Rumsfeld trata con Karzai la ampliación del despliegue de la OTAN en Afganistán
El secretario de Defensa de EE UU pide a Europa que ayude a Kabul a luchar contra el tráfico de drogas
El secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, que hoy ha viajado por sorpresa a Afganistán, ha pedido a Europa que ayude al Gobierno afgano a erradicar el tráfico de drogas en el país, el primer productor mundial de heroína. Además, en medio de la peor oleada de violencia extremista desde que los talibanes fueran desalojados del poder tras la invasión americana en 2001, se ha entrevistado con el presidente afgano, Hamid Karkai, para tratar la expansión de las tropas internacionales de la OTAN por el sur del país.
Se trata de la undécima visita de Rumsfeld a Afganistán desde la caída del régimen de los talibanes. Esta visita tiene especial importancia ahora que la ISAF, la fuerza multinacional de la OTAN intenta mantener el orden en el país, tiene previsto ampliar su despliegue por el sur del país, la zona más peligrosa, donde tienen su feudo los residuos del régimen talibán. Estos extremistas están reorganizándose en esta zona y los atentados y ataques a las tropas de la Alianza y los combates se han multiplicado en los últimos meses. Hoy mismo, el mando militar aliado ha informado de la muerte de 30 "combatientes extremistas" en enfrentamientos en la conflictiva provincia de Helmand, al sur.
En todo caso, Rumsfeld se ha referido también a otro de los problemas que impiden la total pacificación del país: el tráfico de drogas. Afganistán está sembrado de la amapola del opio y es el mayor productor mundial de heroína. Un comercio muy jugoso por el que luchan los señores de la guerra y cuyos beneficios se emplean para financiar a los talibanes. Por ello, el secretario de Defensa ha pedido a Europa que ayude al Gobierno afgano a erradicar el tráfico de drogas en el país.
Rumsfeld ha lleago por sorpresa a Kabul esta mañana, y se ha entrevistado con el presidente afgano, Hamid Karzai. A su llegada, ha declarado que "el objetivo (de la visita) es seguir reforzando nuestra sociedad estratégica, trabajar sobre algunas cuestiones que se derivan del creciente protagonismo de la OTAN en el país".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.