Estado de EE UU afirma que la reunión sobre Ucrania de hoy en Ginebra “probablemente sea la mejor hasta ahora”

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha comunicado que se había avanzado en las conversaciones sobre el plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania que están teniendo lugar en Ginebra. “La conclusión es que creo que esta es una reunión y día muy, muy significativos, diría yo, probablemente el mejor que hemos tenido hasta ahora en todo este proceso, desde que llegamos al poder en enero”, ha afirmado Rubio a los periodistas.

Las conversaciones entre la delegación estadounidense, la ucrania y los representantes de varios países europeos continúan en Ginebra a esta hora. (Reuters)

El País
El País

Ucrania asegura que ha logrado incluir la mayoría de sus prioridades en una nueva versión del plan de paz propuesto por EE UU

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, enviado a Ginebra para negociar sobre la propuesta de plan de paz para Ucrania planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que han conseguido incluir la mayoría de las “prioridades” ucranias en la última versión del documento. “La versión actual del documento, aunque se encuentra en las últimas etapas de coordinación, ya refleja la mayoría de las prioridades clave de Ucrania”, ha apuntado Umerov en su cuenta en Telegram.

El enviado ucranio ha aprovechado además para agradecer la “enormemente constructiva interacción con Estados Unidos” y “su atención a nuestros comentarios, lo que nos permite avanzar en el proceso”. “Esperamos seguir avanzando a lo largo del día de hoy”, ha añadido. (EP)

El País
El País

Zelenski reitera su agradecimiento a EE UU después de que Trump le acusara de ingratitud

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha vuelto a agradecer a Estados Unidos y concretamente al presidente Donald Trump “todo lo que están haciendo por la seguridad” de su país, poco después de que el mandatario estadounidense volviese a acusar a Ucrania de ingratitud. “El liderazgo de Estados Unidos es importante, estamos agradecidos por todo lo que están haciendo por la seguridad y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible”, ha dicho a través de su cuenta de la red social X.

Zelenski ha recalcado que delegaciones de su país y de Estados Unidos se han reunido hoy en Ginebra y ha expresado su deseo de que “haya un resultado práctico y que acerque a Ucrania y a toda Europa a una paz y una seguridad fiables”. (Efe)

El País
El País

Zelenski valora positivamente las conversaciones en Ginebra sobre la paz en Ucrania y afirma que EE UU está “escuchando” sus peticiones

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que considera positivo que Ucrania esté dialogando con representantes estadounidenses y ha señalado que hay señales de que el equipo del presidente Donald Trump “está escuchando” las necesidades ucranias. “Hoy continúan las conversaciones en Suiza. Los equipos trabajarán hasta altas horas de la noche y habrá más informes”, ha dicho Zelenski en su videoconferencia nocturna.

Zelenski había dicho anteriormente que Ucrania estaba agradecida a Estados Unidos por su ayuda después de que Trump dijera que los líderes ucranios habían expresado “cero gratitud” por la ayuda estadounidense. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania este domingo

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania este domingo, 23 de noviembre. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_