_
_
_
_
LA NUEVA EUROPA

Aznar y Schröder coinciden en impulsar la liberalización económica en la cumbre de Barcelona

España expone las prioridades de la presidencia española de la UE al canciller alemán

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, coincide con el canciller alemán, Gerhard Schröder, en que el Consejo Europeo que se celebrará en Barcelona en el mes de marzo debe servir para lograr avances en la liberalización de sectores económicos que no estén suficientemente abiertos a la iniciativa privada, en aras de conseguir mayor competitividad y crecimiento económico que lleve al objetivo último del pleno empleo.

Según Aznar, el apoyo de Alemania a las iniciativas españolas en esta cumbre es total. Schröder le ha manifestado públicamente el apoyo en su turno de palabra tras la reunión que han mantenido hoy en Moncloa, al término de la cual han ofrecido una rueda de prensa conjunta. Ambos líderes han repasado los principios fundamentales de la presidencia española de la UE, para luego destacar las coincidencias mutuas.

Una de ellas se refiere a los objetivos de la cumbre de Barcelona. Schröder se ha referido con mayor profundidad a la reforma económica que prevén impulsar en Barcelona, insistiendo en la necesidad de una reforma laboral que logre un equilibrio entre la flexibilidad laboral que piden los empresarios y la seguridad que reclaman los trabajadores y sus familias.

Ambos han reiterado también la coincidencia de hacer de la lucha contra el terrorismo una prioridad de la política de la UE. Aznar se ha referido al terrorismo destacando los avances que se han producido al respecto del espacio judicial europeo. Schröder ha mencionado los logros de la cumbre de Laeken en cuanto a la lucha contra el terror internacional, como la aprobación de la euroorden. Asimismo, ha instado a que los Quince implementen a nivel nacional los acuerdos alcanzados en Laeken.

Aznar ha expuesto también los proyectos españoles referentes a la ampliación de la UE, asunto en el que se ha mostrado convencido, al igual que el líder alemán, de que al final de este año se habrán producido los avances previstos en la conferencia de Berlín, que prevé la entrada de diez países para el año 2004.

Tanto Aznar como Schröder han coincidido en resaltar el "éxito" que ha supuesto la entrada en vigor del euro, que supondrá un impulso en el proceso de cohesión europea. Aznar ha destacado que la introducción de la moneda única obligará a coordinar las políticas económicas de los países miembros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cuanto a la política exterior, Aznar y Schröder han hecho alusión a la declaración de Laeken sobre Oriente Medio, ratificando los principios de esta declaración.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_