_
_
_
_

El Pentágono estudia tres opciones para Irak

Los expertos apuntan a que Bush debe elegir entre la retirada, aumentar las tropas o reducirlas

El grupo de expertos del Pentágono encargado de revisar la estrategia en Irak baraja tres posibilidades para atajar la situación de violencia incontrolable que vive el país. Según estos analistas, Estados Unidos deberá optar entre aumentar el número de tropas, reducir la presencia militar estadounidense pero permanecer más tiempo o retirarse por completo. Bush ya ha dicho que no quiere ni oír hablar de la tercera opción.

Según publica hoy The Washington Post, que cita a altos funcionarios del Departamento de Defensa, las tres alternativas reciben los originales nombres de Go Big (literalmente ir a lo grande, crecer), Go long (ir a la larga, permanecer más tiempo), o Go Home (irse a casa, regresar). La favorita del grupo de expertos parece ser, según el diario, una combinación entre elevar a corto plazo las tropas y reducirlo a largo plazo junto con un compromiso a largo plazo en entrenamiento y asesoramiento de las fuerzas iraquíes. El jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, el general Peter Pace, ha sido el encargado de elaborar el informe apenas dos semanas después de producirse la derrota electoral del Partido Republicano, castigado por su apoyo a la política de George W. Bush en Irak.

Bush recibió el mensaje y precipitó, 24 horas después de los comicios, la caída del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. The Washington Post asegura que el grupo encargado de trabajar en el documento lo ha elaborado y mantenido en secreto de forma estricta, hasta el punto de que alguno de sus miembros desconoce el propio nombre del informe. No obstante, en los últimos días las deliberaciones se han ampliado dentro del grupo de trabajo del Estado Mayor. La opción Go Big prevé un incremento substancial de las tropas para interrumpir la insurgencia, lo que exigiría ampliar en varios cientos de miles los militares estadounidenses e iraquíes, así como una fuerza policial más fuerte.

"No he tomado ninguna decisión"

Esta opción ha sido rechazada por el grupo, básicamente porque EE UU no tiene suficientes militares para ello. La posibilidad Go Home aboga por una retirada rápida de las tropas estadounidenses y ha sido descartada por el Pentágono también ya que, con toda probabilidad, se produciría en Irak una sangrienta guerra civil entre las distintas facciones religiosas. Una solución mixta, Go long, prevé la reducción de la presencia de militares estadounidenses en territorio iraquí, medida que iría acompañada de un incremento de los esfuerzos de asesoramiento y entrenamiento. EE UU aumentaría entre 30.000 y 40.000 efectivos los 140.000 soldados que actualmente tiene desplegados en Irak. Desde el comienzo de la guerra, en marzo de 2003, han muerto en torno a 2.900 militares de EE UU.

Para el Pentágono esta decisión tendría dos beneficios claros: por una parte lograría interrumpir la violencia creciente en el país y por otra transmitiría al Gobierno iraquí la urgencia de tomar el control de la seguridad de su país al fijar un marco de retirada del amplio número de efectivos desplegados en Irak. Tras el incremento de tropas por un breve periodo de tiempo, se produciría una brusca retirada de efectivos que supondría el regreso de 80.000 soldados de Irak. Bush, de visita en Indonesia, ha rechazado hoy comprometerse sobre posibles cambios en el número de soldados destacados en Irak.

"No he tomado ninguna decisión sobre un aumento o una reducción del número de tropas, ni lo haré hasta que no haya hablado con una serie de fuentes, entre ellas los mandos militares sobre el terreno", ha afirmado Bush en una rueda de prensa con su colega indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, con el que se ha reunido en Bogor, a unos 55 kilómetros al sur de Yakarta. En el debate abierto en el Congreso tras los comicios, tampoco hay una postura clara. Mientras algunos legisladores demócratas piden que se proceda a una retirada gradual, otros, como el republicano John McCain, recomiendan incrementar el número de tropas. Hasta ahora, Bush se ha resistido a todos los llamamientos para una retirada y asegura que los soldados permanecerán en Irak en tanto sea necesario.

El presidente Bush, montado en una motocicleta en el Palacio Presidencial de Bogor (Indonesia).
El presidente Bush, montado en una motocicleta en el Palacio Presidencial de Bogor (Indonesia).EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_