Conflicto árabe israelí - 7 de septiembre de 2025 | Trump lanza una “última advertencia” a Hamás para que acepte el acuerdo de liberación de los rehenes
La policía británica eleva a 900 el número de detenidos en la marcha de apoyo a Palestine Action del sábado en Londres


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado en la plataforma Truth Social lo que llama su “última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo de liberación de los rehenes. Sus palabras llegan mientras los mediadores internacionales se afanan en preparar una nueva propuesta de tregua para esta semana, según ha anunciado una fuente de la diplomacia egipcia. En el Reino Unido, la policía ha elevado a casi 900 el número de detenidos durante la manifestación del sábado en Londres de apoyo al grupo Palestine Action, declarado ilegal. La mayoría de ellos fue arrestado al amparo de la legislación antiterrorista, mientras que 17 están acusados de agresión a agentes de la autoridad. Sobre el terreno, al menos cinco personas, tres de ellas menores de edad, han muerto en la franja de Gaza por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre en las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales publicado este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí. Según las cifras de las autoridades, 387 personas han muerto ya de hambre en Gaza desde el comienzo de la guerra, de las que 138 eran niños.

Buenos días. Egipto, Catar y Estados Unidos, que median en la guerra de Gaza, preparan una nueva propuesta que “ofrecerán esta semana”, y que incluye la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, informó a EFE este domingo una fuente de seguridad egipcia.

Los ciclistas del Israel Premier Tech han participado esta semana en la Vuelta a España en medio de abucheos, flanqueados por banderas palestinas o ante mujeres disfrazadas de madres palestinas con sus hijos envueltos en sudarios blancos en los brazos. Los activistas emulaban así las imágenes de muerte que, cada vez más atroces y desde hace casi dos años, los que dura la ofensiva israelí, llegan desde la Franja. Esas estampas, a las que se han sumado ahora las de niños reducidos a piel y huesos por la desnutrición, están impulsando unas protestas que, en las últimas semanas, han aumentado su número, su intensidad y también su alcance global, de forma paralela a una hambruna que Naciones Unidas declaró oficialmente el 22 de agosto.

Cinco personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas
Al menos cinco personas, tres de ellas menores de edad, han muerto en la franja de Gaza por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre en las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales publicado este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Según el recuento de las autoridades, 387 personas han muerto ya de hambre en Gaza desde el comienzo de la guerra, de las que 138 eran niños. La mayoría de las muertes se han registrado este verano, después de meses de restricciones a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza por parte de Israel, que controla todos los accesos al enclave. (Efe)

Israel intercepta un cohete disparado desde Gaza y otro cae en una zona despoblada
El ejército israelí ha interceptado un cohete disparado desde la franja de Gaza, mientras que otro proyectil cayó en una zona despoblada sin dejar víctimas, según detalla un comunicado castrense. Los lanzamientos hicieron sonar las alarmas antiaéreas en las comunidades cercanas al enclave palestino. El ataque se produce en plena ofensiva de las fuerzas israelíes contra la ciudad de Gaza, la capital de la Franja, donde hasta hace un par de semanas se refugiaban alrededor de un millón de palestinos. Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), desde el 14 de agosto casi 41.000 personas han abandonado la zona hacia el sur del enclave, donde el Ejército israelí pretende desplazar a la población de la localidad.
Este sábado, el ejército israelí aseguró que ha designado una nueva “zona humanitaria” en Jan Yunis, en el sur de la Franja, con hospitales de campaña y alimentos, y animó a la población de la ciudad de Gaza a desplazarse hacia allí. Sin embargo, la OCHA advirtió de que los civiles deben ser protegidos independientemente del lugar en el que se encuentren, y que aquellos que decidan desplazarse deben poder volver de forma voluntaria cuando la situación lo permita. (Efe)

Al menos 83 mueren en ataques israelíes en Gaza este sábado
Al menos 83 personas murieron el sábado en la Franja de Gaza por ataques israelíes, entre ellas 31 buscando comida, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, que informa a diario de los fallecidos del día anterior. A estos se suman los cuerpos de cuatro personas, que murieron en jornadas anteriores y habían quedado enterrados bajo los escombros de la Franja, recuperados por los equipos de rescate gazatíes. Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado al menos a 64.368 gazatíes, según el recuento de las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista.
Entre ellos, 2.416 murieron mientras intentaban conseguir alimentos en los puntos de ayuda humanitaria gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en las inmediaciones de los puestos militares por donde pasan los pocos camiones que logran entrar con suministros. Asimismo, 387 palestinos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre desde el inicio de la guerra, entre ellos 138 niños. Las muertes por desnutrición en Gaza han aumentado en los últimos meses como consecuencia del bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria entre marzo y mayo. En agosto, un informe internacional avalado por la ONU confirmó la existencia de una hambruna en la gobernación norte de Gaza, donde se encuentra la capital del enclave, la ciudad de Gaza. Desde entonces, Sanidad ha contabilizado 109 muertes, 23 de ellas de niños. (Efe)

Un dron yemení impacta en el aeropuerto de Ramon, al sur de Israel
Un dron lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen ha impactado en el Aeropuerto Internacional Ramon, en el sur de Israel, ha confirmado un comunicado del ejército. “Hace poco, un dron extra lanzado desde Yemen ha caído en la zona del Aeropuerto Ramon. No han sonado sirenas (antiaéreas), y el incidente ha estado bajo revisión”, ha detallado el texto castrense. Por su parte, el servicio de emergencias israelí ha informado que un hombre, de unos 50 años, ha resultado herido leve debido a “metralla”, y que se ha encontrado totalmente consciente.
Por el momento se han desconocido los daños causados en este aeropuerto, localizado a unos 18 kilómetros al norte de Eilat. La caída de este dron se ha producido después de que el ejército israelí haya anunciado hoy haber interceptado, poco antes, otros tres drones yemeníes, dos de ellos antes de que hayan alcanzado su espacio aéreo. Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, han disparado frecuentemente drones y misiles contra Israel, aunque la gran mayoría han sido interceptados sin que se hayan producido víctimas o daños. (Efe)

La ONU alerta que la hambruna se extiende hacia el centro y el sur de la franja de Gaza
El coordinador de Asuntos Humanitarios y de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, ha advertido de que los últimos desplazamientos forzosos ordenados por Israel en ciudad de Gaza podrían provocar que la hambruna ya declarada en ese lugar se extienda hacia el centro y el sur de la Franja.
“Dos semanas después de la declaración de hambruna en Gaza llegan órdenes de desplazamiento contra palestinos de la ciudad en medio de una ofensiva militar enorme”, ha indicado Fletcher en un comunicado. El responsable de la ONU y subseretario general de esta organización ha resaltado que “hay una pequeña ventana hasta finales de septiembre para evitar que la hambruna se extienda hacia Deir al Balá (centro) y Jan Yunis (sur)”, una ventana que “se está cerrando rápidamente”.
“La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son consecuencia de elecciones que van contra el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional”, ha denunciado. Sin embargo, ha resaltado que “este horror se puede parar” y para ello pide que se permita la entrada de ayuda humanitaria, se proteja a los civiles, se aplique lo contemplado por la Corte Internacional de Justicia, se libere a los rehenes y se excarcele a los palestinos detenidos de forma arbitraria.

La policía británica eleva a 900 el número detenidos en la manifestación de apoyo a Palestine Action del sábado
La Policía Metropolitana de Londres ha informado este domingo de que durante la concentración del sábado frente a la sede del Parlamento británico en apoyo a la organización ilegalizada Palestine Action detuvo a 890 personas. La mayoría de las detenciones, 857, se realizaron al amparo de la Sección 13 de la Ley de Terrorismo de 2000 por expresar apoyo a Palestine Action y las otras 33, por otros delitos, incluidas 17 por agresiones a agentes de la Policía.
“La violencia con la que nos encontramos durante la operación estaba coordinada por un grupo de personas, muchas de ellas enmascaradas para ocular su identidad, que querían generar tanto desorden como fuera posible”, ha explicado la subcomisaria de la Policía Claire Smart, quien estuvo al mando de la operación. Smart ha comparado los incidentes de la protesta de Westminster con la manifestación de este mismo sábado de la Coalición por Palestina, en la que participaron unas 20.000 personas.
“Puedes expresar tu apoyo a una causa sin perpetrar un delito tipificado en la Ley de Terrorismo y sin caer en la violencia y los desórdenes, como hacen muchos miles de personas cada semana en Londres”, ha argumentado. “Si vas a cometer un delito, no tenemos otra opción que responder de forma acorde”, ha remachado. Los detenidos que han podido ser identificados han sido puestos en libertad bajo fianza para que comparezcan en una comisaría cuando sean citados. Sin embargo, quienes se negaron a identificarse y quienes estaban en libertad bajo fianza cuando fueron detenidos fueron trasladados a los calabozos de la Policía Metropolitana, 519 en total.
Desde Defendamos a Nuestros Jurados han destacado que unos 1.500 activistas respondieron a su convocatoria, lo que consideran un éxito en la historia de los actos de desobediencia civil de la historia británica.

Israel informa de que ha atacado un edificio de gran altura en Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha informado del ataque a un edificio de gran altura en ciudad de Gaza, alegando que es utilizado por militantes de Hamás, como parte de la ofensiva israelí para avanzar en el área urbana más grande del enclave palestino. El edificio se utiliza para albergar a familias desplazadas en Gaza, según los palestinos. (Reuters)

Trump lanza una “última advertencia” a Hamás para que acepte el acuerdo de liberación de los rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado lo que llama su “última advertencia” a Hamás, instando al grupo militante palestino a aceptar un acuerdo para liberar a los rehenes de Gaza. “Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte”, ha afirmado Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. “He advertido a Hamás sobre las consecuencias de no aceptarlas. Esta es mi última advertencia, ¡no habrá otra!”. Las palabras del mandatario llegan mientras los mediadores internacionales, EE UU, Qatar y Egipto, preparan una nueva propuesta que “ofrecerán esta semana”.

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este domingo, 7 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.