_
_
_
_

México emite una orden de arresto contra el exdirector de Pemex por el caso Odebrecht

Emilio Lozoya es investigado por recibir supuestos sobornos de la constructora brasileña entre 2012 y 2016

Sonia Corona
Emilio Lozoya, en 2017, con sus abogados.
Emilio Lozoya, en 2017, con sus abogados. DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ (Cuartoscuro)

México ha emitido este viernes la primera orden de arresto relacionada con el caso Odebrecht. La Fiscalía ha anunciado que un juez ha autorizado una orden de aprehensión contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya. Las autoridades mexicanas han seguido el rastro a las finanzas del exdirectivo y han apuntado a que Lozoya recibió millonarios sobornos de parte de la constructora brasileña mientras estuvo al frente de la petrolera estatal, entre 2012 y 2016. Odebrecht habría conseguido a cambio contratos relacionados con la refinería de Tula (Hidalgo).

Más información
La defensa de Lozoya pide que el expresidente Peña Nieto testifique sobre una trama de corrupción en Pemex
La persecución judicial a Emilio Lozoya pone a prueba a la Fiscalía de López Obrador
La casa de Emilio Lozoya que es clave en la trama Odebrecht

Además de Lozoya, el juez ha pedido el arresto de tres de sus familiares: su madre, su hermana y su esposa. La Fiscalía sigue la pista de las cuentas bancarias de las tres mujeres, en las que supuestamente se habrían repartido los pagos de la constructora brasileña. Las autoridades han pedido a la Interpol que emita una ficha roja para extender a nivel mundial la búsqueda del exdirector de Pemex. Hasta ahora se desconoce su paradero, aunque sus abogados han asegurado que todavía se encuentra en México.

Las autoridades mexicanas también investigan el vínculo entre la compra de una planta de fertilizantes, por parte de Pemex a Altos Hornos de México (AHMSA), a un sobreprecio de 500 millones de dólares durante la gestión de Lozoya. La transacción ocurrió al mismo tiempo que Odebrecht y AHMSA registraron movimientos en cuentas offshore para distribuir sobornos. El vínculo con la constructora brasileña se ha establecido con la adquisición de una casa en Ciudad de México, por 3,5 millones de dólares, que el exdirectivo de Pemex no ha podido justificar.

Los abogados de Lozoya han pedido a la Justicia que amplíe el foco de la investigación y presente a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto y al exministro de Hacienda y Exteriores Luis Videgaray. Según los letrados, el exdirector de Pemex solo podía aprobar proyectos para la petrolera bajo el consentimiento del presidente. La defensa del exdirectivo ha insistido en que Lozoya no llegará a un acuerdo con la Fiscalía, ni se convertirá en testigo protegido para ofrecer más información que desvele la trama de Odebrecht en México.

Hasta ahora, México es el único país de América Latina donde las investigaciones en torno al caso Odebrecht no han prosperado. La investigación sobre Lozoya comenzó en 2017, pero fue archivada durante los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto por la misma Fiscalía. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de la nueva Fiscalía, ha garantizado que se desvelará la trama “en un caso que por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_