El Ejército turco lanza una ofensiva contra los rebeldes kurdos del PKK
Ankara justifica la operación por la infiltración de terroristas procedentes de Irak .-Al menos doce personas han muerto
Un total de nueve rebeldes kurdos murieron ayer en nuevos combates de miembros del Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) con el Ejército turco en una región montañosa del sureste del país. La zona ha sido escenario de un recrudecimiento de la violencia entre ambas partes durante toda la semana en la zona de Ovacik.
Fuentes oficiales turcas afirman que los soldados han abatido a al menos nueve rebeldes kurdos en la operación desarrollada ayer. La cadena de televisión NTV afirma que dos de los fallecidos son mujeres y que en el dispositivo militar han sido intervenidas numerosas armas en posesión de los rebeldes. También ayer, en otra provincia del sudeste, la de Bingol, los rebeldes del PKK tendieron una emboscada a un grupo de gendarmes y mataron a tres agentes.
Un nuevo juicio para Ocalan
Las operaciones militares en las provincias turcas han sido justificadas por el Ejército turco por la supuesta infiltración de "terroristas kurdos" procedentes de Irak, que habrían introducido en el país un explosivo conocido como C-4 con la intención de preparar atentados.
El Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) se alzó en armas en 1984 por los derechos de los doce millones de kurdos que viven en Turquía, y protagonizó una guerra no declarada durante catorce años. Esta guerra terminó con la captura de su líder, Abdullah Ocalan, que fue sentenciado a muerte y luego la sentencia fue conmutada por la de cadena perpetua en 2002.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló el jueves que el juicio a Ocalan debe volver a celebrarse, lo que según algunos observadores puede avivar las tensiones en el Kurdistán turco, donde las autoridades han detectado una llegada creciente de kurdos del vecino Irak.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.