_
_
_
_

Entrevista con Manel Serras

Experto en Fórmula 1 de EL PAÍS - GP de Malaisia

Manel Serras

Manel Serras, experto en Fórmula 1 de EL PAÍS, ha charlado con los lectores sobre el Gran Premio de Malaisia.
GP de Australia GP de Bahrein - Previa del Mundial

1Socrático05/04/2010 10:06:24

Creo que no hay muchos pilotos en la historia que lo hayan conseguido y muchos lo dan por hecho pero, ¿no sería un gran logro para Alonso que ganase el campeonato del mundo el primer año tras el cambio de escudería?

Sí. Pero hay bastantes pilotos que lo han logrado. Sin embargo, tanto para él como para Ferrari sería muy importante, no sólo porque certificaría que estamos hablando de un piloto excepcional, sino porque la Scuderia necesita con urgencia un líder sólido que ayude aporte tranquilidad a este equipo.

2Rafael05/04/2010 10:08:30

He leido que Red Bull cambia la altura del coche , una para clasificación y otra para carrera .Lo hace cargando a tope de gas el mecanismo hidraulico y luego solo ha de vaciar un poco el gas del circuito para tener la posición para la carrera. ¿es legal hacer esto? ¿por qué no lo hace todo el mundo?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

No, no es legal. Ni eso ni utilizar ningún mecanismo que modifique las suspensiones del coche de forma automática durante la carrera o entre la carrera y la calificación. Es cierto que se ha especulado con eso, porque McLaren ha acusado a Red Bull de utilizar un sistema lograr eso. Pero no ha habido ninguna denuncia formal frente a la FIA. Y, por tanto, no va a haber investigación al respecto. En Red Bull lo han negado categóricamente.

3manuel05/04/2010 10:11:54

Buenos días Manel. ¿Cómo afecta la rotura del embrague durante la carrera?

Los coches de F- llevan un sistema de cambio semiautómatico. Pero si el embrague no funciona, entonces la única solución es pisar el gas a tope para ganar revoluciones e intentar entrar las marchas con calzador. Recuerdo que mi única experiencia conduciendo un F- fue nefasta en este sentido. Cuando llegué al final de la recta de Montmeló había frenado tanto que el coche se cayó por completo de revoluciones y me fue imposible cambiar de de quinta a cuarta velocidad. Por suerte, el motor era muy elástico y enseguida remontó y pude cambiar la marcha una vez hecha la curva.

4orelmorales05/04/2010 10:15:32

Hola Manel: ¿hay alguna web donde podamos ver cuántos motores ha usado cada equipo?, ¿es preocupante que Ferrari haya usado ya 3 de los 8 de que dispone y que en el caso de Fernando haya roto uno?.

No estoy seguro de que esa información esté en la webb de la FIA, pero es posible que aparezca en el apartado en que salen los análisis de los grandes premios. No conozco ninguna otra webb que lo de. La FIA, sin embargo, publica cada semana de carrera un comunicado donde va especificando los motores que ha utilizado cada equipo. En cuanto a Alonso, es cierto que es preocupante. Sobretodo porque Ferrari es evidente que está teniendo un problema con los motores. Si ya ha utilizado tres, como dijo el mismo Alonso, y uno se ha roto, es que le quedan cinco o a lo sumo seis -uno lleva ya una carrera- para todo el campeonato. Son muy pocos.

5CBZ05/04/2010 10:18:49

¿No le parece decepcionante el arranque de Ferrari en comparación con los Red Bull que van como balas?

No. Ferrari hizo un doblete en la primera carrera y colocó a sus pillotos tercero y cuarto en la segunda. Ayer falló, cierto. Pero Red Bull lo había hecho las dos primeras carreras. Lo que sí me parece preocupante es la falta de criterio que algunas veces muestra Ferrari al tomar algunas decisiones. No me gustó ver como Alonso y Massa estaban de rositas en su box esperando la lluvia el pasado sábado, mientras la mayoría de los demás equipos estaban haciendo un intento de vuelta rápida. Y no sé si fue lo más adecuado para Alonso esperar tanto en cambiar neumáticos durante la carrera. Por último, si surgen tantos problemas con el motor puede que responda a una falta de previsión en los entrenamientos invernales. Eso sí que es preocupante.

6Pabito05/04/2010 10:22:26

Perdón por mi ignorancia, pero me gustaría que me aclare esta duda. ¿Qué hace que Red Bull vuele? ¿Qué motores tiene? ¿No se supone que marcas como Ferrari o Mercedes, que son especialistas en coche con sus propios motores, tendrían tendría que ir primeros? Gracias

Sí, eso es lo que se supone. Pero el motor es sólo una parte más del concepto que supone un F-. Renault les ha dado un buen motor a Red Bull -aunque algunos aseguran que le falta una punta de velocidad, pero que en cambio es el que menos consume del paddock-. Pero Adrien Newey ha puesto todo lo demás: un diseño extraordinario y creativo, que aerodinámicamente ofrece la menor resistencia al aire. Cualquier ingeniero de F- le dirá que una mejora aerodinámica puede ofrecerte incluso uno o dos segundos. Pero que la mejor mejora de un motor te concede tres décimas. Esa es la realidad. Y la prueba es que Renault va muy por detrás de Red Bull... aunque ambos tienen el mismo motor.

7Rafa05/04/2010 10:26:22

Sr. Serras, ¿cree que el equipo Epsilon lo habría hecho mejor que el Hispania?, ¿cree que tendrá oportunidades para la plaza vacante del año que viene? Gracias.

Bajo mi punto de vista lo habría hecho muchísimo mejor. No porque Joan Villadelprat tenga una perspectiva mejor o peor de la F- que Colin Colles, que ahora es el jefe de Hispania. Simplemente, porque Villadelprat tenía una infraestructura de la que no disponía Adrian Campos, José Ramón Carabante o Colles. Villadelprat es el único español con capacidad técnica y organizativa -y no me refieron sólo a sus conocimientos sino fundamentalmente a la instalación de que dispone en Vitoria, con túnel de viento incluido- para colocar un equipo en la F-. Otra cosa es que ahora encuentre el dinero necesario para poder hacerlo. Él asegura que antes lo tenía, pero que ahora tal vez no lo encuentre. Pero si la elección dependiera de mi, seguro que la vacante sería para él.

8Hamilcar05/04/2010 10:28:55

No se está hablando nada de él, pero ¿qué pasa con Schumarcher?

Que sigue aprendiendo. Desde que la dejó hasta ahora, la F- ha cambiado bastante. Y él necesita un tiempo de adaptación. No ha perdido su espíritu de lucha y de superación. Lo demostró cuando estuvo luchando a muerte con De la Rosa y con Alguersuari por un punto en Australia. Pero hay conceptos y detalles que todavía no tiene claros. Sin embargo, no tardará en conseguir buenos resultados. En cuanto Mercedes mejore un poco el coche y él logre sentirse cómodo, volverá a demostrar que es un gran campeón. Otra cosa es que esté en disposición de luchar por el título. Yo creo que no lo estará.

9kiko05/04/2010 10:32:12

¿Quién diría usted que es el gran rival ahora? ¿Vettel? ¿Hamilton?

Supongo que se refiere al gran rival de Alonso. Para mí es Vettel, porque conduce el mejor coche de la parrilla. Todo el mundo coincide en que Red Bull va ahora mismo por delante incluso de Ferrari. Y Vettel tiene una calidad contrastada como piloto. Son un binomio difícil de batir. Especialmente si no se cuenta con las armas necesarias. Alonso no tiene nada que envidiarle como piloto, pero su Ferrari ahora mismo va por detrás. Y tal vez con su estrategia no baste para superarle en las próximas carreras. En cuanto a Hamilton, es un auténtico kamikaze y el piloto más agresivo de la parrilla. Es uno de los grandes. Pero le falta coche. Si McLaren lo hace crecer, Hamilton estará allí. Pero tal vez sea ya demasiado tarde.

10David05/04/2010 10:37:11

Hola Manel. Si es cierto, como se comenta, que a Fernando se le rompió el cambio de marchas, ¿cómo es posible la diferencia de rendimiento respecto a Massa? Fue mucho más rápido casi toda la carrera

Sí, eso es algo que todos nos estamos preguntando. Sin embargo, no siempre fue más rápido que Massa. Lo fue especialmente cuando cambió neumáticos y realizó una serie de seis o siete vueltas marcando sus mejores tiempos y sacándoles alrededor de dos segundos o dos segundos y medio tanto a Massa como a Button. Fue increible. Porque si realmente tenía tantos problemas como él dijo en cada curva, le era imposible apurar la frenada porque no tenia freno motor y era fácil que se pasara de trazada. Lo único que justifica esa situación es que cuando salió con los neumáticos nuevos, su coche estaba ya bastante vacío de combustible y esta combinación le permitió volar. Y claro, sus dotes incuestionables de conducción. Pero aún así algo parece chirriar un poco. Porque no quiero ni pensar qué habría ocurrido si su coche hubiera funcionado a pleno rendimiento.

11oscar05/04/2010 10:39:29

Una pregunta un poco dura, ¿tiene Alonso un coche competitivo?

Sí. Incluso en Malaisia podía haber sido competitivo si el equipo no se hubiera equivocado al retenerle en el box en la primera tanda de la calificación. Si Alonso hubiera podido salir desde las primeras líneas, seguro que habría hecho una buena carrera. Y es muy probable que su motor no se hubiera roto, porque no habría tenido la necesidad de ir forzándolo tanto durante toda la carrera. Pero, al margen de Malaisia, tanto en Bahrein como en Australia, Ferrari demostró ser muy competitiva.

12escolar05/04/2010 10:43:57

¿Se sabe algo del presupuesto de "Hispania" y quiénes son sus accionistas? ¿Cómo está viendo al equipo en este inicio del Mundial?

El presupuesto se mueve alrededor de los millones de euros. No lo tienen cubierto. Hasta ahora, parece que el único que pone dinero es el señor Carabante, que asegura que es el único propietario. Adrián Campos insiste en que todavía no ha cobrado su paquete de acciones. Hasta ahora, Carabante lleva invertidos unos millones de euros. Y espera empezar a cobrar dinero de Ecclestone -procedente de los derechos comerciales- para que el proyecto no quiebre. El equipo está mal. Han hecho un trabajo impresionante al poner los dos coches en la parrilla desde la primera carrera. Pero el diseño de chasis de Dallara es más de GP que de F-. Y así mismo lo dijo Nick Fry hace unos días, cuando aseguró que era un proyecto obsoleto.

13ray05/04/2010 10:44:30

Mójese y dé un favorito para ganar el mundial. Gracias y un saludo.

Es fácil: Fernando Alonso.

14emedé05/04/2010 10:47:29

¿Es Vettel tan bueno cómo parece? ¿O sólo tiene el mejor coche?

No. Vettel es muy bueno. Y lo demostró cuando hace un par de años ganó una carrera, la de Monza, con un Toro Rosso que no estaba ni de lejos entre los mejores de la parrilla. Cuando después dispuso de un coche competitivo comenzó a luchar por el título. Y ahora es, junto a Alonso, el máximo candidato. Es buenísimo.

15Mario05/04/2010 10:50:22

Cambiando de tema, ¿cree que Raikkonen va a volver a pilotar un coche de Formula 1?, ¿un Red Bull?

Será difícil. En Alemania siguen insistiendo en que regresará. Pero yo no veo dónde. En Red Bull es muy difícil. El equipo quiere potenciar a tope a sus jóvenes pilotos, tras la excelente experiencia de Vettel. Se está insistiendo mucho en que incluso podrían prescindir de Mark Webber, que finaliza contrato, para dar paso a Alguersuari o a Buemi. Pero el propietario del equipo no quiere a gente consolidada y veterana. No es la imagen que pretende. Y si no, ¿en que otro equipo podría caer? De los realmente competitivos tal vez en Renault. No veo ningún otro.

16Pepe05/04/2010 10:53:06

Evidentemente, hablamos más de Alonso que de los otros españoles, Alguersuari y De La Rosa. ¿Cómo los ha visto en estas tres carreras? Un saludo.

A De la Rosa apenas se le ha visto, porque ha tenido mil problemas. Su Sauber está lejos del rendimiento que se esperaba. Y él sufre mucho. Alguersuari me parece en una progresíón impresionante. Los dos puntos que consiguió ayer fueron de mérito, porque tuvo que realizar dos adelantamientos con el cuchillo en la boca: a Petrov y especialmente a Hulkenberg. Y lo hizo, demostrando no sólo que es capaz de hacerlo en un terreno todavía hostil, sino que cuando lleguen sus circuitos, aquellos que conoce bien, puede mejorar ostensiblemente.

17Gatuno05/04/2010 10:55:20

Hola Manel. Alonso decía que en igualdad de condiciones es el más rápido. ¿Qué quiere decir? ¿Se puede quejar un piloto de Ferrari? Gracias y un saludo a todos.

Lo que él pretende decir es que si les colocamos a todos en un mismo coche, cree que nadie lograría superarle. No es que se queje de Ferrari, ni mucho menos. Pero él está convencido de que con un coche de las mismas características, con el mismo motor, el mismo chasis, la misma aerodinámica y las mismas prestaciones, sería el más rápido. Sin embargo, si trasladamos la pregunta a Vettel, a Hamilton o a Schumacher probablemente todos responderían lo mismo.

18JoaquinF1Latam05/04/2010 10:57:01

Buenos dias Señor Serras, ya han trascurrido tres carreras de este Mundial. Con lo que ha visto, ¿piensa que Alonso va a ser al final el campeón? Veo a Red Bull muy fuerte.

Antes me han hecho la misma pregunta y he respondido que el campeón sería Alonso. Es lo que pienso, pero es evidente que Ferrari tendrá que echarle un cable. Porque es verdad que si Red Bull sigue tan fuerte, será difícil frenar a Vettel. Sin embargo, hay que confíar en Ferrari: tal vez no son los mejores, pero tienen mucho dinero.

19TXUTXI05/04/2010 10:58:32

Buenos días Sr. Serras. A pesar de no haber estado en el podio en las 2 últimas carreras ¿No cree que Alonso está haciendo carreras memorables? Gracias.

Sí. Las dos últimas fueron extraordinarias. Y en la de ayer, en Malaisia, tal como dice no se subió al podio y ni siquiera pudo acabar. Él mismo la calificó de mejor carrera de su vida. La verdad es que está justificando con creces la apuesta de Ferrari por él.

20TXUTXI05/04/2010 11:00:35

Buenos días Manel. Alonso corriendo 54 vueltas con el embrague roto y siguiendo el ritmo de Massa. ¿No cree que le está mojando la oreja al brasileño a pesar de perder el liderato en el mundial? Saludos.

Llevamos tres carreras y no hay todavía nada escrito. Para mí el liderato de Massa es algo circunstancial. Pero cuidado, porque el brasileño es mejor piloto de lo que muchos creen. Y Alonso hará bien en tomarle muy en serio. Sin embargo, creo que en cuanto las cosas vuelvan a la normalidad, el asturiano volverá a estar delante.

21Balay205/04/2010 11:03:03

Estábamos muy contentos pero ahora se nos ha atragantado Malasia ¿no fué un enorme error la espera para la calificación? ahora Massa por delante y toca remontada.

Fue un error de libro. Todo el mundo sabe que con lluvia no hay que arriesgar nada. Y ellos lo hicieron esperando que la pista se secara. Increible en un equipo de la experiencia de Ferrari. Aquello lo condicionó todo y obligó a Alonso a hacer una carrera de constante presión -además con problemas en el cambio- que acabó costándole la rotura del motor.

22Manu05/04/2010 11:04:33

Buenos días, después del entusiasmo con el que ha entrado Alonso en Ferrari, ¿puede verse defraudado por no alcanzar las expectativas técnicas que espera de ellos?¿Qué reacción podría tener Alonso a final de temporada si todo acaba en fracaso? Yo al menos no veo a Ferrari al nivel de Red Bull o incluso McLaren

Hombre, al nivel de los Red Bull tal vez no, pero al de los McLaren, seguro que sí. Pero es cierto que si prosiguen los errores de estrategia y no se resuelven los problemas de fiabilidad, Alonso tendrá motivos para estar decepcionado. Por ahora aún no lo está. O al menos no lo dice.

23TXUTXI05/04/2010 11:06:25

Buenos días Manel, Alonso desmintió ayer que la rotura de su motor fuera consecuencia de los problemas con el cambio del Ferrari. ¿Es esto del todo cierto? Gracias.

Bajo mi punto de vista, no. Y no es que lo diga yo, que no soy mecánico y mucho menos ingeniero, es que lo dicen ingenieros y mecánicos de la F-. No fue una consecuencia directa, pero los acelerones en cada curva y la exigencia constante de caballos acabó por costarle el motor. Es mi criterio, desde luego habrá otros mucho más acertados.

24fepicris05/04/2010 11:07:38

Buenos días Sr Manel, ¿no cree que los continuos cambios de dirección de Hamilton para evitar el adelantamiento de Petrov, tenía que haber sido sancionado?

Sí. Con Mosley en la presidencia, seguro que le habrían sancionado. Pero también habrían sancionado a Vettel por adelantar a un coche que iba casi parado, el de Trulli, con banderas amarillas. Ahora hay un poco más de permisividad y me parece más justo.

Mensaje de Despedida

Gracias a todos por vuestas preguntas. Nos vemos después del Gran Premio de China. Esperemos que allí Ferrari haya resuelto parte de sus problemas. Un abrazo Manel Serras

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_