_
_
_
_
CRISIS EN VENEZUELA

La oposición venezolana reta a Chávez con la tercera huelga general en menos de un año

El paro afecta a los comercios y en menor medida al transporte.-Amplio despliegue militar en las principales ciudades del país

La tranquilidad y ausencia de incidentes han caracterizado las primeras horas de la media jornada de huelga general en Venezuela, la tercera en menos de un año contra Hugo Chávez. La oposición ha calificado el paro de "rotundo éxito", mientras que el Ejecutivo no ha dudado en calificarlo de "notorio fracaso".

Un impresionante despliegue militar y policial se ha observado en las principales ciudades del país, en cumplimiento de las órdenes gubernamentales ante la huelga de doce horas, de seis de la mañana a seis de la tarde (22.00 GMT, medianoche en España).

Más información
Hugo Chávez emprende su gira europea en plena crisis venezolana
Dossier:: El golpe que no tumbó a Chávez
Perfil:: Hugo Chávez

En Caracas la mayoría de los comercios han permanecido cerrados, a excepción de los bancos, las panaderías, los establecimientos de venta de comida y los kioskos de prensa, estos últimos pese a que los periódicos se han sumado a la huelga.

El transporte público, incluido el Metro de Caracas, ha funcionado con normalidad en la capital venezolana, aunque la mayoría de las unidades de autobuses y taxis llevaban pocos usuarios. Los centros privados de enseñanza no han abierto sus puertas, a diferencia de muchas escuelas públicas, en las que ha destacado la ausencia de profesores y alumnos.

Guerra de datos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder de la patronal Fedecámaras, Carlos Fernández, ha afirmado que la huelga se ha cumplido en un 90%, mientras el vicepresidente del Gobierno, José Vicente Rangel, ha considerado el paro un fracaso al "no haber obtenido el resultado esperado" por la oposición.

"Este contundente paro cívico debe ser evaluado por el Gobierno, que debe dar una respuesta pronto, hoy si es posible", sobre un posible adelanto de las elecciones generales, ha dicho Fernández.

El dirigente empresarial ha advertido de que si el Ejecutivo no convoca elecciones, Fedecámaras, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y sus aliados de la opositora Coordinadora Democrática desarrollarán "nuevas acciones a partir de mañana".

De esas acciones, Fernández sólo ha mencionado "la recolección de firmas para la consulta popular" en los próximos meses, un mecanismo previsto en la Constitución Bolivariana, que permite la celebración de referendos consultivos por "iniciativa popular".

El presidente de la CTV, la principal central sindical, Carlos Ortega, ha afirmado, por su parte, que el paro cívico, promovido por la oposición para presionar la renuncia del presidente Chávez, se cumplía entre un 80 y 85% en todo el territorio nacional.

"Está demostrado que el pueblo acató el llamado, es un éxito tremendo y quedó demostrada la necesidad que tiene el Gobierno de asumir otra posición distinta", ha añadido Ortega en una rueda de prensa ofrecida en la sede de su organización. Ortega ha anunciado que a las seis de la tarde, hora fijada para la finalización del paro, la Coordinadora Democrática, CTV y Fedecámaras darán a conocer al país las próximas acciones de la oposición.

Reuters

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_