_
_
_
_

El doble atropello de una mujer en China aviva el debate de la falta de valores

La víctima, a la que no ayudaron ni transeúntes ni conductores, murió por las heridas y generó una oleada de críticas hacia el Gobierno chino por la "frialdad de la sociedad"

Una mujer muere tras sufrir un doble atropello en las calles de Zhumadian (China).Vídeo: EL PAIS VIDEO

Un vídeo hecho público a través de Internet el pasado miércoles en el que se muestra un doble atropello a una mujer en las calles de Zhumadian, en la provincia china de Henan, ha provocado una oleada de indignación en una parte de la sociedad del país asiático, según ha publicado The New York Times. 

Durante el incidente, que tuvo lugar el pasado 21 de abril, se observa a una viandante vestida de blanco caminando por un paso de cebra. Justo después, la mujer se detiene y es embestida por un taxi de color rojo que la arrastra varios metros hasta que cae al suelo mientras varios ciudadanos observan la escena sin hacer ningún gesto para frenar el tráfico. Las imágenes muestran cómo la mujer permanece inmóvil hasta que logra levantar la cabeza un par de segundos para, acto seguido, volver a quedarse quieta en el asfalto. Algunos peatones la observan, varios cruzan al otro lado y ningún conductor parece percatarse del atropello. Durante unos segundos nadie hace el esfuerzo por ir a socorrerla hasta que un todoterreno gris pasa por encima de su cuerpo arrollándola. La mujer murió más tarde a raíz de las múltiples heridas.

El vídeo ha sido visualizado hasta 30 millones de veces. En la red social Weibo, equivalente a Twitter en el mundo oriental, fue compartido en 70.000 ocasiones y generó unos 80.000 comentarios. "El problema no es que haya habido un atropello, la discusión viene porque todas las personas que lo presenciaron no hicieron nada por ayudar a la víctima", explica al medio estadounidense Zhang Xuebing, abogado y antiguo profesor en la Universidad de Derecho y Ciencias Políticas de Shangai.

Más información
El nuevo número de ‘Charlie Hebdo’ muestra a Theresa May decapitada
Francia busca a un ‘asesino en serie’ de gatos
¿En qué se parecen Francia, EE UU y Rusia? Los 'emojis' tienen la clave

En China, muchas personas recelan de prestar ayuda a otras porque temen que se trate de una estafa y se vean obligados a pagar una indemnización por lesiones que ellos no han provocado, como le ocurrió a un ciudadano de Nanjing que trasladó a una mujer herida al hospital y acabó pagando los costes del tratamiento. ¿La razón? Al parecer si se ocupó de auxiliarla era porque debía ser el responsable del daño causado a la víctima.

El debate tras la muerte de la mujer doblemente atropellada sigue latente, aunque la policía anunció, después de una semana de críticas por parte de la opinión pública, que se había identificado a los dos conductores y se había indemnizado a los familiares de la víctima, aunque no aclararon quién efectuó el pago. Pese a los intentos del presidente Xi Jinping —desde que llegara al poder en 2012— por convertir la moral en una prioridad entre la sociedad china mediante campañas políticas, muchos ciudadanos creen que los esfuerzos son insuficientes. Los comentarios acerca de este último suceso respaldan esa sensación al destacar "la frialdad de la sociedad" y "la falta de empatía ciudadana con el prójimo". 

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

No es la primera vez que testigos presenciales de un suceso en el país asiático deciden permanecer al margen. El año pasado, una mujer fue secuestrada y metida en el maletero de un coche mientras la gente que estaba a su alrededor no hacía nada por evitarlo, y otra persona acabó acuchillada en un callejón sin que nadie le prestara auxilio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_