La celebración judía del Purim
La tradición religiosa estipula que en el carnaval de Israel se debe beber "hasta que no se distinga al bendito Mordejai (héroe del Libro de Esther), del maldito Hamán"
-
1Judíos ultraortodoxos ebrios en las calles del barrio de Mea Shearim, en Jerusalén, Israel. Ayer comenzó el Purim, el 'carnaval judío', una celebración en la que, con disfraces y alcohol, que la reina Esther lograra evitar la liquidación de su pueblo en el Imperio persa, hace más de dos milenios. ABIR SULTAN EFE -
2La tradición judía estipula que en Purim se debe beber "hasta que no se distinga al bendito Mordejai (héroe del Libro de Esther), del maldito Hamán". ABIR SULTAN EFE -
3Los judíos más religiosos guardarán este viernes una jornada de ayuno, acudirán a la sinagoga a escuchar la lectura del Libro de Esther y pronunciarán oraciones específicas para la ocasión. JIM HOLLANDER EFE -
4Un judío ultraortodoxo descansa en un banco de un centro religioso en Jerusalén, Israel. La casa y la mesa tienen que estar especialmente arregladas en el Purim y los fieles deben vestirse con las ropas del 'sabath' (día sagrado de descanso para los judíos). ABIR SULTAN EFE -
5Un niño judío ultraortodoxo duerme en un centro religioso de Jerusalén. ABIR SULTAN EFE -
6Según el Libro de Esther, Hamán, gran visir del Imperio Persa, pidió al rey Asuero que matase a todos los judíos de su reino porque no toleraba que Mordejai, padre adoptivo de Esther, no se arrodillara ante él. Esta mujer judía convertida en reina de Persia, ayudó a impedir la liquidación de su pueblo después de que el visir convenciese al monarca persa de que ordenase el exterminio de los judíos en su territorio. ABIR SULTAN EFE -
7La reina Esther intercedió ante Asuero, que autorizó a los judíos a que se defendieran, gracias a lo cual el día fijado para su ejecución, el 13 del mes hebreo de Adar, los israelíes lograron derrotar a sus enemigos. Al día siguiente los judíos del Imperio Persa celebraron su victoria y dieron a esa jornada el nombre de Purim, que significa echar a suerte. JIM HOLLANDER EFE -
8Un joven ultraortodoxo disfrazado en la sinagoga de la dinastía Belz Hasidic, en Jerusalén. El uso de disfraces para esta celebración comenzó en la Edad Media, posiblemente por la influencia del carnaval. BAZ RATNER REUTERS -
9Judíos ultraortodoxos de una rama proveniente de Polonia bailan para celebrar el Purim en la ciudad de Beit Shemesh, cerca de Jerusalén. MENAHEM KAHANA AFP -
10Bailes en las calles de Jerusalén para celebrar el Purim. JIM HOLLANDER EFE -
11En las pastelerías y cafeterías se venden los dulces especiales para el Purim, como los 'oznei Hamán' (orejas de Hamán), elaborados con una masa de margarina, harina y azúcar con forma de triángulo y rellena de semillas de amapola, dátiles, chocolate o pasta de sésamo. JIM HOLLANDER EFE