_
_
_
_

La izquierda es culpable

No disponemos del bálsamo de Fierabrás que nos sacará de la crisis, pero al menos sabemos quién tiene la culpa. No hablemos de las responsabilidades, más o menos compartidas. Tampoco de causas y orígenes. Nada de sistemas ni historias. No, hurgar por ese lado es propio de culpables, escondidos detrás de las justificaciones grandilocuentes y del intelectualismo frívolo. Hay que hablar de culpa y de culpables, de pecado y de pecadores. A los que hay que exigir arrepentimiento y penitencia: de rodillas, ceniza en la cabeza y a rezar al rincón.

La izquierda es culpable porque a ella se debe el desenfrenado tren de vida que ha pretendido dar sanidad y escuela pública para todos, salarios dignos para los trabajadores, pensiones para nuestros jubilados, subsidios de paro para los que pierdan empleo, cuidados gratuitos para la población dependiente y desvalida e incluso una renta mínima para los más necesitados. Por vivir por encima de nuestras posibilidades, en resumen.

No es la única culpa que pertenece a la izquierda. También es culpa suya que no hayamos encontrado salida a la crisis. Cuando estaba en el Gobierno, por no haberla visto venir. Luego, por no hacer nada. O por hacer algo, que siempre es poco y mal. Por la política de estímulos y por la falta de estímulos. Por controlar todo desde el Estado y a la vez por adscribirse sin que le corresponda al liberalismo desregulador. Por gestionar el capitalismo y por querer destruirlo. Si lo miramos bien es por el mero hecho de existir: cualquier otro gobernante genera confianza solo por quitarle el sillón al izquierdista.

Cuando recortó algo, era culpable por recortar; ahora que recortan otros, es culpable por no haber recortado suficientemente, y luego lo sigue siendo por quejarse de los actuales y más drásticos recortes. La culpa es de la izquierda por definición. Si hace algo mal la derecha es por contaminación socialdemócrata y reflejos izquierdistas; o porque sufre una conspiración de la izquierda para hacerla caer en una trampa.

Pero su mayor culpa es la que ella misma confiesa, aunque luego no sepa arrepentirse ni purgarla: la derecha manda porque la izquierda no existe. ¡Anda! Pero si no existe, ¿cómo puede ser suya la culpa?

Comentarios

El comentario del Sr. Lluis Bassets parece estar inspirado en el Quijote de Cervantes. El personaje del famoso escritor, luchaba contra los molinos de viento y Sancho Panza, con su poco seso y su enorme barriga, si tenía claro su objetivo de glotonería. Esto es lo que ocurre en todas las sociedades y en especial en ésta, en la que vivimos, donde unos cuantos bandidos financieros (los glotones) se disfrazan de santones. ¡y el Quijiote, perdido en sus ilusiones de un mundo mejor¡
Que lindo articulo, pero es mas falso que Judas, porque usted habla de la izquierda, y me imagino que se refiere al P(so)E y a la social democracia Europea, y yo le puedo demostrar que el PSOE NO ES UN PARTIDO DE IZQUIERDAS, como mucho de centro derecha y ademas asume y acepta como inevitables los postulados neoliberales, y podemos ir a la reforma de la constitucion o a las continuas privatizaciones (que el PSOE es experto), podemos pasar por la anterior reforma laboral, por Rota, por el salvamento a los bancos, por limpiar con dinero publico las cajas para luego regalarselas a los Bancos, reforma de pensiones (ni Dios va a cobrar toda la pension) etcetcetc, y usted habla de la izquierda, el PSOE no es de izquierdas. El ultimo Socialista que existio en Europa se llamaba Olof y se apellidaba Palmer, y por eso otro loco solitario lo mato (queria condonar la deuda a los paises del 3 mundo, y claro eso es pecado, porque atraves de la deuda se esclaviza paises). Vergonzoso que se refiera al PSOE como la izquierda.
Se le ha olvidado decir, Sr. Bassets, que la propia izquierda fue la que también dio de comer a ladrones populares, como Pons y cía. (por mucho que lo nieguen los jueces), si es que estar en el gobierno es igual a dar de comer a alguien, que en este país ya se sabe. Y cuídense aquellos de los faisanes, que ya dijeron sus mismos jueces que de eso nada.
BASSETS SE MUEVE A LA DERECHA CON RAJOY Y, POR ESE CAMINO ENALTECE A LA IZQUIERDA, QUERIENDO CRITICARLA, pues ésta no es culpable por el Estado de Bienestar, sino por no defenderlo, enmascarada de quijota
NADIE DUDA que la culpa de la crisis la tiene el gasto excesivo, mas allá de las posibilidades reales, saltándose muchísmo lo ya estipulado en Mastrich al respecto. Es falso que se haya gastado de mas en educación, en sanidad y en pensiones, pero nadie duda tampoco que se gastado alegremente en DEMAGOGIA populista (trenes,aeropuertos, etc., etc. innecesarios) en billetes de 1ª Clase y Hoteles 5 Estrellas para niñatos de cientos de ONGs corruptas, en Embajadas de Catalunya por el mundo, etc., etc, etc., y, en definitiva, nadie duda que la 'izquierda' es mas gastadora que la 'derecha', aunque en Europa no hay una verdadera derecha, ya que todos son (como bien dijo uno del PP) socialdemócratas defensores del 'estado del bienestar' (ahora fracasado). Pero sí hay izquierda y derecha en el mundo, aunque la izquierda va desapareciendo y la derecha se ha apoderado del Programa y las Políticas hasta incluso de los ex guerrileros de izquierda en Latinomérica. Y gracias a esa derechización, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia, Mexico, y casi toda Latinoamérica, aunque con discurso de izquierda, son ejemplos exitosos hoy de ORTODOXIA ECONÓMICA derechista.
Estimado Bassets, saludos desde la izquierda. Solo inmersa en un verdadero y auténtico proceso de crítica y autocrítica la izquierda comenzará a recuperar sus espacios políticos perdidos. Está pendiente realizar, discutir y lograr el consenso sobre un análisis científico, serio y a fondo del capitalismo mundial actual. Esto no lo hemos hecho. (Cuando digo izquierda me refiero a la izquierda mundial y no a partidos políticos europeos, indoamericanos, etc.) Debemos recuperar las calles (que nos pertenecen).Un error que debemos corregir a lo inmediato es la atomización de las iniciativas, las ideas y los recursos ya que esto se paga muy caro en este mundo globalizado. El fracaso de la XI edición del Foro Social de Porto Alegre, es el mejor símbolo de la crisis de la izquierda y de una era histórica acabada: el Foro no supo conectar con el Movimiento de los Indignados que han inundado las calles y plazas en el mundo. Dispersos, cada quien por su lado, él Foro no supo capitalizar el fracaso de Davos ya que él… también fracasó. Con todos estos insumos y la decisión de luchar junto a nuestros pueblos encontraremos la estrategia que necesitamos para gobernar. Porqué de eso se trata no? Tenemos que inventar una manera nueva de conectar,llegar y empezar a hablar al 99% de insatisfechos del mundo. El neoliberalismo, el capitalismo, el Imperialismo tienen sus propios instrumentos y herramientas de poder global .La izquierda mundial necesita sus instrumentos y herramientas de lucha. La utopía es posible. “Nadie debe cometer la misma tontería dos veces, la elección es suficientemente amplía”. Sartre. Con amistad, sc.
¿Izquierda? No hay izquierda como tampoco, en Europa, había derecha. Me refiero a movimientos ideológicos organizados en partidos políticos para transformar la sociedad. Sólo cabe encontrar elementos marginales que no son votados mayoritariamente tanto de derechas como de izquierdas. Con el bienestar se acabaron las ideologías políticas y en los gobiernos se han ido instalando sucesivamente un centro político conservador o un centro político progresista. Ninguno de ellos interesado en cambiar el corazón del sistema, el económico, pues ambos eran el mismo corazón, con su ventrículo derecho y su ventrículo izquierdo, latiendo acompasadamente, complementariamente. Ahora lates tú, ahora lato yo, ahora lates tú, ahora lato yo...hasta que el susto de la crisis casi paraliza el corazón. Rajoy no es de derechas como Blanco no es de izquierdas, porque llevar a los hijos a un colegio elitista lo descalifica radicalmente para ser de izquierdas, como lo descalifica a Felipe González hacerse una mansión de millonario en Marruecos...¿izquierdas? ¿derechas? ¿de qué hablamos? Sólo de alternancia en el poder de una casta política dividida en dos partidos y en las banderías nacionalistas. Pura lucha por el dinero y el poder, sin ideología alguna, con discursos vacíos que cada vez engañan menos a una ciudadanía desencantada.
Sr. SERGIO CARIONI: usted tiene mas moral que el alcoyano (ese club que perdía por 10 a 0 y pidió 1 minuto mas de juego). La izquierda ANTICAPITALISTA que usted defiende, ya fracasó hace 20 años y el Capitalismo se impuso ya en Rusia, en China, en Vietnam, y hasta en Cuba ya se estan habriendo también a él. No creo que el señor Bassets se refiera a la misma izquierda troglodita que usted defiende, él se refiere a la izquierda socialdemócrata, aunque también ésta ha fracasado ya en Europa, y en Latinoamérica (Chile, Brasil, etc.) ha mudado hacia la ortodoxia económica. Me temo que usted ha quedado bastante demodé, eso de que 'LA CALLE LE PERTENECE A LA IZQUIERDA' suena demasiado fascista a los oídos del siglo XXI.
"No creo que un perro en un comedero tenga al fin todo el derecho sobre el comedero, aunque haya estado atado a él mucho tiempo... (...) no admito que se haya cometido ningún error con respecto a esa gente por el hecho de que una raza superior, una raza más evolucionada o en último caso más amplia de horizontes, haya llegado y se haya instalado en Palestina". Esta frase de sir Winston Churchill en una intervención ante la Comisión Peel en 1937 a propósito de la colonización sionista de Palestina llamando a los palestinos “perros atados a un comedero” no ha pasado a la historia, pero la ha rescatado del olvido precisamente un judío cuya familia sufrió la persecución de esas alimañas llamadas nazis. Norman Gary Finkelstein( 1953) nacido en Canadá, de padres sobrevivientes de campos de exterminio en Polonia. Graduado por la Binghamton University, se doctoró (Ph.D) en Ciencia Política por la Universidad de Princeton. Ha escalado todas las posiciones académicas en el Brooklyn College, Rutgers University, Hunter College, New York University, y De Paul University. El pensamiento político xenófobo, racista y la concepción del mundo basada en “razas superiores” del sir imperial británico, invalida y descalifica rotundamente cualquier juicio o comentario de este sobre el socialismo.sc
Siempre hacen más daño los propios por hacer lo que se espera de extraños que los extraños por hacer lo propio.
Y eso nos pasa un poco con la izquierda. ¿Hay margen por la izquierda para la izquierda? ¿Son sus objetivos un brindis al sol que solo se puede defender en la letra pero no en la práctica?
Cuando el poeta revolucionario sandinista Ernesto Cardenal ( Nicaragua,1925) se preparaba a fundar la comunidad cristiana en las Islas de Solentiname allá por el año 1965 en el lago Cocibolca de Nicaragua le preguntó a su Maestro Thomas Merton (1915-1968) cuales deberían ser las reglas en la Comunidad. “Solo una”….respondió Merton: “que no haya ninguna regla”. Lo primero que observamos hoy es que las experiencias y procesos de cambio que se están desarrollando en el mundo no están caracterizados por una visión ideológica única, ni por una propuesta teórica común que los encasille. Contrariamente, no hay definiciones previas sino que se está construyendo en cada lugar desde la marcha, lo que conlleva la necesidad de utilizar en cada paso el método de ensayo y error. Investigación acción. Esta realidad descoloca a algunas compañeras y compañeros, que buscan a priori definir categorías, metodologías, y sobre todo un modelo teórico que nos explique a todos como es la sociedad, como debería ser, y qué y como hacer para transformarla. Nos olvidamos que una de las razones del fracaso de la izquierda fue precisamente la proliferación y rigidez de los modelos teórico-ideológicos considerados cada uno de ellos como dogma. Comunistas, socialistas, trotskistas, maoístas, guevaristas, anarquistas y demás, nos aferrábamos cada uno a su particular visión del mundo, que nos separaba y alejaba conspirando contra la posibilidad de una lucha en común. Nuestro compromiso es el cambio. Las cosas están muy mal para los pobres y demasiado bien para los ricos. Vivimos en una sociedad clasista excluyente, que genera demasiadas contradicciones, que despliega conocimientos, ciencia y riqueza, pero que a la vez genera demasiada desigualdad, demasiada pobreza, demasiado abandono y, por si fuera poco, no se contenta con destruir al ser humano, si no que también destruye la naturaleza. Cuando uno habla de la izquierda, del socialismo esta hablando de algo que sea distinto a lo que estamos viviendo. Podemos llamarlo con otro nombre. Si a alguien no le gusta la palabra socialismo que le llame comunitarismo, que le llame el buen vivir, no perdamos el tiempo en la elección del nombre. Hay tanto por hacer! sc
Izquierda no hay, ni en España ni en otro país del mundo. Si se basa en el pensamiento de los pobres, estos tienen una idea muy atrasada de lo que es la izquierda. Si es de los ricos, la izquierda es abominación porque se opone a su dominio. Con algaradas y con cuentos de vieja, que conforme se avanza en conocimientos de la sociedad se revelan inadecuados y letales para el bienestar de los ciudadanos, no se hace nada más que retrasar el progreso que merece la humanidad. Esas bobadas, sirven a unos pocos que entran en la izquierda para prosperar ellos, y destruir lo que queda de la economía. Tanta falta hacen los ricos como los demás. La iniciativa y la inventiva libre hacen el progreso verdadero, para que la ciencia sirva al pueblo y no a fachosos de izquierda y derecha, que son buitres del Estado y del Pueblo. La izquierda no tiene la culpa de nada, porque izquierda no hay; solo parodias de ella. Yo quiero creer que la izquierda de verdad es algo bien concertado y dirigido por gente, de verdad de izquierdas, y no advenedizos que en ella buscan ser como los de derechas. Una derecha y una izquierda, necesitan de personas preparadas, y un PUEBLO que sepa lo que vota; y que con ese voto sepa castigar a los que los hacen mal, y premie al que consigue su bienestar, y su paz. Con los planes de “educación” y otras boutades, solo se consigue un pueblo mal educado que cuado se enfada por lo mal que lo hacen los que ellos han elegido, incendia lo que se le pone por delante para satisfacer su rencor y su frustración. Con pueblo instruido y no con “plebe”, sí se puede y se debe ser de izquierdas. Controlar los excesos que la iniciativa y la inventiva libre traigan para bien de el tal pueblo, y que este avance en riqueza y bienestar. ¡Tantas cosas hay que decir!
Se habla de la travesía del desierto que ahora tiene que pasar la izquierda que puede gobernar, entendiendo ésta por contraposición a la izquierda que parece tener vetada sus opciones per saecula saeculorum, salvo que se descafeine para convertirse en alternativa. Pues eso, que cuando se habla del nuevo giro del PSOE, de que debe cambiar su planteamiento, parecen pensar en un cambio a la gatoparda, cambiar para volver por sus fueros, que a saber cuáles tienen que ser sin mudar en derecha matizada, pero derecha. A mi me da que el PSOE, o la izquierda nada exquisita que nos puede gobernar, más que travesía del desierto debe estar viviendo una auténtica singladura del placer. Les tocó capitanear una parte de este naufragio colectivo que vivimos, por lo que verse librados de dar el golpe final que nos hunda, no al país pero sí a los paisanos, debe consolarles. Porque mi idea es que un estado puede librarse pero ello no garantiza que se libren sus ciudadanos. Saldremos como país pero a costa de hundir a los españoles en la pobreza. Un poco como esas obras faraónicas vacías, que nos dicen que son por el bien de los ciudadanos pero que en realidad lo son por el bien de la nación. Pero no, son pirámides para el faraón, no para los súbditos, convertidos en ladrillos. ¿Quién quiere morir como un ladrillo? Nuestro bienestar decrece al tiempo que crecerá el del Estado. Y así las cosas, quién puede desear que el déficit baje.
Es curioso, pero se nombra escasamente a los países más nórdicos de Europa, aquellos que resisten calladamente, con sus Estados socialdemócratas, sus poblaciones con una fuerte conciencia política y social, generaciones muy bien formadas e industrias con un buen desarrollo tecnológico. ¿Les afecta la crisis? Sí. Pero mucho, mucho menos que aquellos paises más cercanos a los epicentros del capitalismo, ya sea en Europa o en América. En parte, creo que el secreto del éxito de sus sociedades, es que cuanto menos se hable de ellos, mejor. En mi opinión, no ya un país, sino una sociedad triunfa en cuanto está cohesionada por un fin y unos valores comunes irrenunciables. Japón tuvo un crack horroroso en los 80, y sigue ligeramente estancado. Pese a ello, no ha bajado su índice GINI demasiado, y la desigualdad social no crece en exceso ¿Cómo es posible? ¿Cohesión social o redistribución de la renta? Lo más probable es que haya un pacto implícito entre gobernantes y gobernados que establece unos límites invisibles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_